Curso 2023-2024

GESTIÓN DEL DISEÑO

Titulación
Máster en Enseñanzas Artísticas en Diseño de Espacios Comerciales
Nivel de título
Máster
Descripción de la asignatura

La asignatura pretende dotar al alumno de las competencias básicas que le permitan entender el diseño como un proceso que abarca desde la planificación estratégica, hasta la disposición del producto y/o el servicio en el mercado, y no como una actividad puntual. Se utilizará la metodología de diseño avanzado  como "Design Thinking" y "Diseño de Servicios" para entender que la disciplina es un servicio y, por tanto, tiene características específicas del sector al que pertenece y adaptado al sector "retail".

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Máster en Diseño de espacios comerciales
Materia
Gestión del Diseño
Periodo de impartición - curso
MEC
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
100
Número de horas presenciales
60
Departamento
Departamento de cultura y gestión del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Ruíz de León Robledo
Marta
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
523
Responsable Especialidad Docente
Grupo
master
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias generales Máster en diseño de espacios comerciales
CB1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en u
CB2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto i
CB3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la respons
CB4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplin
CB5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que
CB6 Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conoci
CB7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Competencias específicas Máster en diseño de espacios comerciales
CE1 Haber adquirido conocimientos avanzados en marketing visual, experiencia de usuario y comunicación visual y demostrado capacidad de aplicación en estrategias diversas de comercialización
CE2 Haber adquirido conocimientos suficientes en Métodos de medición de respuestas de usuario y demostrado capacidad de creación de sistemas propios con recursos limitados para la medición en tienda, integrándolos de forma diversa en la puesta en escena d
CE4 Haber adquirido conocimientos del estado general sobre tecnología interactiva y audiovisual y seguridad y ahorro energético para comercios y demostrado capacidad de utilización en estrategias y planes de puesta en tienda
CE6 Saber integrar desde el principio del proyecto los sistemas de certificación medioambiental, utilizando el software libre y las bases de datos más comúnmente aceptadas
CE9 Ser capaces de gestionar proyectos de diseño de espacios comerciales en situaciones cambiantes y en general complejas en entornos multidisciplinares
CE10 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas desarrollando nuevas metodologías de proyecto que integren sistemas de calidad, garanticen la detección temprana de desajustes con conocimiento de indicadores y herramientas de
CE11 Ser capaces de predecir escenarios y generar respuestas flexibles basadas en la Innovación en los servicios, los procesos de diseño y la oferta
CE12 Saber integrar Pensamiento de diseño y el diseño estratégico en la formulación de nuevos modelos de negocio aportando creatividad e innovación
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
Saber integrar desde el principio los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto a los principios de del pacto Mundial
Saber utilizar herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa específicas para Diseño
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1- Capacidad analítica para entender que se precisa por parte del cliente.
RA2- Saber aplicar y comunicar sus conocimientos en entornos empresariales que den respuesta a las necesidades de las corporaciones y negocios, es decir, a la empresa.
RA3- Realizar estudios de mercado y posicionamiento para conocer el entorno al que deben dirigirse.
RA4- Dar respuestas únicas y de valor a las necesidades de los clientes en continua sintonía con los objetivos de las corporaciones.
RA5- Dominar herramientas de comunicación y marketing desde el punto de vista del diseño
RA6- Saber integrar desde el principio los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto a los principios de del pacto Mundial
RA7- Saber aplicar técnicas de "research" específicas de Diseño que permitan al estudiante diseñar con conocimiento y eficacia
RA8- saber utilizar la metodología y herramientas del Diseño de Servicios Utilización aplicado al diseño de la tienda
6. Contenidos
Contenidos
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema 1. VALORES Y CREENCIAS DE LA EMPRESA: Propósito y cultura corporativa. Responsabilidad Social Empresarial. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Pacto Mundial de Naciones Unidas. Técnicas de investigación estratégicas y del modelo de negocio
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema 2. VALORES Y CREENCIAS DE LOS CLIENTES: Orientación al cliente/usuario. Customer/user Journey. Técnica de investigación cuantitativas y cualitativas específicas en Diseño
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema 3: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES: análisis y visualización de datos recogidos en el proceso de investigación cuantitativa y cualitativa. Análisis del mercado y estudio de la competencia. Dianóstico de la situación. Detección de las oportunidades
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema 4: LA POLÍTICA DE DISEÑO DE LA EMPRESA. Escalera del Diseño. Departamento de Diseño. Contratación del diseño
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema 5: DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DISEÑO.
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema 6: INTRODUCCIÓN AL SERVICE DESIGN: ESTUDIO DEL PSS (PRODUCT SERVICE SYSTEM). Introduccón al retail de servicios. Metodología y herramientas de "Diseño de servicios" aplicado al Retail. El Diseño como servicio. La servitización como modelo de futuro
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema 7: ANÁLISIS DEL ENTORNO, LA FÓRMULA COMERCIAL Y TIPOS DE VENTA Y ESTABLECIMIENTOS. Análisis del punto de venta fígital. Marketing en el punto de venta. Diferencias entre retail de producto y retail de servicios.
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema 8: COMPORTAMIENTO DEL USUARIO. La experiencia del usuario. De la emoción a la compra. El proceso de compra
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema 9: EL BRIEF DEL CLIENTE. Qué es y qué incluye
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema 10: EL BRIEF DE DISEÑO Y EL PLAN DE DISEÑO. Qué es, para qué sirve y qué incluye
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema 11: EL PLAN DE DISEÑO
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
40 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
16 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Se divide cada sesión en tres partes. La primera, se nutre de contenidos que se entregan a los alumnos en el aula virtual. La segunda es la aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente. La asignatura se construye entre todos ,por lo que la participación es esencial.

