Curso 2021-2022

Estilismo de espectáculos y medios audiovisuales

Titulación
Título Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura pertenece a  la materia de estilismo y va destinada a la formación y capacitación laboral de los futuros estilistas de moda en espectáculos audiovisuales: Los creadores de estilo; estilistas vinculados a las empresas de comunicación y venta de los productos.

     Estilismo de espectáculos y medios audiovisuales tiene como objetivos: por un lado  desarrollar en el alumno las capacidades prácticas para la proyectación y  la creación de las imágenes destinada a la venta de productos de diseño, y otros productos audiovisuales y escénicos. Por otro lado la presentación de los distintos  marcos laborales en los que se mueve profesionalmente el estilista con sus cualidades específicas.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
medios informáticos y audiovisuales / Estilismo
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
2
Número de horas totales
60
Número de horas presenciales
36
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
515
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
515
Responsable Especialidad Docente
Grupo
3ma 3mb
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Contenidos teóricos, su comprensión y la utilización de los mismos para su función comunicativa.
2. Habilidad y destreza de las técnicas utilizada.
3. Conocimiento de las diferentes fases de proyección para la elaboración de la comunicación de una pasarela moda.
4. Que el alumno sea capaz de aplicar un método de trabajo, con carácter general que pueda ser válido para cualquier actividad proyectual dentro del campo del estilismo .
5. Creatividad en el desarrollo del tema propuesto por el alumno.
6. Contenidos
Contenidos
I Estilismo de Pasarela
1. la pasarela de moda
I Estilismo de Pasarela
2. La imagen de moda en movimiento
I Estilismo de Pasarela
3. Realización del proceso creativo
II. Estilismo audiovisual
4. Producciones audiovisuales
II. Estilismo audiovisual
5. Producciones Musicales
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
34 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
12 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La asignatura es de carácter teórico práctica y se distribuye de la manera siguiente:

  • Actividad semi- presencial simultánea  a los alumnos  en el curso 2020-21,   con docencia directa simultánea  on line-presencial

La actividad presencial simultánea o semi-presencialidad  comprende 2 horas semanales durante 16 semanas.

  • Clases teórico: organizadas también en períodos. Sirven de introducción a los diferentes temas.
  • Clases teórico-prácticas: organizadas también en períodos de dos horas. Profundización y aplicación. Explicación de los actividades prácticas concretas en relación al o los apartados de cada tema.


-

Actividades prácticas
  • Clases prácticas: Organizadas también en bloques de dos horas, participación y realización por parte del alumno de los ejercicios y actividades propuestas. Se organizan en períodos, donde el profesor resuelve individualmente  las dudas, tutorando el proceso de aprendizaje.
  • Actividades de evaluación: Entrega de los trabajos para su valoración individual. La evaluación se hará en el aula para la corrección directa y mejora de los trabajos del alumno.

 

  • Búsqueda de material de tendencias en la Web para el planteamiento estético del estilismo a realizar.
  • Estudio de referencias comerciales (Talleres, proveedores, distribuidores etc. ) para la elaboración de los estilismos.

 

          Dentro del plan de trabajo se planifican las exposiciones teóricas al comienzo de las actividades prácticas, de tal manera que cada tema queda expuesto desde el comienzo y permite posteriormente un trabajo personal práctico que vendrá a asimilar los contenidos expuestos de manera teórica. En este proceso, el profesor juega el papel de facilitador, entendido como orientador y guía del proceso metodológico propiciando el ambiente y los materiales necesarios para que los alumnos progresen en la adquisición de las competencias.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Conferencias  y posibles visitas acompañados del docente como reflexión sobre la materia.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Pruebas semestrales de evaluación: práctica y/ o teórica.

  • Exposiciones orales de los resultados prácticos.
  • La evaluación de los trabajos diarios se realizará de manera individualizada con el alumno, dentro de la hora planificada en las actividades de evaluación, de tal manera que éste pueda incorporar y asimilar correctamente los contenidos planteados.
Actividades prácticas

Ejercicios a desarrollar en aula. (presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). 

 Ejercicios y actividades: Trabajo autónomo del alumno. Entregas periódicas de los trabajos requeridos.

