Curso 2023-2024

Elementos de construcción. Comprensión y representación

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura destinada a facilitar una mejor comprensión de los contenedores donde se realizara el trabajo del  interiorista, favoreciendo la representación grafica, composición y desarrollo de cara al TFG, tanto mediante la representación "técnica" como el uso de otros medios de representación. 

Esta guía se debe entender como tal y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones durante el curso en función de las circunstancias del mismo.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y tecnología aplicada al diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Haber superado las asignaturas de 1º y 2º de la materia Materiales y tecnología aplicada al diseño de interiores.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
González Mayo
Ramón Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer las caracteristicas constructivas de los distintos tipos de contenedores Arquitectonicos, desde el subsuelo a la cubierta
Ser capaces de investigar soluciones constructivas de mejora en proyectos constructivos de relevancia.
Cooncebir y desarrollar la construcción en el diseño de interiores
Ser capaces de incorporar las soluciones constructivas del proyecto como una oportunidad de diseño.
6. Contenidos
Contenidos
Representacion de la Arquitectura
Presentación. Objetivos del curso. La representación de la construcción en la arquitectura. Sistemas, ejemplos.
Subsuelo y suelo
Representacion grafica de la construccion. La cimentación. Tipos. Cimentaciones de fábrica, de hormigón, superficiales y profundas. Cimentaciones lineales. Cimentaciones aisladas. Losas. Muros de sótano.
Subsuelo y suelo
El saneamiento enterrado. Redes horizontales; relación con las cimentaciones. Galerías de saneamiento. Arquetas, colectores.
Subsuelo y suelo
Impermeabilizaciones y drenajes. Muros, soleras.
Construccion sobre rasante
La estructura vertical I. Muros de fabrica. Ladrillo, hormigón.
Construccion sobre rasante
La estructura vertical II. Estructuras reticulares de acero y hormigón.
Construccion sobre rasante
La estructura Horizontal I. Los forjados. Forjados tradicionales de madera. Forjados de viguetas de Acero y hormigón. Forjados reticulares, unidireccionales y bidireccionale, losas de hormigón. Forjados mixtos colaborantes.
Construccion sobre rasante
La estructura Horizontal II. Escaleras, tipos, construcción. Huecos de forjado.
Cerramientos / Fachadas
Los cerramientos I: Cerramientos pesados de fábrica. Tipos, fachadas tradicionales, y fachadas ventiladas. Los revestimiento exteriores tradicionales. Aplacados ligeros y pesados.
Cerramientos / Fachadas
Los cerramientos II. Cerramientos ligeros; panelados.
Cubiertas
Cubiertas Inclinadas: Tipos, construcción. Cubiertas de teja, cubiertas de pizarra, cubiertas de chapas metálicas.
Cubiertas
Cubiertas planas.
Representación global
La representación global. Composición de planos de construcción.La representacion "tecnica"
Representación global
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
Representación global
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
Representación global
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
33 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
23 horas
Realización de pruebas
16 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La metodología del curso está basada en la realización de una serie de prácticas que deben permitir la consolidación de los conocimientos impartidos en las clases teóricas. Estas prácticas se van a realizar sobre un contenedor preexistente, en un recorrido ascendente y aditivo, esto es, cada practica se superpone a la anterior englobándola. Evidentemente, se espera que la realización de estos dibujos, montajes de vídeo u otros modos de representación y explicación, implique también un proceso de investigación sobre la construcción del contenedor. Así pues, el alumno no solo debe efectuar hipótesis constructivas, sino apoyar estas con información extraída de ese proceso de investigación, basado en la bibliografía suministrada y en la documentación complementaria que ira indicando el profesor en función del ejemplo elegido. Además, la exposición y puesta en común de los distintos trabajos, debe permitir el conocimiento de los diversos sistemas constructivos de uso común en la arquitectura contemporánea.

Actividades prácticas

Visitas a Obras y a edificios relacionados con los temas explicados. Cada visita intentara animar al alumno a explorar y representar los distintos aspectos de la construccion contemporanea y moderna.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias sobre distintos aspectos de la representacion de la construccion (2)

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Explicaciones teóricas/Clase Magistrales en Aula 1 x Tema de curso.

