Curso 2021-2022

Diseño para la salud

Titulación
Especialidad de Diseño de Producto
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El sector sanitario permanece en estado de cambio, se trata de un campo que promueve la innovación y la investigación para lograr avances de manera continua, mejores tratamientos, atención mejor dirigida y mayor eficacia.

El diseño siempre ha tenido un papel crucial en el ámbito de la sanidad y la atención médica, ya que es un tema de vital importancia para todas las personas. Por esto mismo, los procedimientos que se llevan a cabo en un hospital, los aparatos o productos que se utilizan, deben lograr su cometido siendo amables y eficientes para todos los agentes que participan en el proceso.

Se trata de procesos en los que intervienen varios agentes complementarios entre sí; algunos son los que dirigen, otros los que ejecutan y otros distintos los que reciben, los agentes pasivos y/o pacientes. Este sujeto hasta ahora pasivo, pasará a ser para nosotros el punto de partida y el foco principal de información.

En el entorno descrito encontraremos factores de máxima relevancia como lo es la higiene, la normativa, los materiales que se suelen utilizar, la comunicación entre los distintos agentes que intervienen en un proceso sanitario, etc.

En esta asignatura se trabajará desde el cuadro emocional que un proceso de este tipo supone para un paciente y para su círculo afectivo; atendiendo siempre a las tres etapas de un proceso médico: la previa a una intervención médica, la central donde tiene lugar la misma, y la posterior en la que se encuentra el periodo de convalecencia.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se recomienda haber cursado la asignatura de Proyectos. Ideación y Proyectos. Comunicación y desarrollo.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
511
Responsable Especialidad Docente
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Producto
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEP1 Ser capaces de proponer nuevas metodologías de investigación y gestionar la extracción de datos significativos que influyen directamente en el desarrollo de un proyecto de diseño.
CEP2 Ser capaces de empatizar con el usuario final de un producto, diseñando desde las personas y el contexto en el que se encuentran.
CEP3 Concebir nuevas oportunidades de diseño a partir de la investigación de un contexto y las actividades que se desarrollan en él.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Realizar proyectos de diseño de productos y servicios en los diferentes contextos del sector salud.
Desarrollar proyectos de diseño desde metodologías de investigación y análisis centradas en la experiencia del usuario activo y pasivo.
Comprender la normativa y especificaciones higiénicas de los productos dirigidos al sector salud.
Contactar con los materiales y procesos de producción hasta ahora utilizados en el sector salud.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Análisis e investigación
Tema 1. Análisis del contexto sociocultural. Evolución.
I.- Análisis e investigación
Tema 2. Investigación de la cultura local sobre los aspectos sanitarios.
I.- Análisis e investigación
Tema 3. Hábitos de consumo. Estadísticas casos.
II.- Utensilios sanitarios
Tema 4. Empresas productoras. Panorama nacional e internacional.
II.- Utensilios sanitarios
Tema 5. Tipologías de productos existentes. Nuevos nichos de mercado.
II.- Utensilios sanitarios
Tema 6. Propuestas innovadoras. Diseñadores actuales.
II.- Utensilios sanitarios
Tema 7. Normativa en el sector sanitario.
III.- Experiencias “saludables”
Tema 8. Evolución de la experiencia de usuario. Sujeto pasivo y del sujeto activo.
III.- Experiencias “saludables”
Tema 9. Fundamentos del Experience Design. Experiencias sanitarias.
III.- Experiencias “saludables”
Tema 10. Documentación y comunicación de proyecto vinculado al sector salud.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
86 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
22 horas
Horas de trabajo del estudiante
52 horas
Preparación prácticas
20 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

- Clases teóricas: exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor.
- Debates públicos: En torno a la actualidad social, económica, política, cultural y tecnológica y sus implicaciones en el diseño, con atención especial al proyecto planteado.
-Trabajos teóricos: Recogida de información, preparación de investigaciones, trabajos, memorias, etc. Para exponer o entregar en las clases teóricas.
- Trabajo virtual en red: Metodología basada en el trabajo colaborativo en el aula virtual, diseñado por el 6 profesor y de acceso restringido, en el que se pueden compartir documentos, trabajar sobre ellos de manera simultánea, agregar otros nuevos, trabajar en proyectos, etc.