Actividades prácticas

la última parte de cada sesión, se dedica al análisis por medio del método del caso, y que a su vez promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el juego de roles, mapas mentales, brainstorming, moodboards ….

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Por último, se busca la alternancia de trabajo individual con la cooperación en grupos de trabajo.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Evaluación continua Investigación. Recopilación y clasificación de la información. Conclusiones. Debate y confrontación. Examen ordinario Los estudiantes que hayan perdido la evaluación continua tendrán derecho a un examen final dentro de la convocatoria ordinaria, con objeto de demostrar los fundamentos teóricos exigidos. Examen extraordinario En caso de no superar la asignatura en convocatoria ordinaria, bien mediante evaluación continua o bien mediante examen ordinario, los alumnos tendrán derecho a un examen final en convocatoria extraordinaria. El calendario de exámenes extraordinarios será facilitado por Jefatura de Estudios

Actividades prácticas

Evaluación continua Los alumnos realizarán a lo largo del semestre y en los plazos establecidos, las siguientes actividades: - Trabajos programados por Bloque temático en grupo. Marcados en cronograma. - Memorias de los proyectos. - Defensa oral de los mismos. - Participación en sesiones críticas: tutorías, correcciones,debates… - Mejoras de los ejercicios propuestos. - Otras actividades formativas (a determinar durante el curso) Examen ordinario Los estudiantes que hayan perdido la evaluación continua tendrán derecho a un examen final dentro de la convocatoria ordinaria, con objeto de demostrar los fundamentos prácticos exigidos. Examen extraordinario En caso de no superar la asignatura en convocatoria ordinaria, bien mediante evaluación continua o bien mediante examen ordinario, los alumnos tendrán derecho a un examen final en convocatoria extraordinaria. El calendario de exámenes extraordinarios será facilitado por Jefatura de Estudios

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Desarrollo de la actividad (a determinar durante el curso)

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Implicación en los procesos de investigación. Integración de los contenidos y las metodologías presentados en el aula. Grado de autoaprendizaje y autoevaluación. Interés mostrado por la asignatura a la hora de buscar información adicional. Capacidad de debate y de participación en clase. Capacidad de trabajo individual y en grupo. Capacidad en la búsqueda de oportunidades a la hora de dar propuestas de valor. Capacidad de síntesis y evaluación estratégica

Actividades prácticas

Capacidad de trabajo individual y en grupo. Capacidad en la búsqueda de oportunidades a la hora de dar propuestas de valor. Capacidad de síntesis y evaluación estratégica Para la superación de la asignatura mediante evaluación continua, se requiere al alumno una asistencia regular a clase, establecida en un mínimo del 80% del total. El margen para poder entrar en el aula una vez comenzadas las clases sin que se considere falta de asistencia se establece en 15 min y para los exámenes en 10 minutos. Para aprobar la asignatura se deberán presentar los trabajos propuestos en las fechas programadas y haber conseguido una valoración positiva en la mayoría de los resultados de aprendizaje. En caso de no respetar las fechas de las entregas, se aplicará una penalización del 25%, siendo, en este caso, la nota máxima a obtener de un 7,5 sobre 10. Las fechas de entregas serán las que se determinen en cada sesión. Para mejoras de los mismos, a final de curso.

