Curso 2023-2024

Diseño de moda en punto

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura, optativa de especialidad, tiene como objetivo proporcionar al alumnado una comprensión integral de la interacción dinámica entre la tradición y la innovación en el diseño de moda en punto. El enfoque teórico-práctico de la asignatura, que abarca desde el manejo de diagramas y herramientas hasta el uso de maquinaria y software especializado, enriquece el perfil del estudiante al integrar competencias técnicas, sostenibles y creativas. Prepara al alumnado para enfrentar los desafíos contemporáneos en la industria textil, destacando la importancia de preservar la tradición mientras se adoptan las innovaciones tecnológicas en el mundo del punto.

Se realizará un muestrario de las diferentes tipologías de punto y 1 o 2 prototipos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos de diseño de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, se recomienda que los estudiantes hayan superado las asignaturas previas como "Tecnología Textil: Materiales, Medios y Procesos", ya que la presente asignatura se basará en los conocimientos adquiridos en años anteriores. Esto asegurará una comprensión sólida de los fundamentos tecnológicos y procesos textiles que serán esenciales para abordar de manera efectiva los temas avanzados relacionados con el género de punto.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Soto Izquierdo
Raquel
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Soto Izquierdo
Raquel
Grupo
Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 Demostrar un conocimiento detallado de las características técnicas y funcionales de los materiales utilizados en el punto digital y artesanal.
RA2 Comprender el funcionamiento esencial de la máquina tricotosa y aplicar métodos de producción específicos para la creación de prendas y complementos de punto.
RA3 Desarrollar habilidades prácticas en la experimentación y construcción de estructuras en punto.
RA4 Experimentar con diferentes materiales sobre los tejidos, explorando la versatilidad y las posibilidades creativas en el proceso de tricotado.
RA5 Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas específicos en el diseño, integrando de manera efectiva las capacidades del punto digital y artesanal en la solución de desafíos creativos.
6. Contenidos
Contenidos
1. FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
1.1. Estudio histórico. Conceptos de colecciones, experimentación y construcción de estructuras en punto. Tendencias del género de punto en el diseño contemporáneo.
1.2. La artesanía: tradición, innovación y su vínculo social.
1.3 Introducción al diseño de género de punto. Materiales, hilos y agujas, y su impacto en el resultado final.
2. DISEÑO BÁSICO EN TRICOTOSA
2.1. La máquina tricotosa. Funcionamiento y partes esenciales. Técnicas de enmallado. Mantenimiento básico.
2.2. Exploración de diferentes tipos de punto y sus posibilidades creativas.
2.3. Diseño, gráfico y perforación de tarjetas.
2.4. Innovación digital en el género de punto.
3. DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
3.1. Análisis y representación de tejidos de punto y diagramas. Ficha técnica de género de punto.
3.2. Conceptos de prototipado, experimentación y construcción de estructuras en punto.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica. Sesiones expositivas para la transmisión de conceptos clave y contextos relevantes.

_Debates. Breves sesiones para fomentar la participación activa de los estudiantes y el intercambio de ideas.

Actividades prácticas

El enfoque principal de la asignatura será eminentemente práctico, centrándose en la realización de ejercicios, prácticas y prototipos.

_Demostración. Muestra de manera práctica cómo se aplican los conocimientos teóricos en la práctica del diseño de moda, utilizando ejemplos y ejercicios demostrativos.

_Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

_Prácticas de desarrollo. Actividades de desarrollo integradas en el plan de trabajo, en el que se establecen las fechas de entrega y las sesiones disponibles para completar cada tarea. _Implementación. El profesorado realizará comentarios al alumnado para que puedan ser implementados en el proyecto.

_Tutorías y asesorías personalizadas. Resolver dudas, aclarar conceptos o recibir apoyo adicional en el desarrollo de sus proyectos

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio, como visitas a exposiciones o empresas de interés para la asignatura.

_ Visita al Museu de Mataró. Can Marfà Gènere de Punt.

_ Visita a la empresa MMZSocks. Pradoluengo (Burgos).

Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

A lo largo de la asignatura se aplicarán los conocimientos teóricos a las actividades prácticas que se desarollen para complementarlas.

Se podrán utilizar la guía de observación y la rúbrica como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

Actividades prácticas

A lo largo de la asignatura se realizará 1 muestrario de los diferentes tipos de punto tanto manuales como a máquina, así como de las diversas técnicas vistas. Se realizará un proyecto propio donde se materializará 1 o 2 prototipos.

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala estimativa como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Muestrario. Colección de ejemplos que ofrecen diversidad de características.

_Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.

_Prototipos. Objeto físico que se obtiene como resultado de su diseño.

_Defensa oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

_Autoevaluación y coevaluación. Procesos mediante los cuales los estudiantes evalúan su propio desempeño y el desempeño de sus compañeros.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_ Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Comprensión conceptual. Se evaluará la capacidad del estudiante para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

Actividades prácticas

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la resolución efectiva de ejercicios, prácticas y la creación de prototipos.

_Creatividad. Se considerará la originalidad y creatividad en la ejecución de las actividades prácticas, demostrando la capacidad de pensar de manera innovadora y resolver problemas de manera única.