Actividades prácticas

- Trabajo en grupo: Sesión supervisada donde los estudiantes trabajan en grupo y reciben asistencia y guía cuando es necesaria.
- Estudio de casos: a partir de escenarios y situaciones profesionales concretas para la conceptualización de experiencias y la búsqueda de soluciones eficaces a los problemas planteados en relación con el ejercicio del diseño o con alguna parte del proceso proyectual.
- Aprendizaje basado en PROYECTOS: Desarrollo de proyectos específicos de duración entre 4 y 12 semanas.
- Presentación de prácticas y proyectos en sus distintas fases: Correcciones y debates públicos de los resultados que se van obteniendo durante el desarrollo de los proyectos.
- Trabajos prácticos: Realización de proyectos, presentaciones, y trabajos de campo.
- Trabajo virtual en red: Metodología basada en el trabajo colaborativo en el aula virtual, diseñado por el 6 profesor y de acceso restringido, en el que se pueden compartir documentos, trabajar sobre ellos de manera simultánea, agregar otros nuevos, trabajar en proyectos, etc.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

- Participación en visitas: La asistencia a eventos culturales o de interés del proyecto son muy importantes como complemento formativo y fomentan la interacción del alumnado con el entorno cultural fuera de la escuela y el aprendizaje activo.
- Actividades complementarias: lecturas, seminarios, asistencia a congresos, conferencias, jornadas, taller/ workshop, congreso, invitados expertos, ciclos de conferencias, instalaciones del sector, etc.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Prácticas de investigación
- Documentos entregados
- Presentación pública

Asistencia activa a clases y actividades fuera del aula.
- Participación

Actividades prácticas

Proyectos
- Trabajo en clase.
- Presentación del proyecto en sus distintas fases.
- Documentos de comunicación del proyecto y prototipos físicos (o puesta en escena)
- Presentación pública

Asistencia activa a clases y actividades fuera del aula.
- Participación

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Prácticas de investigación
- Documentos entregados
- Presentación pública

Asistencia activa a clases y actividades fuera del aula.
- Participación

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

- No haber superado el 20% de faltas a las horas presenciales.
- Tener entregados todos los proyectos y trabajos planteados durante el semestre en tiempo y forma indicados. Los alumnos que hayan entregado y quieran subir nota, podrán entregar de nuevo los proyectos y trabajos en la semana destinada a ello.
- Demostrar el nivel de dominio exigido en las competencias específicas.
- Mostrar actitud colaborativa y proactiva, abierta al debate y contribuir a la mejora de la experiencia de aprendizaje y convivencia en el aula.
- Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados.

Actividades prácticas

- No haber superado el 20% de faltas a las horas presenciales.
- Tener entregados todos los proyectos y trabajos planteados durante el semestre en tiempo y forma indicados. Los alumnos que hayan entregado y quieran subir nota, podrán entregar de nuevo los proyectos y trabajos en la semana destinada a ello.
- Demostrar el nivel de dominio exigido en las competencias específicas.
- Mostrar actitud colaborativa y proactiva, abierta al debate y contribuir a la mejora de la experiencia de aprendizaje y convivencia en el aula.
- Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

