Curso 2021-2022

Expresión Fotográfica

Titulación
Diseño Interactivo
Nivel de título
Máster
1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Tecnología Alicada al Diseño Gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
100
Número de horas presenciales
60
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
515
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Blanco Herrero
Pilar
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Utilizar la fotografía cómo forma de documentar sus procesos de diseño y en la reproducción y difusión de sus trabajos
Generar imágenes fotográficas que puedan incorporar a sus proyectos de diseño en el campo de su especialidad.
Utilizar adecuadamente el medio fotográfico para expresar ideas y elaborar mensajes visuales desarrollando proyectos personales.
Conocer los diferentes usos de la fotografía.
Identificar y contextualizar imágenes fotográficas especialmente relevantes y autores en una época concreta, movimiento, estilo...
6. Contenidos
Contenidos
I.- “Historia de la fotografía”
Tema 1. “Breve historia de la fotografía y aproximación al panorama fotográfico actual”
II.- “Aplicaciones de la fotografía y diseño gráfico”
Tema 2. “El objeto y su imagen. Fotografía de bodegón y producto”
II.- “Aplicaciones de la fotografía y diseño gráfico”
Tema 3. “El cuerpo humano fotografiado. El retrato”
II.- “Aplicaciones de la fotografía y diseño gráfico”
Tema 4. “Narraciones fotográficas”
II.- “Aplicaciones de la fotografía y diseño gráfico”
Tema 5. “Paisaje natural y espacio construido como objetivos fotográficos”
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
68 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
48 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La metodología estará fundamentalmente determinada por el carácter teórico-práctico de la misma.

En general se plantearán las siguientes actividades formativas para los diferentes bloques temáticos como vía de consecución de aprendizajes:

- Se partirá de una detección de ideas previas, mediante intercambio oral en clase, o cuestionarios escritos para conocer y recopilar las experiencias y los conocimientos adquiridos anteriormente relacionados con la materia, de forma que el alumnado pueda conectar nuevos aprendizajes con experiencias anteriores.

  •  Se realizará una exposición de los contenidos teóricos y teórico-prácticos mediante presentación o explicación por parte del profesor. Se aportará documentación relativa a estos contenidos y documentación complementaria, textos, apuntes, bibliografía, webs, etc. sobre la que el alumnado deberá trabajar posteriormente de forma autónoma.

  •  Tras esta exposición y estudio, se propondrá la realización de unas prácticas, esto será fundamental en la consecución de aprendizajes y adquisición de destrezas en esta asignatura. La realización de las mismas incluirá una fase de planteamiento e investigación, otra de realización o materialización, una fase de análisis y reflexión, y una presentación y defensa del trabajo realizado.

    Estas prácticas implicarán trabajo en el aula (plató de fotografía, laboratorio digital...), y trabajo de campo, trabajo presencial y trabajo autónomo.

    Generalmente serán actividades individuales, aunque en algunos casos serán actividades realizadas en pequeños grupos.

    Algunas de las propuestas podrán tener un carácter interdisciplinar, materializando en fotografías propuestas plateadas en colaboración con otras asignaturas de la materia

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Para cada tema, se propondrá una práctica concreta que puede incluir diferentes apartados, estas prácticas serán el principal instrumento para valorar la adquisición de las competencias propuestas para esta asignatura, así como la consecución de los objetivos de aprendizaje. Tendrán un carácter teórico-práctico, de manera que además de la realización concreta de imágenes fotográficas, implicarán un proceso de investigación, recopilación de información y un proceso de reflexión que debe materializarse en la entrega de una memoria además de las imágenes.
Todos los alumnos trabajarán los temas 1, 2 y 3, los temas 4 y 5 serán opcionales pudiendo elegir trabajar uno de los dos.

De estas prácticas se hará una presentación y defensa en el aula que también será evaluable.
Se valorará la actitud del alumno en el aula, participación, asistencia, cooperación, respeto a las instalaciones y materiales, etc. Se observará la evolución de las destrezas del alumno.

Los alumnos que hayan perdido la evaluación continua, serán evaluados a través de una prueba, esta constará de una parte teórica y una parte práctica. El examen tendrá una duración de 4 horas.

La evaluación extraordinaria constará también de una prueba que incluirá una parte práctica y una parte teórica.

El examen tendrá una duración de 4 horas.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se valorarán los siguientes aspectos:
La correcta comprensión de los conceptos teóricos planteados en el aula.
El adecuado manejo del equipo fotográfico.
El dominio de los procesos que intervienen en la planificación y elaboración de la imagen fotográfica, aplicados a intenciones expresivas concretas.
La capacidad de análisis técnico y conceptual de fotografías.
La capacidad investigadora y reflexiva en la realización de trabajos teórico-prácticos.
La competencia en la ideación estética de composiciones fotográficas.
La competencia en la investigación individual de soluciones creativas.
El cuidado y respeto por los espacios el material del aula-taller, cámaras, accesorios, equipo de iluminación, equipos informáticos. La asistencia y participación activa en el aula.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Proyectos personales
90%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1
Tema / repertorio
Tema 1. “Breve historia de la fotografía y aproximación al panorama fotográfico actual”
Semana 6
Bloque temático
II
Tema / repertorio
Tema 2. “El objeto y su imagen. Fotografía de bodegón y producto”
Semana 10
Bloque temático
II
Tema / repertorio
Tema 3. “El cuerpo humano fotografiado. El retrato”
Semana 13
Bloque temático
II
Tema / repertorio
Tema 4. “Narraciones fotográficas” Tema 5. “Paisaje natural y espacio construido como objetivos fotográficos”
Semana 16
Bloque temático
Presentación de Proyectos
Tema / repertorio
Presentación de Proyectos
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La fotografía paso a paso, M Langford, Blume
Imagen digital. Conceptos básicos., Hugo Rodríguez, Marcombo
Bibliografía complementaria