Las calificaciones se expresarán numéricamente de 0 a 10, con un decimal, según la tabla siguiente: 0,0 a 4,9 Suspenso 5,0 a 6,9 Aprobado 7,0 a 8,4 Notable 8,5 a 10 Sobresaliente 10 con mención por acuerdo del equipo de profesores, Matrícula de honor.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Los mismos que en actividades teórico-prácticas.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
15%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
15%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 1. VALORES Y CREENCIAS DE LA EMPRESA
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 2
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 1. VALORES Y CREENCIAS DE LA EMPRESA
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 3
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 2. VALORES Y CREENCIAS DE LOS CLIENTES
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 4
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 2. VALORES Y CREENCIAS DE LOS CLIENTES
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 5
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 3: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES:
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 6
Bloque temático
1) VISIÓN ESTRATÉGICA: DISEÑO ESTRATÉGICO
Tema / repertorio
Tema 4: LA POLÍTICA DE DISEÑO DE LA EMPRESA
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 7
Bloque temático
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema / repertorio
Tema 5: DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DISEÑO
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 8
Bloque temático
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema / repertorio
Tema 6: INTRODUCCIÓN AL SERVICE DESIGN: ESTUDIO DEL PSS (PRODUCT SERVICE SYSTEM)
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 9
Bloque temático
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema / repertorio
Tema 7: ANÁLISIS DEL ENTORNO, LA FÓRMULA COMERCIAL Y TIPOS DE VENTA Y ESTABLECIMIENTOS.
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 10
Bloque temático
2) GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO ESTRATÉGICO: EL PUNTO DE VENTA
Tema / repertorio
Tema 8: COMPORTAMIENTO DEL USUARIO
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 11
Bloque temático
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema / repertorio
Tema 9: EL BRIEF DEL CLIENTE
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 12
Bloque temático
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema / repertorio
Tema 10: EL BRIEF DE DISEÑO
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 13
Bloque temático
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema / repertorio
Tema 11: EL PLAN DE DISEÑO
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 15
Bloque temático
3) GESTIÓN DEL PROYECTO: EL BRIEF ESTRATEGICO
Tema / repertorio
Tema 11: EL PLAN DE DISEÑO
Actividades teóricas
Metodología
contenidos que se entregan posteriormente a los alumnos en el aula virtual Y aportación del alumno al área que se esté tratando y que supondrá parte del material docente
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
análisis por medio del método del caso,
Metodología
se promueve el refuerzo de habilidades de comunicación y debate, ya que se utilizan técnicas procedentes de la disciplina del diseño aplicadas al análisis empresarial y del cliente, como puede ser el ju
Semana 16
Bloque temático
PRESENTACION TRABAJO FINAL
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
MANAGEMENT DEL DISEÑO, KATHRYN BEST, PAD: PARRAMONS ART AND DESIGN
EL DISEÑO A SU SERVICIO, XENIA VILADAS, INDEXBOOK
DISEÑO RENTABLE, XENIA VILADAS, INDEXBOOK
MANUAL DE INVESTIGACIÓN PARA DISEÑADORES, JENNY KEN VISOCKY O´GRADY, BLUME
Vademécum de métodos de diseño, Samuel López-Lago, EXPERIMENTA
Bibliografía complementaria
RETAIL MARKETING: ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA MINORISTAS, ANDRES GUXÓ, ESIC/CUADERNOS DE DOCUMENTACION
ARTICULOS COMERCIAL Y MARKETING IESE, PROFESOR JOSE LUIS NUENO, IESE BUSINESS SCHOOL UNIVERSIDAD DE NAVARRA
ELISAVA TdD, VARIOS, ELISAVA
Lecturas recomendadas
Toda aquella documentación de referencia que el alumno sea capaz de aportar (*) (*) Dada la metodología de la asignatura, el material didáctico de cada edición dependerá de la dinámica de la clase y de los alumnos que la conformen. Es indispensable para u
Otros materiales y recursos didácticos

Remisión a plataforma virtual

Visitas a empresas si procede

Charlas y conferencias de profesionales programadas

Viajes programados

Actividades de la ESD Madrid y conferencias programadas por otros profesores de grado o posgrado.

Se participará en el taller que organiza la asignatura de "Prácticas Externas" en colaboración con el Máster de Diseño Interactivo sobre Diseño de Servicios u otra temática que se acuerde en la coordinación.