Curso 2023-2024

Diseño de producto para el bienestar animal

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El ser humano se ha relacionado con animales desde hace milenios, como ayuda para la caza, protección, defensa, apoyo en guerras, rastreo, ayuda para el trabajo, compañía, símbolo de estatus, terapia, … Este proceso de interacción dio lugar a la domesticación de algunas especies, y a la convivencia con otras que escogieron entornos antrópicos para vivir, o no tuvieron más remedio que adaptarse a los mismos.

Estas relaciones entre humanos y animales motivaron la aparición de multitud de objetos necesarios en esas interacciones.

En esta asignatura se analizarán las relaciones entre humanos y animales y cómo el diseño de producto puede ayudar a mejorar el bienestar de los mismos, tanto domésticos como salvajes.

Se propondrán diseños que mejoren nuestras relaciones con animales en el espacio privado y en el espacio público. Se plantearán también propuestas de enriquecimiento ambiental en el caso de animales que merezcan mejorar sus condiciones de vida. Y se estudiarán también propuestas de mejoras de las condiciones de vida de animales salvajes en libertad que han visto como su hábitat y calidad de vida ha sido degradado por las intervenciones del ser humano en el medio.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos académicos previos.

Es importante tener una actitud positiva y abierta para el debate y el trabajo en equipo: capacidad para la crítica constructiva, la autocrítica, el análisis y la proposición de ideas, procesos y estrategias.

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Fernández Ramos
Marina
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Fernández Ramos
Marina
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Producto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Acotar escenarios y tendencias para la contextualización adecuada de proyectos de diseño de producto para el bienestar animal.
Entender el proceso proyectual como una investigación del contexto social, cultural, político, tecnológico y económico que permita detectar oportunidades de diseño de producto para el bienestar animal.
Aplicar estrategias y criterios de decisión, innovación y calidad en la ideación de proyectos de diseño de producto para el bienestar animal que permitan demostrar capacidad de visión holística y transversal más allá de lo obvio.
Utilizar las metodologías, estrategias y herramientas de diseño adecuadas a las características particulares de las relaciones de los animales con los objetos.
Comunicar de forma clara y eficaz un proyecto atendiendo al receptor de la información y a las características específicas que definen un producto o sistema.
6. Contenidos
Contenidos
Relaciones entre animales y humanos
Pasado de las relaciones entre animales y humanos
Relaciones entre animales y humanos
Presente y futuro de las relaciones entre animales y humanos
Bienestar animal y diseño
Enriquecimiento ambiental
Bienestar animal y diseño
Animales en el espacio doméstico.
Bienestar animal y diseño
Animales en el espacio público
Bienestar animal y diseño
Bienestar de animales salvajes
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases teóricas relacionadas con los contenidos de los temas y bloques temáticos.

Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.

Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

Lectura de textos.

Debates en torno a la actualidad social, económica, política, cultural y tecnológica y sus implicaciones en el diseño, con atención especial al campo de trabajo planteado

Actividades prácticas

Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodologías proyectuales que contengan métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación de diseños de producto centrados en el objetivo de mejorar el bienestar animal.

Desarrollo de métodos de observación, investigación, creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos de diseño de producto.

Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependiendo de la oferta:

  • Visita a centros de atención animal, exposiciones, talleres, estudios, …
  • Participación en talleres, eventos, seminarios, …

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Aplicación de los contenidos teóricos vistos en clase en el desarrollo de ejercicios y de proyectos.
  • Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura.
  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.
  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA (pérdida de evaluación continua): 

  • Examen teórico-práctico de 4 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura.  

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Actividades prácticas

Instrumentos para la EVALUACIÓN CONTINUA: 

  • Entrega de los todos los proyectos atendiendo a todos los contenidos especificados en los enunciados.
  • Defensa pública de los proyectos en sus distintas fases y debate común sobre los resultados.  

Se realizarán entre 2 y 3 proyectos a lo largo de la asignatura.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), o no entrega alguno de los trabajos, habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Demostrar los conocimientos adquiridos.

Entrega en plazos y forma de todos los proyectos y trrabajos propuestos atendiendo a los contenidos de cada enunciado.

Capacidad analítica creativa y no meramente descriptiva.

Capacidad propositiva creativa y no repetición de lugares comunes.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Participación activa en los debates públicos.

Asistencia activa al menos en un 80% de las horas presenciales.

Actividades prácticas

Entrega en plazos y forma de los proyectos atendiendo a los contenidos de cada enunciado.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Capacidad creativa reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas.

Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de desarrollo y profundización.

Comunicación del proyecto en sus distintas fases.

Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.

Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto.

Entrar en contacto con los factores que intervienen en el proceso de diseño, los aspectos emocionales, formales, funcionales, estructurales, ergonómicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

Claridad y calidad de la defensa pública del proyecto.

Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados a lo largo de la asignatura. 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependerá de las características de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
40%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
50%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Relaciones entre animales y humanos
Tema / repertorio
Pasado de las relaciones entre animales y humanos
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio - lecturas
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 2
Bloque temático
Relaciones entre animales y humanos
Tema / repertorio
Presente y futuro de las relaciones entre animales y humanos
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio - lecturas
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 3
Bloque temático
Bienestar animal y diseño.
Tema / repertorio
Enriquecimiento ambiental
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio - lecturas
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 4
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio doméstico
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
investigación
Metodología
proyectos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 5
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio doméstico
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
ideación
Metodología
proyectos
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
Semana 6
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio doméstico
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
conceptualización
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 7
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio doméstico
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 8
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio doméstico
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
comunicación
Metodología
proyectos
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 9
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio público
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
investigación
Metodología
proyectos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 10
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio público
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
ideación
Metodología
proyectos
Competencias
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 11
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio público
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
conceptualización
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 12
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio público
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 13
Bloque temático
Bienestar animal y diseño
Tema / repertorio
Animales en el espacio público
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
comunicación
Metodología
proyectos
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 14
Bloque temático
Bienestar animal y diseño.
Tema / repertorio
Bienestar de animales salvajes.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
investigación
Metodología
proyectos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 15
Bloque temático
Bienestar animal y diseño.
Tema / repertorio
Bienestar de animales salvajes.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
investigación
Metodología
proyectos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 16
Bloque temático
Bienestar animal y diseño.
Tema / repertorio
Bienestar de animales salvajes.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
conceptualización/comunicación
Metodología
proyectos
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 17
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Examen convocatoria ordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Pet-tecture. Design for pets, Tom Wainwright, 2018, Ed. PHAIDON
Interpretar a los animales, Temple Gardin, Catherine Johnson, 2005, Ed. Taurus
Bibliografía complementaria
Habladores. Conversaciones privadas entre seres vivos, Eva Meijer, 2022, Ed. Taurus
Effects of Environmental Enrichment on Dog Behaviour: Pilot study, Rebecca L. Hunt, Helen Whiteside and Susanne Prankel, Animals Review 2022
Calidad de vida de los perros alojados en refugios: intervencionas para mejorar su bienestar, Barrera, Gabriela; Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana, Suma Psicológica, vol. 15, núm. 2, septiembre, 2008, pp. 337-354 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia
A review of environmental enrichment for kennelled dogs, Canis familiaris, Deborah L. Wells, Applied Animal Behaviour Science 85 (2004) 307–317
Otros materiales y recursos didácticos

Portátil, pizarra interactiva, biblioteca de la ESD, bibliotecas públicas.