Trabajo de documentación constructiva sobre el bloque temático que se esté desarrollando en clase.

Actividades prácticas

Cada una de las prácticas se valorará con una escala de 1 a 10. Las prácticas entregadas fuera de plazo se penalizarán con una ponderación de 0,6 y en ningún caso podrán obtener una calificación superior a 5 La calificación media de la evaluación continua se calculará como media aritmética de las calificaciones obtenidas en las prácticas (una por Bloque temático). Obtendrán el aprobado por evaluación continua aquellos alumnos cuya calificación media obtenida por el procedimiento descrito en el párrafo anterior sea igual o superior a cinco y que cumplan, además, los siguientes requisitos: 1- Haber entregado todas prácticas. 2- Haber obtenido una calificación igual o superior a cinco en cada una de ellas. 3- No haber superado el 30% de faltas de asistencia. Si la asistencia supera el 85% se ponderará la calificación media obtenida en la asignatura con un coeficiente de 1,05. (Producto) Todos aquellos alumnos que obtengan el aprobado por evaluación continua no deberán presentarse a ninguna prueba más. Aquellos alumnos que no hubiesen obtenido el aprobado por evaluación continua por no haber alcanzado una calificación igual o superior a cinco, faltarles alguna práctica, o haber superado el 30% de faltas, tendrán derecho a presentarse al examen ordinario. Para el cálculo de la media del examen final ordinario se aplicarán los mismos criterios que para el cálculo de la evaluación continua. Aquellos alumnos que no obtengan una calificación igual o superior a cinco en el examen final ordinario deberán presentarse al examen extraordinario que será una prueba única en la que se recogerán todos los contenidos contemplados en los tres bloques temáticos. Se considera que el único medio de entrega valido es el Aula virtual (y Mediateca, si ha lugar). No se aceptaran prácticas entregadas por otros medios, salvo para complementar a aquella.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Participación proactiva en las clases y sesiones críticas que se efectúen durante el curso.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

1- Capacidad para analizar, interpretar , entender el funcionamiento constructivo y representar  los soportes edificatorios para su uso en la materialización de proyectos de interior.

2- Comprender los sistemas constructivos de los edificios analizados.

3- Manejo y conocimiento de la normativa reguladora de los diseños de elementos constructivos, comprendiendo su interacción y resolviendo de manera eficiente su diseño para la nueva interpretación de ese espacio como soporte de intervención proyectual.

Actividades prácticas

1- Capacidad de representación y explicación de las construcciones y procesos constructivos motivo de la práctica.

2- Generación de soluciones alternativas a las encontradas en los edificios analizados y que permitan su funcionalidad actualizada.

3- Resolución de problemas técnicos, funcionales y constructivos.