- No haber superado el 20% de faltas a las horas presenciales.
- Tener entregados todos los proyectos y trabajos planteados durante el semestre en tiempo y forma indicados. Los alumnos que hayan entregado y quieran subir nota, podrán entregar de nuevo los proyectos y trabajos en la semana destinada a ello.
- Demostrar el nivel de dominio exigido en las competencias específicas.
- Mostrar actitud colaborativa y proactiva, abierta al debate y contribuir a la mejora de la experiencia de aprendizaje y convivencia en el aula.
- Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
30%
Proyectos personales
60%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
30%
Proyectos personales
60%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Presentación tema por parte del profesor Coloquio público.
Metodología
Participación activa en clase. Debate conjunto.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 2
Bloque temático
I.- ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo de documentación, investigación y análisis personal.
Metodología
Clase teórica. Estudio de casos. Trabajo presencial.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 3
Bloque temático
I.- ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA1, TEMA 3, TEMA 3
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA de la investigación. Presentación pública de la práctica.
Metodología
Proyección documento de investigación.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 4
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Presentación tema por parte del profesor. Práctica presencial.
Metodología
Presentación del briefing del Proyecto 1. Clase teórica. Práctica presencial.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 5
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Generación de propuestas o vías de trabajo. Realización de proyectos.
Metodología
Estudio de casos. Trabajo de campo. Aprendizaje basado en proyectos. Trabajo presencial.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 6
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA PARCIAL P1. Entrega y defensa de la primera fase del Proyecto 1.
Metodología
Presentación de proyectos en desarrollo. Participación activa en clase. Debate conjunto.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 7
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos. Práctica presencial.
Metodología
Estudio de casos. Aprendizaje basado en proyectos. Trabajo presencial.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 8
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Comunicación de proyectos. Práctica presencial.
Metodología
Visionado de casos. Trabajo en grupo. Corrección de proyectos en desarrollo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 9
Bloque temático
II.- UTENSILIOS SANITARIOS
Tema / repertorio
TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 4, TEMA 5, TEMA 6
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA FINAL Proyecto 1 .Presentación pública de la práctica.
Metodología
Proyección presentación final del Proyecto 1. Entrega prototipos y maquetas de proceso.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 10
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Presentación tema por parte del profesor. Práctica presencial.
Metodología
Presentación del briefing del Proyecto 1. Clase teórica. Práctica presencial.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 11
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Generación de propuestas o vías de trabajo. Realización de proyectos.
Metodología
Estudio de casos. Aprendizaje basado en proyectos. Trabajo presencial.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 12
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA PARCIAL P2. Entrega y defensa de la primera fase del Proyecto 1.
Metodología
Presentación de proyectos en desarrollo. Participación activa en clase. Debate conjunto.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 13
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos. Práctica presencial.
Metodología
Clase teórica. Aprendizaje basado en proyectos. Trabajo presencial.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 14
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos. Exposición y defensa de trabajos y proyectos en sus diferentes fases.
Metodología
Visionado de casos. Trabajo en grupo. Corrección de proyectos en desarrollo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 15
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Comunicación de proyectos. Práctica presencial.
Metodología
Trabajo presencial. Aprendizaje basado en proyectos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 16
Bloque temático
III.- EXPERIENCIAS "SALUDABLES"
Tema / repertorio
TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Actividades teóricas
Metodología
Introducción a los TEMA 7, TEMA 8, TEMA 9 y TEMA 10
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA FINAL Proyecto 2. Presentación pública de la práctica.
Metodología
Proyección presentación final del Proyecto 1. Puesta en escena del proyecto. Entrega y utilización de prototipos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 17
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
PRUEBA ORDINARIA
Actividades prácticas
Actividad
EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO
Metodología
PRUEBA ORDINARIA
Semana 18
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
PRUEBA EXTRAORDINARIA
Actividades prácticas
Actividad
EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO
Metodología
PRUEBA EXTRAORDINARIA
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Medical Design Magazine, Varias compañías medicas, Penton
The Experience Economy, PINE II, B. Joseph y GILMORE, James H., Harvard Business School Press. Boston, 1999
Bibliografía complementaria
Nanomedicina: Una visión desde el diseño de nuevos materiales, SANTAMARÍA RAMIRO, Jesús, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015
Medicina naval española en la época de los descubrimientos, LÓPEZ-RÍOS FERNÁNDEZ, Fernando, Labor, 1993
Otros materiales y recursos didácticos

Diseño para la salud.
Google Site. Página web propia de la asignatura.
https://sites.google.com/

 

Diseño para la salud.
Aula Virtual. Asignatura Diseño para la salud.
http://esdmadrid.net/aula/course/