Curso 2023-2024

Experimentación con materiales en interiorismo

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura de carácter teórico-práctico pretende plantear el conocimiento de los materiales desde la experiencia directa con fabricantes, proveedores y profesionales de la construcción.

Se realizarán visitas a cuantos talleres, muestrarios, tiendas, fábricas u obras sea posible acceder, por viabilidad o compatibilidad horaria, con el fin de comprender mejor lo estudiado en clase.

Se invitará a especialistas al centro a dar charlas de interés a los alumnos que cursen la materia.

Se planteará la viabilidad de organizar un viaje fuera de Madrid para conocer de primera mano algunos aspectos relevantes de la obtención y producción de materiales con aplicación en el Diseño de Interiores.

Se recomienda un perfil de alumno proactivo, interesado en el conocimiento técnico de los materiales.

Esta guía se debe entender como tal y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones durante el curso en función de las circunstancias del mismo.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y tecnología aplicada al diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Será recomendable que el alumno haya cursado con éxito las asignaturas de:

-Fundamentos científicos del diseño.

-Eco-diseño.

-Diseño constructivo en función de los materiales.

-Construcción: diseño de elementos singulares.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Barrera González
Amaya
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Competencias específicas de Diseño de Interiores
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Identificar los diferentes tipos de materiales y sus propiedades.
Conocer métodos de manipulación y procesado de las materias para llegar a ser "materiales"
Saber escoger el material adecuado para cada diseño, entorno, economía, etc.
Aprender a entablar relación con proveedores y fabricantes para obtener la información deseada.
Conocer los formatos comerciales de los materiales y su valoración en el mercado
6. Contenidos
Contenidos
I. Introducción
1. Introducción
II. Maderas y derivados
2. Maderas
II. Maderas y derivados
3. Papel y cartón
III. Materiales metálicos
4. Metales
IV. Materiales pétreos naturales
5. Pétreos naturales
V. Materiales pétreos artificiales
6. Conglomerados
V. Materiales pétreos artificiales
7. Cerámica
V. Materiales pétreos artificiales
8. Vidrio
VI. Materiales plásticos
9. Plásticos
VII. Materiales textiles
10. Fibras y tejidos
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
40 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
30 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Preparación conjunta con el alumnado sobre los métodos de acercamiento a los materiales en función de sus inquietudes.
  • Visitas a empresas de canteras, fábricas, talleres, o tiendas donde se extraigan, fabriquen, elaboren o vendan materiales o sistemas de construcción.
  • Cuestionarios teóricos de los conocimientos adquiridos en las visitas.
Actividades prácticas
  • Trabajos de investigación sobre materiales, empresas o tecnología aplicados al material de cada tema y exposición en clase de los trabajos.
  • Documentación de todas las visitas realizadas a través de fotos, grabaciones e información escrita.
  • Recopilación de materiales y empresas que los comercializan para disponer de una base de datos personalizada.
  • Experimentación en grupo con distintos materiales para proponer nuevas formas de utilización.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Se invitará a especialistas al centro a dar charlas de interés a los alumnos que cursen la materia.
  • Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Para obtener el aprobado por evaluación continua se evaluará:

  • Interés, actitud. Participación en las visitas.
  • Proposición de métodos de acercamiento a los materiales.
  • Resolución  de cuestionarios
Actividades prácticas

Para obtener el aprobado por evaluación continua se evaluará:

  • Exposición en clase de aquellos contenidos mínimos que el alumno ha debido estudiar, investigar y desarrollar.
  • Documentación de las visitas realizadas.
  • Trabajos prácticos de experimentación con los materiales.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Para obtener el aprobado por evaluación continua se evaluará:

  • Participación en las actividades
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Durante la asistencia a las visitas tiene actitud inquisitiva, participación, diligencia y respeto.
  • En cuanto al acercamiento a los materiales, muestra interés previo, busca diferentes posibles visitas, contacta con los encargados y otras formas de interés.
  • Comprende y asimila conceptos tales como las características, propiedades y aplicaciones de cada material, así como sus marcas comerciales.

 

Actividades prácticas

En los trabajos de investigación:

  • Obtiene información de interés y de calidad.
  • Es capaz de procesar y mostrar conceptos sin copiar de internet ni leer lo que se explica. 
  • Hace una presentación correcta y clara de la información obtenida.

