Curso 2021-2022

Fotografía y Audiovisuales

Titulación
Diseño de Gráfico, Interiores, Moda y Producto
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura trata de capacitar a l@s alumn@s en el uso de herramientas de imagen fotográficas y audiovisuales como las cámaras de foto y video y los procesos de revelado y edición digital.

Además la asignatura incide en el reconocimiento de los distintos códigos del lenguaje visual y audiovisual permitiendo  la decodificación y lectura crítica de imágenes así como la creación de las mismas.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Formación básica
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Transversales
Materia
Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º y 2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
515
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Cordero de Ciria
Gonzalo
Profesor
Blanco Herrero
Pilar
Profesor
Liébana García
Santiago
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
L@s alumn@s deberán manejar de forma básica las cámaras de fotografía y vídeo digitales.
L@s alumn@s deberán ser capaces de manejar los diferentes softwares de revelado y edición de fotografía y vídeo digitales.
L@s alumn@s deberán manejar y comprender el vocabulario y conceptos básicos del lenguaje visual y audiovisual.
L@s alumn@s deberán ser capaces de analizar críticamente imágenes de diferente índole.
L@s alumn@s deberán ser capaces de realizar fotografías y piezas audiovisuales con un mínimo de calidad.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Introducción a la imagen
Tema 1. Imagen y realidad. La imagen estática y la imagen en movimiento
II.- Fotografía
Tema 2. Técnica Fotográfica
II.- Fotografía
Tema 3. Lenguaje Fotográfico
III.- Audiovisuales
Tema 4. Técnica Audiovisual
III.- Audiovisuales
Tema 5. Lenguaje Audiovisual. Narración audiovisual
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
34 horas
Preparación prácticas
14 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La metodología de la asignatura alternará las clase teóricas con ejercicios prácticos de los contenidos vistos.

Actividades prácticas

Realización de procesos de captación y edición de imágenes de fotografía y vídeo .

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas se evaluarán mediante diferentes pruebas objetivas.

Actividades prácticas

Entre 4 y 5 ejercicios teórico-prácticos de la parte concerniente a la Fotografía.

Entre  3 y 4 ejercicios teórico-prácticos de la parte concerniente a losAudiovisuales.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se evaluará el conocimiento y la  comprensión de los conceptos teóricos explicados, así como la conciencia crítica de cara a  la lectura de imágenes.

Actividades prácticas

Se evaluará el correcto  manejo del equipos de captación de imágenes fotográfico y audiovisuales.

Se evaluará la capacidad  de utilización de los distintos softwares de procesamiento de imágenes fijas y en movimiento.

Se evaluará el conocimiento y aplicación de los códigos visuales y el lenguaje audiovisual.

Se evaluará la realización de piezas fotográficas y audiovisuales con los mínimos estándares de calidad técnica y estética.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Bloque I
Tema / repertorio
Tema 1. Imagen y realidad. La imagen estática y la imagen en movimiento
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio presentación
Semana 2
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 2. Técnica Fotográfica
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 3
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 2. Técnica Fotográfica
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 4
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 2. Técnica Fotográfica
Actividades teóricas
Metodología
Prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios fotografía
Semana 5
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 3. Lenguaje Fotográfico
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 6
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 3. Lenguaje Fotográfico
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios y presentaciones
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos
Semana 7
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 3. Lenguaje Fotográfico- Revelado
Actividades teóricas
Metodología
Presentación software y Ejercicios
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos
Semana 8
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 3. Ejercicios prácticos
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos
Semana 9
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 4. Técnica Audiovisual
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 10
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 4. Técnica Audiovisual
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 11
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 4. Técnica Audiovisual
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios prácticos
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos
Semana 12
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 5. Lenguaje Audiovisual. Narración audiovisual
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 13
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 5. Lenguaje Audiovisual. Narración audiovisual
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Semana 14
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 5. Lenguaje Audiovisual. Montaje
Actividades teóricas
Metodología
Explicación y ejercicios Software montaje
Actividades prácticas
Actividad
Explicación y ejercicios Software montaje
Semana 15
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 5. Lenguaje Audiovisual. Montaje
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios Software montaje
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios Software montaje
Semana 16
Bloque temático
Bloque III
Tema / repertorio
Tema 5. Ejercicios audiovisuales
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios audiovisuales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos.
Semana 17
Bloque temático
Convocatoria ordinaria- Entregas
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicio teórico-práctico
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos.
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Convocatoria Extraordinaria-
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicio teórico-práctico
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria
Imagen digital conceptos básicos, Hugo Rodriguez, Ediciones Técnicas Marcombo
Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión., J.L. Sánchez Noriega, Alianza Editorial
Pensar la imagen, Santos Zunzunegui, Editorial Cátedra
La fotografía paso a paso, Michael Langford, Tursen-Hermann Blume
Modos de ver, John Berger, Gustavo Gil
El tragaluz del infinito, Noël Burch, Catedra