Curso 2023-2024

Ecodiseño. Ciclo de vida y certificación ambiental

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Como continuación de la asignatura impartida en el primer curso, Ecodiseño, se plantea esta optativa para aquellos alumnos que quieran profundizar en esta materia, fundamentalmente desde el punto de vista de la metodología del Análisis de Ciclo de Vida.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa transversal
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Transversales
Materia
Ciencia Aplicada al Diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
CIENCIA MATERIALES Y TECNICAS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Capacidad para la toma de decisiones que incorporen criterios ambientales en productos y procesos con la misma trascendencia con la que hasta ahora se incorporaban criterios funcionales, estéticos, económicos, ergonómicos.
Integración del factor ambiental en el diseño, a través de la aplicación de herramientas y estrategias que ayuden a reducir el impacto ambiental de productos y servicios en todo su ciclo de vida.
Reconocimiento de las oportunidades de competencia profesional que supone el Ecodiseño, así como para implantar criterios ecológicos en los procesos de diseño y desarrollo.
Empleo en la concepción y desarrollo de diseños de lo ya elaborado por otros, "La Historia Olvidada", y de la inspiración en la naturaleza, " La Biomimética".
Reconocimiento del estilo de vidaque nos hace consumidores insostenibles y de la necesidad de cambiarlo.
Reflexionar sobre la influencia positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad de la producción.
6. Contenidos
Contenidos
Tema 1. El ciclo de vida como concepto biológico.
Tema 2. Aplicación del ciclo de vida al mundo del diseño. De la cuna a la cuna y de la cuna a la tumba.
Tema 3. Análisis de ciclo de vida. Impacto ambiental.
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Tema 5. Herramientas de certificación y ecoetiquetas.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
52 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
10 horas
Realización de pruebas
10 horas
Horas de trabajo del estudiante
38 horas
Preparación prácticas
10 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Presentación en aula de contenidos teóricos esenciales, utilizando el método de lección magistral participativa. 

Actividades prácticas

Aplicación de los contenidos teóricos en trabajos prácticos que se expondrán en el aula. Uso de herramientas de ACV.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas relacionadas con los temas tratados en el aula.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Los contenidos teóricos se evaluarán por medio de los trabajos prácticos.

Actividades prácticas

La asignatura irá orientada hacia la realización de un ACV real de un producto, sistema o proceso. Para ello se irán estableciendo entregas parciales de un único trabajo global.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Dado que las actividades teóricas se evaluarán por medio de los trabajos prácticos, los criteriors a aplicar para calificar el grado de asimilación de los contenidos teóricos son los que aparacen en las actividades prácticas.

Actividades prácticas

-Capacidad y profundidad de reflexión sobre la influencia social positiva del diseño.

-Valoración de la incidencia del diseño en la mejora de la calidad y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación, y calidad en la producción.

-Capacidad para la toma de decisiones que incorporen criterios ambientales en productos y procesos con la misma trascendencia con la que hasta ahora se incorporaban criterios funcionales, estéticos, económicos, ergonómicos.

-Capacidad de integración del factor ambiental en el diseño, a través de la aplicación de herramientas y estrategias que ayuden a reducir el impacto ambiental de productos y servicios en todo su ciclo de vida.

-Conocimiento de las oportunidades de competencia industrial que supone el Ecodiseño, así como para implantar criterios ecológicos en los procesos de diseño y desarrollo.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Tema / repertorio
Tema 1. El ciclo de vida como concepto biológico.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 2
Tema / repertorio
Tema 1. El ciclo de vida como concepto biológico.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 3
Tema / repertorio
Tema 2.Aplicación del ciclo de vida al mundo del diseño. De la cuna a la cuna y de la cuna a la tumba.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Semana 4
Tema / repertorio
Tema 2.Aplicación del ciclo de vida al mundo del diseño. De la cuna a la cuna y de la cuna a la tumba.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Semana 5
Tema / repertorio
Tema 3. Análisis de ciclo de vida. Impacto ambiental.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Semana 6
Tema / repertorio
Tema 3. Análisis de ciclo de vida. Impacto ambiental.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Semana 7
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 8
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 9
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 10
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 11
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 12
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 13
Tema / repertorio
Tema 4. Análisis de ciclo de vida. Metodologías.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 14
Tema / repertorio
Tema 5. Herramientas de certificación y ecoetiquetas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 15
Tema / repertorio
Tema 5. Herramientas de certificación y ecoetiquetas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 16
Tema / repertorio
Tema 5. Herramientas de certificación y ecoetiquetas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con participación del alumnado. Abundante uso de material audiovisual.
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de práctica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
De la cuna a la cuna (cradle to cradle), AAVV, Mc Graw Hill
Proyectar con la naturaleza, Ken Yeang., Gustavo Gili
Diseño eco-experimental, Rachel Zachary Mallory, Gustavo Gili
Diseño ecológico, Joaquín Viñolas marlet, Blume
Manual de diseño ecológico, Alastair Fuad-Luke, Cartago, S.L
Guía básica de la sostenibilidad, Bryan Edwards, Gustavo Gili
Biomímesis: Cómo la Ciencia innova inspirándose en la Naturaleza., Janine M. Benyus, Tusquets Editores
Ecomitos, Víctor Resco de Dios, Plataforma Actual
Bibliografía complementaria
Eco. Diseño Interiorismo y decoración respetuosos con el medio ambiente, Elisabeth Wilhide, Blume
Cobijo, Peter Hood, Michael Khan, Sonja Pimentel, Tursen-Hermann Blume
Pensar la arquitectura, Peter Zumthor, Gustavo Gili
Otros materiales y recursos didácticos

Para el desarrollo de los contenidos en el aula se empleará documentación impresa (libros y revistas), presentaciones digitales, así como el aula virtual de la Escuela Superior de Diseño por medio de la cual se facilitará a los alumnos material para que puedan profundizar en los contenidos trabajados en el aula.