En relación a las visitas

  • Obtiene conclusiones del aprendizaje, realiza una investigación posterior y busca nuevas posibilidades de pensamiento y actuación.
  • Analiza de los materiales para la correcta aplicación y propuesta de uso en obra.
  • Realiza una documentación correcta, completa y de interés.

En los trabajos de experimentación:

  • Tiene una actitud proactiva y busca nuevas fórmulas de trabajo.
  • Prueba distintas opciones e investiga diferentes posibilidades de los materiales.
  • Obtiene resultados de interés.

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Participación y proactividad
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
1. Introducción
Actividades teóricas
Metodología
Introducción teórica a la asignatura
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Catalogación de materiales de la materioteca
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Semana 2
Bloque temático
II. Maderas y derivados
Tema / repertorio
2. Maderas
Actividades teóricas
Metodología
Visita a almacenes de tableros de madera
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo de experimentación con chapas de madera
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 4
Bloque temático
II. Maderas y derivados
Tema / repertorio
3. Papel y cartón
Actividades teóricas
Metodología
Visita a espacio comercial diseñado en cartón. Análisis del trabajo de estudios que trabajan con este material.
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Diseño y construcción de un mueble de cartón
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 6
Bloque temático
III. Materiales metálicos
Tema / repertorio
4. Metales
Actividades teóricas
Metodología
Visita a un showroom de carpinterías metálicas
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Estudio y análisis de la utilización de los metales en interiorismo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 7
Bloque temático
IV. Materiales pétreos naturales
Tema / repertorio
5. Pétreos naturales
Actividades teóricas
Metodología
Visita a showroom o almacén de pétreos naturales
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Búsqueda de proveedores de piedra natural para diversos diseños
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 8
Bloque temático
V. Materiales pétreos artificiales
Tema / repertorio
6. Conglomerados
Actividades teóricas
Metodología
Visita a empresa de revestimientos en conglomerado
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Experimentación con el material
Competencias
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Semana 9
Bloque temático
V. Materiales pétreos artificiales
Tema / repertorio
7. Cerámica
Actividades teóricas
Metodología
Visita a empresa de revestimientos cerámicos
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Investigación sobre el uso de diferentes formatos cerámicos en interiorismo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 11
Bloque temático
Temas transversales
Tema / repertorio
Temas transversales
Actividades teóricas
Metodología
Visita a showroom multimarca
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración de una base de datos de empresas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 12
Bloque temático
V. Materiales pétreos artificiales
Tema / repertorio
8. Vidrio
Actividades teóricas
Metodología
Visita a la Escuela de Arte de la Palma
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de los productos de vidrio para interiorismo que existen en el mercado
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 14
Bloque temático
VI. Materiales plásticos
Tema / repertorio
9. Plásticos
Actividades teóricas
Metodología
Visita a almacenes de plásticos
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo de experimentación con materiales plásticos
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Semana 16
Bloque temático
VII. Materiales textiles
Tema / repertorio
10. Fibras y tejidos
Actividades teóricas
Metodología
Visita a empresa de materiales textiles
Competencias
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Actividades prácticas
Actividad
Experimentación con materiales textiles
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 17
Bloque temático
Semana de Exámenes Ordinarios
Semana 18
Bloque temático
Semana de Exámenes Extraordinarios
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Materiales en Interiorismo, Rachael Brown y Lorraine Farrelly, Blume
Materiales, innovación y diseño., Dimitris Kottas, Links.
Superficies y acabados. Directorio de materiales para Interiores, Elisabeth Wilhide, Blume
Construcción, detalles y acabados en interiorismo, Drew Plunkett, Blume
Diseño textil. Tejidos y técnicas, Jenny Udale, Gustavo Gili
Tejidos del mundo. Guía visual de las técnicas tradicionales, John Gillow y Brian Sentance, Nerea
Alfombras. Tradiciones, técnicas y diseños, Andrew Middleton, Acanto
Tapicería, Santiago Pons, Eva Pascual, Jordi Pons, Mercé Garcinuño, Parramón
Eco-diseño: Cartón, Links
Construcción con madera. Detalles, productos, ejemplos, Theodor Hugues, Ludwig Steiger, Johann Weber, Gustavo Gili
Guía de la madera para la construcción, el diseño y la decoración, Aitim, Aitim
Bibliografía complementaria
Plástico. Arquitectura y construcción, Dimitris Kottas, Links