Curso 2023-2024

Estilismo de espectáculos y medios audiovisuales

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

 

Estilismo de espectáculos y medios audiovisuales ofrece una formación muy específica en la producción escénica y audiovisual. El estilista debe ajustar su enfoque a cada formato de producción, que abarca una amplia gama de campos profesionales como la publicidad, la producción musical, la televisión y la pasarela, entre otros. Aunque parezcan similares, estos campos tienen requisitos muy diferentes en cuanto al análisis del guion, la caracterización de los personajes, los plazos, los presupuestos, el nivel de detalle y la colaboración en equipo.

Esta asignatura proporciona las competencias necesarias para afrontar proyectos de esta rama del diseño de moda.

 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Estilismo
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
2
Número de horas totales
60
Número de horas presenciales
36
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, se recomienda que los estudiantes hayan superado las asignaturas previas como "Proyectos de estilismo", “Imagen Moda” y “Fotografía de Moda”.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Alonso Ramiro
Rosa María
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Alonso Ramiro
Rosa María
Grupo
3Ma | 3Mb
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Competencias específicas de Diseño de Moda
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 Analizar y redefinir la personalidad y estilo de un individuo o personaje, considerando el contexto histórico, funcional, espacial e intencional de la narrativa escénica o audiovisual.
RA2 Utilizar métodos de investigación y experimentación propios del estilismo en espectáculos y medios audiovisuales: análisis del texto dramático y su autor, comprensión del tiempo y lugar en la narrativa, y la colaboración interdisciplinaria.
RA3 Diseñar y desarrollar estilismos para diversas áreas profesionales como teatro, televisión, cine, producciones musicales y otros espectáculos.
6. Contenidos
Contenidos
1. FUNDAMENTOS
1.1 Análisis y conocimiento de los ámbitos del estilismo, funciones y responsabilidades del estilista.
1.2 Diferenciación entre diseñador de moda y diseñador de vestuario escénico.
2. CARACTERIZACIÓN
2.1 Caracterización: Creación de personaje escénico.
2.2 Rasgos psicológicos, emocionales y sociales. Características externas (edad, sexo, clase social etc.) e internas (carácter, forma de ser etc.)
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
3.1 Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
3.1.1 El texto dramático y el autor.
3.1.2 El tiempo (directo: hora, día etc. indirecto: época histórica, transcurso de tiempo: días, meses años).
3.1.3 El lugar (directo: espacio concreto, indirecto: continente, país, región etc.)
3.2 Selección de prendas, diseño de vestuario, adaptación de estilos y resolución de desafíos técnicos. Desglose de prendas.
3.3. Trabajo interdisciplinar: director de escena, escenógrafo, diseñador de vestuario, coreógrafo, diseñador de iluminación etc.
3.4 Estrategias de gestión de proyectos, planificación de presupuestos y coordinación de equipos de trabajo.
3.5 Diferencias y similitudes en la fase de proyecto y realización en distintos ámbitos profesionales: teatro, televisión, cine, producciones musicales y otros espectáculos.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
32 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
20 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica. Cada tema se introduce de manera teórica apoyada por material didáctico específico.

_Casos de estudio. La teoría se implementa con estudios de casos que sirvan de referencia para aprender a investigar, analizar y establecer conclusiones propias y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

_Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

Actividades prácticas

El enfoque principal de la asignatura será eminentemente práctico, centrándose en la realización de proyectos.

_Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

_Taller. Actividades dinámicas de grupo para buscar ideas, planificar, resolver problemas, observación, investigación, ejercicios creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos.

_Trabajo de campo. Prácticas no sistemáticas que suelen requerir un desplazamiento fuera de la Escuela.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio, como visitas a exposiciones o producciones de interés para la asignatura. Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

 

A lo largo de la asignatura se realizará una actividad teórica que complementará un proyecto práctico y entre 1 o 2 actividades cortas.

Se podrán utilizar la guía de observación y la rúbrica como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Documento de carácter teórico que recoge toda la información relativa a la actividad desarrollada.

_Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

_Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Actividades prácticas

 

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 2 y 3 proyectos. Cada proyecto parte de un enunciado o briefing con una serie de condicionantes preestablecidos por el docente.

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala de valoración como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto, incluyendo análisis, metodología empleada, resultados obtenidos y conclusiones alcanzadas.

_Resultados de proyecto. Resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto práctico.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_ Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Comprensión conceptual. Se evaluará la capacidad del estudiante para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

_Capacidad de síntesis y argumentación. Se analizará la habilidad del estudiante para sintetizar información, adoptar una actitud crítica, argumentar sus puntos de vista y realizar aportaciones personales significativas.

_Claridad y precisión en la expresión. Se evaluará la capacidad del estudiante para expresarse con claridad y precisión, así como un correcto de vocabulario propio del diseño y la correcta ortografía y calidad gramatical.

_Investigación. Se valorará la habilidad del estudiante para aplicar las herramientas de investigación pertinentes dentro del ámbito del diseño.

_Alcance y madurez del trabajo. Se considerará el nivel de aportaciones y conclusiones propias del estudiante, así como su capacidad para desarrollar un trabajo con un enfoque maduro y reflexivo.

Actividades prácticas

_Entrega en fecha y forma. Se evaluará la puntualidad y cumplimiento en la entrega, asegurando que se entregue dentro de los plazos establecidos y que cumpla con los requisitos formales y de contenido del enunciado. Se prestará atención a la organización y presentación del proyecto, incluyendo la estructura, la claridad en la comunicación de ideas, la ortografía y gramática, así como el uso adecuado de formatos y herramientas requeridas.