4- Capacidad de diseñar soluciones alternativas a las estudiadas y que resuelvan adecuadamente las funciones para las que se requiere.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visita a las obras y muestras de elementos de construcción que se dispongan.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Presentación. Objetivos del curso. La representación de la construcción en la arquitectura. Sistemas, ejemplos.
Tema / repertorio
Representacion de la Arquitectura
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Semana 2
Bloque temático
La cimentación. Tipos. Cimentaciones de fábrica, de hormigón, superficiales y profundas. Cimentaciones lineales. Cimentaciones aisladas. Losas. Muros de sótano.
Tema / repertorio
Representacion grafica de la construccion. Subsuelo y Suelo
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la Practica A_Fase 1
Metodología
Tutoria en clase
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 3
Bloque temático
El saneamiento enterrado. Redes horizontales; relación con las cimentaciones. Galerías de saneamiento. Arquetas, colectores.
Tema / repertorio
Subsuelo y suelo
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral y debate abierto sobre lo tratado
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la Practica A_Fase 1
Metodología
Tutorias en clase
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 4
Bloque temático
Impermeabilizaciones y drenajes. Muros, soleras.
Tema / repertorio
Subsuelo/Suelo
Actividades teóricas
Metodología
Clase expositiva y debate sobre lo estudiado
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento y desarrollo de la Practica A_Fase 1_continuacion
Metodología
Tutoria en aula
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Semana 5
Bloque temático
La estructura vertical I. Muros de fabrica. Ladrillo, hormigón.
Tema / repertorio
Construccion Sobre Rasante
Actividades teóricas
Metodología
Clase expositiva con apoyo de imágenes. Debate técnico
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Entrega PR 1. Arranque PR2. Representacion estructuras
Metodología
Tutorías en clase/Sesión Critica/Visita a obra
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 6
Bloque temático
La estructura vertical II. Estructuras reticulares de acero y hormigón.
Tema / repertorio
Construccion sobre rasante
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR2. Representacion estructuras
Metodología
Tutorías en clase/Sesión Crítica/Visita a obra
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 7
Bloque temático
La estructura Horizontal I. Los forjados. Forjados tradicionales de madera. Forjados de viguetas de Acero y hormigón. Forjados reticulares, unidireccionales y bidireccionale, losas de hormigón. Forjados mixtos colaborantes.
Tema / repertorio
Construccion sobre rasante
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con debate
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR2. Representacion estructuras
Metodología
Tutorias en clase/Visita a obra
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 8
Bloque temático
La estructura Horizontal II. Escaleras, tipos, construcción. Huecos de forjado.
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral y debate
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR2. Representacion estructuras/Cerramientos
Metodología
Tutorias en clase
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 9
Bloque temático
Los cerramientos I: Cerramientos pesados de fábrica. Tipos, fachadas tradicionales, y fachadas ventiladas. Los revestimiento exteriores tradicionales. Aplacados ligeros y pesados.
Tema / repertorio
Cerramientos
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral expositiva con apoyo de vídeo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR2. Representacion estructuras/Cerramientos.
Metodología
Tutorias en clase-Visita de Obra
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 10
Bloque temático
Los cerramientos II. Cerramientos ligeros; panelados.
Tema / repertorio
Cerramientso/Fachadas
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR2. Representacion estructuras/Cerramientos. Entrega
Metodología
Tutorias en clase
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 11
Bloque temático
Cubiertas Inclinadas: Tipos, construcción. Cubiertas de teja, cubiertas de pizarra, cubiertas de chapas metálicas.
Tema / repertorio
Cubiertas
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral/Visita de Obra
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR3. Representacion Cubiertas/Cambio Escala
Metodología
Tutorias en clase
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 12
Bloque temático
Cubiertas planas.
Tema / repertorio
Cubiertas
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Continuacion PR3. Representacion Cubiertas/Cambio Escala
Metodología
Tutorias en clase/Visita profesor externo
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 13
Bloque temático
La representación global. Composición de planos de construcción.La representacion "tecnica"
Tema / repertorio
Representacion Global
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Entrega PR3. Representacion Cubiertas/Cambio Escala
Metodología
Sesiones criticas
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 14
Bloque temático
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
Tema / repertorio
Representacion
Actividades prácticas
Actividad
Preparacion entrega practica resumen
Metodología
Sesiones criticas
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 15
Bloque temático
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
Tema / repertorio
Representacion y exposicion
Actividades prácticas
Actividad
Preparacion entrega practica final
Metodología
Sesión critica con Invitado
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 16
Bloque temático
La representación global. Composición de planos de construcción. Otros tipos de representacion/tecnicas
Tema / repertorio
La representacion
Actividades teóricas
Metodología
Sesiones criticas
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Actividades prácticas
Actividad
Entrega practica Final. Revisiones. Realizacion detalle Escala 1:1
Metodología
Taller
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 17
Actividades prácticas
Actividad
Examen
Metodología
Taller
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Actividades prácticas
Actividad
Examen extraordinario
Metodología
Taller
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Léxico de la Construcción/ I/E/T/C/C/ "Eduardo Torreja", Madrid, 1963/ Alcalde Pecero, Francisco: Banco de Detalles Arquitectónicos. Ed. Marsay Edici, Alcalde Pecero, Francisco: Banco de Detalles Arquitectónicos., Ed. Marsay Ediciones 2002.
Detalles cotidianos, HANDYSIDE, Cecil: Detalles cotidianos/ Blume, Madrid, 1981/, Blume, Madrid, 1981/
TRATADO DE CONSTRUCCIÓN, Schmitt, Heinrich., Ed. Gustavo Gili, 2009.
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

https://www.facebook.com/groups/1689351394636611

Gripo del autor/representacin grafica de Arquitectura