La evaluación de los trabajos diarios se realizará de manera individualizada con el alumno, dentro de la hora planificada en las actividades de evaluación, de tal manera que éste pueda incorporar y asimilar correctamente los contenidos planteados.

La recuperación de los contenidos no alcanzados, de aquellos alumnos que entreguen en fecha los ejercicios, se realizará de manera continuada a lo largo de la secuenciación de los mismos.

 

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • No se consideran en este punto, los exámenes teóricos escritos.

 

  • Actitud seguridad e higiene: podrá ponderar hasta un 10% de la nota final. A fin de poder dejar las aulas recogidas el profesor facilitará dicha tarea recogiendo entre 5 y 10 minutos según la actividad desarrollada.

 

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos y con puntualidad al 80 % del total de los periodos lectivos. A tal fin se podrá pasar lista al inicio de cada periodo lectivo. Si un alumno llegara tarde 20 minutos se considerará retraso y si hubieran pasado más de 30 minutos el retraso se considerará falta a criterio del profesor. También será criterio del profesor no permitir el acceso al aula si un alumno llegara tarde en la exposición de una clase teórica y será considerado como falta.

  • Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán al examen de la convocatoria ordinaria  
  • Este examen podrá constar de una o varias pruebas de carácter teórico y/o práctico y una duración de entre 2 y 6 horas  En el caso que el examen conste de varias pruebas será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas, siendo la nota final la media aritmética de todas ellas. El no aprobar una de las pruebas implica que no se realizará la  media y la asignatura quedará como suspensa
Actividades prácticas
  • La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y/o prácticos programados y realizados a lo largo del curso, en una escala de 0 a 10, con un decimal. Obviamente esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio. La calificación final será la media aritmética de todas estas valoraciones parciales dentro del apartado correspondiente al tipo de ejercicios.
  • Durante el semestre se realizarán entregas parciales en las fechas indicadas, Un ejercicio no entregado en fecha y forma será calificado como no presentado y por lo tanto computará como 0. Los alumnos podrán repetir cualquier ejercicio práctico y o teórico programado que haya sido entregado en fecha y forma, y calificado como suspenso; o que siendo aprobado, deseen mejorar su calificación, en una fecha acordada con el profesor.
  • En la perdida de evaluación continua  hay examen ordinario:

    ---No se admitirán otros trabajos de recuperación, trabajos previos o revisión de carpetas. Este examen podrá constar de una o varias pruebas de carácter teórico y/o práctico y una duración de entre 2 y 6 horas  En el caso que el examen conste de varias pruebas será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas, siendo la nota final la media aritmética de todas ellas. El no aprobar una de las pruebas implica que no se realizará la  media y la asignatura quedará como suspensa

  •  

     

    Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria, tanto por evaluación continua como en el examen final por la pérdida de la evaluación continua, tiene derecho a la realización de un examen extraordinario en el modo y momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor, siempre tras finalizar el cuatrimestre.

    Este examen tendrá las mismas características que el examen de la convocatoria ordinaria de los alumnos que han perdido la evaluación continua.

     

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 9
Bloque temático
Estilismo de pasarela
Tema / repertorio
1.2.3
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica dirigida a la práctica a realizar
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la actividad teórico práctica -Individual o grupal. Desarrollo y práctica
Metodología
teórico -practica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 15
Bloque temático
II Estilismo audiovisual
Tema / repertorio
4.5
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica dirigida a la práctica a realizar
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la actividad teórico práctica -Individual o grupal. Desarrollo y práctica
Metodología
teórico- práctica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 16
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Metodología
Entrega del proyecto - teórica y práctica
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega del proyecto
Metodología
teórico práctica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 17
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Manual del estilista.., Pedro González, Almuzara
Estilismo de moda. Manuales de diseño de moda., Jaqueline Mcassey y Clare Buckley, Gustavo Gili
Asesoría en vestuario, moda y complementos., Paula Alonso Bahamonde, Videocinco
Pedro Moreno en su obrador de sueños., Andrés Pelaez y José Manuel Montero, Museo Nacional del Teatro.
Bibliografía complementaria
El lenguaje visual Bolsillo, María Acaso, Paidós