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

_Creatividad y originalidad. Se evaluará la capacidad para generar ideas innovadoras y originales en sus proyectos de estilismo.

_Conceptualización. Se evaluará la claridad y coherencia en la conceptualización de las actividades, así como la profundidad en el desarrollo de los conceptos estilísticos.

_Calidad y coherencia. Se evaluará la calidad de la ejecución, así como la coherencia estilística, asegurando que los elementos seleccionados se complementen entre sí y comuniquen efectivamente el mensaje deseado.

_Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.


_Calidad del producto final. Se evaluará la calidad del producto final creado, asegurando que cumpla con los estándares de excelencia establecidos y refleje el proceso realizado.

_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas, destacando la capacidad del estudiante para comunicar de manera efectiva sus hallazgos.

_Actitud ante la sociedad y la profesión. Se analizará la actitud del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional. Se busca fomentar la reflexión sobre el impacto social y ético de las decisiones tomadas en el ámbito de la asignatura.

 

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Será obligatorio entregar todas las actividades en los plazos establecidos por los enunciados.

-La ponderación media de las actividades/proyectos debe superar la nota de 5.

-Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

-Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

-La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario de hasta 2 horas, en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

-En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria de una duración de hasta 2 horas de duración.

-El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

*Se realizarán las adaptaciones curriculares no significativas que procedan según las necesidades específicas del alumnado.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1.FUNDAMENTOS
Tema / repertorio
1.1 | 1.2
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Casos de estudio. Debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 2
Bloque temático
2. CARACTERIZACIÓN
Tema / repertorio
2.1 | 2.2
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Casos de estudio. Debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 1
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 3
Bloque temático
2. CARACTERIZACIÓN
Tema / repertorio
2.1 |2.2
Actividades prácticas
Actividad
Seguimiento del Proyecto/ Actividad 1
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 4
Bloque temático
2. CARACTERIZACIÓN
Tema / repertorio
2.1 |2.2
Actividades prácticas
Actividad
Seguimiento del Proyecto/ Actividad 1
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 5
Bloque temático
2. CARACTERIZACIÓN
Tema / repertorio
2.1 | 2.2
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación. Proyecto/Actividad 1
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 6
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.1 | 3.2
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Casos de estudio. Debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 2
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 7
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.1 | 3.2
Actividades prácticas
Actividad
Seguimiento Proyecto/ Actividad 2
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 8
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.1 | 3.2
Actividades prácticas
Actividad
Seguimiento Proyecto/ Actividad 2
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 9
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.1 | 3.2
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación. Proyecto/Actividad 2
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 10
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Casos de estudio. Debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 11
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 12
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 13
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 14
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 15
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 16
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades teóricas
Metodología
Proyecto/ Actividad 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto/ Actividad 3
Metodología
ABP | Taller | Trabajo de campo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 17
Bloque temático
3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO
Tema / repertorio
3.3 | 3.4 | 3.5
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y exposición Proyecto/ Actividad 3. Entrega de actividades no superadas o no entregadas.
Metodología
ABP
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bahamonde, P. A. (2008). Asesoría en vestuario, moda y complementos. Videocinco.
Fernández, D., Jácome, D., & Cid, L. (2018). Vestir al personaje: vestuario escénico. Cumbres.
Landis, D. N. (n.d.). Diseño de vestuario (Arte del cine). Blume.
Roldán Moral, M. S. (2017). El diseño de vestuario teatral: de Buontalenti a Diaghilev. Editorial Síntesis.
Bibliografía complementaria
Arranz, D. F., & Aguirre, J. (n.d.). Cine y moda: ¡luces, cámara, pasarela! Pigmalión.
Calefato, P. (n.d.). Moda y cine. Engloba.
González, P. (2015). Manual del estilista. Almuzara.
Maeder, E. (1987). Hollywood and history: costume design in film. Thames and Hudson L.A. County Museum of Art.
McAssey, J., Buckley, C., & Herrero, B. (2011). Estilismo de moda. Gustavo Gili.
Otros materiales y recursos didácticos

El Aula Virtual se concibe como el espacio de encuentro de la comunidad docente, ejerciendo a su vez como repositorio de todos los contenidos y plataforma de gestión de documentos y entregas. El alumnado deberá hacer sus entregas digitales a través de la plataforma. Dichas actividades se han de subir en la fecha indicada y en el formato correspondiente. De esta manera la plataforma educativa funciona como lugar donde se recoge y se hace evidente todo el trabajo del curso.

Materiales: Los recursos necesarios para docencia de la asignatura parten de la idea de que el alumno/a debe proveerse de material necesario para la realización de la buena praxis de la materia.

Equipamiento:

-Aula preparada con todo lo necesario para realizar actividades teórico-prácticas propias de la materia. Pizarra analógica, proyector de video, ordenador, conexión a Internet por cable y Wi-Fi, acceso a la plataforma Moodle EducaMadrid, y diversas herramientas TIC basadas en web.

-Presentaciones digitales. Artículos y publicaciones digitales. Audiovisuales. Bibliografía de consulta.

-Equipamiento para el trabajo fotográfico, plató y equipación técnica, cámara fotográfica e iluminación.

-Software específico paquete Adobe®.

-Se recomienda el uso de plató fotográfico.