_Competencia técnica. Se evaluará la competencia en el manejo de maquinaria, herramientas y equipos específicos relacionados con la asignatura.

_Eficiencia en el uso de recursos técnicos. Se valorará la eficiencia en el uso de la maquinaria y herramientas disponibles, considerando la optimización de recursos y la aplicación adecuada de técnicas para lograr resultados de alta calidad.

_Calidad de ejecución. Se evaluará la calidad de la ejecución de las actividades prácticas, considerando la precisión y eficiencia en la implementación de los conocimientos adquiridos.

_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas, destacando la capacidad del estudiante para comunicar de manera efectiva sus hallazgos.

_Actitud ante la sociedad y la profesión. Se analizará la actitud del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional. Se busca fomentar la reflexión sobre el impacto social y ético de las decisiones tomadas en el ámbito de la asignatura.

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Será obligatorio entregar todas las actividades en los plazos establecidos por los enunciados.

-La ponderación media de las actividades/proyectos debe superar la nota de 5.

-Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

-Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

-La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario, de hasta 6 horas de duración, en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

-En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria, de hasta 6 horas de duración.

-El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

*Se realizarán las adaptaciones curriculares no significativas que procedan según las necesidades específicas del alumnado.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1.1 | 1.2
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica | Debate [Prácticas artísticas textiles y activismo]
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Prueba inicial: Puntadas subversivas.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
Semana 2
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1 | 1.2
Actividades prácticas
Actividad
Prueba inicial: Puntadas subversivas.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
Semana 3
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1.3
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario a mano.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 4
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1.3
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario a mano.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 5
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1.3
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario a mano.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 6
Bloque temático
1.- FUNDAMENTOS DEL GÉNERO DE PUNTO
Tema / repertorio
1.3
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario a mano.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 7
Bloque temático
2. DISEÑO BÁSICO EN TRICOTOSA
Tema / repertorio
2.1 | 2.2
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario en tricotosa.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 8
Bloque temático
2. DISEÑO BÁSICO EN TRICOTOSA
Tema / repertorio
2.3
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario en tricotosa.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 9
Bloque temático
2. DISEÑO BÁSICO EN TRICOTOSA
Tema / repertorio
2.4
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica | Debate
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Tejiendo texturas. Muestrario en tricotosa.
Metodología
Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 10
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.1
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Brief de proyecto
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 11
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 12
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 14
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 15
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 17
Bloque temático
3. - DESARROLLO DE PROTOTIPOS.
Tema / repertorio
3.2
Actividades prácticas
Actividad
Entrega de proyecto y prototipos. Defensa. Entrega de actividades no superadas o no entregadas.
Metodología
ABP | Demostración | Prácticas de desarrollo | Implementación | Tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
12CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Brown, C. (2013). Diseño de prendas de punto. Blume.
Haffenden, V. & Patmore, F. (2023). El gran libro del punto. Una guía completa paso a paso. DK.
Lafuente, M. (2013). Diseño de moda en punto. Promopress.
Lafuente, M. (2017). Knitwear Fashion Design. Drawing Knitted Fabrics and Garments. Promopress.
Bibliografía complementaria
Mariani, M. (2019). Punch needle. Hoaki.
Pailes-Friedman, R. & Mañes Bordes, M. (2016). Tejidos inteligentes para diseñadores. Parramón.
Shida, H. (2021). El Gran libro de motivos de punto. Editorial El Drac.
Sissons, J. (2011). Prendas de punto. Gustavo Gili.
Spurling, F. (2021). Designing Knitted Textile. Machine Knitting for Fashion. Promopress.
Tarantino, L.C. (2021). A complete guide to machine knitting. Promopress.
Lecturas recomendadas
Parker. S. ( 1996). La puntada subversiva. El bordado y la creación de lo femenino.
Otros materiales y recursos didácticos

 

 El Aula Virtual se concibe como el espacio de encuentro de la comunidad docente, ejerciendo a su vez como repositorio de todos los contenidos y plataforma de gestión de documentos y entregas. El alumnado deberá hacer sus entregas digitales a través de la plataforma. Dichas actividades se han de subir en la fecha indicada y en el formato correspondiente. De esta manera la plataforma educativa funciona como lugar donde se recoge y se hace evidente todo el trabajo del curso.

Materiales: Los recursos necesarios para docencia de la asignatura parten de la idea de que el alumno/a debe proveerse de material necesario para la realización de la buena praxis de la materia.

Equipamiento:

-Aula preparada con todo lo necesario para realizar actividades teórico-prácticas propias de la materia. Pizarra analógica, proyector de video, ordenador, conexión a Internet por cable y Wi-Fi, acceso a la plataforma Moodle EducaMadrid, y diversas herramientas TIC basadas en web.

-Presentaciones digitales. Artículos y publicaciones digitales. Audiovisuales. Bibliografía de consulta.

-Software específico paquete Adobe®.

-Maquinaria específica: al menos dos tricotosas Silver Reed SK-280, una tricotosa circular, hilatura de lana, dralón y de algodón, bobinas de lana para ganchillo, crochet y punto a mano, telares, agujas manuales, material fungible y muestrarios.