Curso 2021-2022

Diseño de Moda. Análisis e Ideación

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura  perteneciente al Departamento de proyectos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos de diseño de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos
  • Esta asignatura desde un punto de vista didáctico es el primer contacto del alumno con la actividad profesional de diseñador de moda e indumentaria.
  • Su principal objetivo es generar, desarrollar y materializar propuestas creativas dentro del proyecto de diseño de moda e indumentaria. Se pretende que el alumno desarrolle sus capacidades de ideación y resolución de problemas.
  • Es aconsejable para el alumno la superación de todos los créditos del primer curso para el mejor desarrollo de esta asignatura, ya que ella recoge y aglutina los conocimientos plásticos adquiridos anteriormente por el estudiante.
Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Navarro Huidobro
Mª Mar
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Navarro Huidobro
Mª Mar
Grupo
Mañana
Profesor
Montaner Dobon
Alejandro
Grupo
Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. El conocimiento de las diferentes metodologías de trabajo aplicadas al diseño de moda.
2. El desarrollo de procedimientos creativos que ayuden al alumno en la labor del diseño.
3. La introducción a los procedimientos técnicos necesarios para la realización de los prototipos de moda.
4. La introducción al alumno los diferentes medios de difusión y comunicación del producto moda.
6. Contenidos
Contenidos
I- EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
1. Metodología del diseño de moda. ( El concepto. El briefing o demanda de diseño. Análisis y desarrollo)
I- EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
2. Procedimientos creativos aplicados al diseño de moda. ( Diario de investigación. Concept-board. Moodboard.Investigación gráfica)
I- EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema 3 La prenda como mensaje. (Abstracción desarrollo de un concepto hacia una prenda.R ealidad)
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN.
Tema 4. El objeto prenda y su interactividad con el cuerpo. (Contenedor y contenido. La prenda como volumen. La prenda como envoltura del cuerpo)
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN.
Tema 5. Valoración de las funciones de uso de una prenda sobre el cuerpo humano y su vinculación a criterios ergonómicos. (Funcionalidad. Adaptabilidad al cuerpo)
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN.
Tema 6. Estudio técnico, de la ficha al prototipo. Previsión tecnológica. ( La ficha técnica: explicación del prototipo. Necesidades para la realización del prototipo. Adecuación de los materiales. Dibujo plano de moda)
III- EL PROYECTO DE MODA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema 7. Proyecto de moda. Arte final. ( Unidad estética y de mensaje. Coherencia en la presentación. Limpieza en la presentación)
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
58 horas
Preparación prácticas
14 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  1. Lección magistral: Donde el profesor expone y comunica información al alumno. A partir de los contenidos prefijados en cada una de las sesiones lectivas el profesor ofrecerá y presentará de un modo orgánico y estructurado sus ideas, reflexiones y experiencias. 
Actividades prácticas
  1. Aprendizaje basado en problemas: Implica que los alumnos, partiendo de problemas reales, aprendan a buscar la información necesaria para comprender dichos problemas y obtengan soluciones.

    2.    Aprendizaje orientado a proyectos: Situaciones en las que el alumnado debe explorar y trabajar un problema                  práctico aplicando conocimientos interdisciplinares.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  1. Realizar las investigaciones documentales pertinentes durante cada una de las fases del proyecto cuando sea requerido.
  2. Asistir a los eventos relacionados con la materia (exposiciones, conferencias, etc.) que en su caso se recomienden.
  3. Visualización de colecciones y desfiles de temporada.

 

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  1. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor.
  2. Se realizarán presentaciones individuales de los resultados proyectuales prácticos obtenidos.
  3. Análisis de situaciones o casos para conceptualizar experiencias y buscar soluciones.
  4. Actividades de evaluación de la parte teórica en los supuestos que considere el profesor.
Actividades prácticas
  1. Aprendizaje basado en proyectos donde el alumno debe aplicar conocimientos interdisciplinares para la resolución de problemas prácticos.
  2. Actividades de investigación y recogida de información a través de Internet. * La evaluación de los trabajos diarios se realizará de manera individualizada con el alumno, dentro de la hora planificada en las actividades de evaluación, de tal manera que éste pueda incorporar y asimilar correctamente los contenidos planteados.
  3. Ejercicios y actividades (no presenciales): Trabajo autónomo del alumno. Entregas periódicas de los trabajos requeridos. *El trabajo desarrollado en el curso será revisado por el docente en entregas parciales y tiene como fin desarrollar materiales para la realización de una entrega final al finalizar el semestre en su evaluación continua.
  4. Pruebas semestrales de evaluación teórico y/o prácticas finales: en régimen de evaluación continua, final ordinaria y final extraordinaria, en los casos que corresponda.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Asistencia a actividades externas de apoyo o complementarias: Conferencias, exposiciones, visionado de colecciones, documentales, desfiles, webs, etc.
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  •  Contenidos teóricos, su comprensión y la utilización de los mismos para su función comunicativa.
  • Conocimiento de las diferentes fases de proyección para la elaboración de un proyecto de moda.
  • Correcta presentación y organización del trabajo, así como el seguimiento de las fases propuestas o indicadas en cada ejercicio.
  • Asistencia y puntualidad en la entrega de los trabajos.
  • La capacidad argumentativa, denotativa, discursiva y de exposición de las ideas.
  • La correcta ortografía y calidad gramatical.
  • La evolución experimentada por el alumno en cada ejercicio y a lo largo del semestre.
  • Habilidad y destreza de las técnicas utilizadas.
  • Dominio de las herramientas gráficas y digitales.
  • Creatividad, originalidad en el desarrollo de los temas propuestos.
  • Adecuación de la propuesta al enunciado.
Actividades prácticas
  •  Contenidos teóricos, su comprensión y la utilización de los mismos para su función comunicativa.
  • Conocimiento de las diferentes fases de proyección para la elaboración de un proyecto de moda.
  • Correcta presentación y organización del trabajo, así como el seguimiento de las fases propuestas o indicadas en cada ejercicio.
  • Asistencia y puntualidad en la entrega de los trabajos.
  • La capacidad argumentativa, denotativa, discursiva y de exposición de las ideas.
  • La correcta ortografía y calidad gramatical.
  • La evolución experimentada por el alumno en cada ejercicio y a lo largo del semestre.
  • Habilidad y destreza de las técnicas utilizadas.
  • Dominio de las herramientas gráficas y digitales.
  • Creatividad, originalidad en el desarrollo de los temas propuestos.
  • Adecuación de la propuesta al enunciado.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Actividades extraescolares, constancia en las mismas.
  • Su participación, interés y aportaciones personales en clase en relación con la asignatura.
  • Capacidad e iniciativa del alumno en relación a la búsqueda de información externa adicional en videos, museos, documentales, ferias…
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
45%
Proyectos personales
45%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
50%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 1. Metodología del diseño de moda.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 2
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 1. Metodología del diseño de moda.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 3
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 2. Procedimientos creativos aplicados al diseño de moda.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 4
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 2. Procedimientos creativos aplicados al diseño de moda.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 5
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 3. La prenda como mensaje.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 6
Bloque temático
I. EL CONCEPTO: IDEACIÓN E INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 3. La prenda como mensaje.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 7
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 4. El objeto prenda y su interactividad con el cuerpo.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 8
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 4. El objeto prenda y su interactividad con el cuerpo.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 9
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 5. Valoración de las funciones de uso de una prenda sobre el cuerpo humano y su vinculación a criterios ergonómicos.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 10
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 5. Valoración de las funciones de uso de una prenda sobre el cuerpo humano y su vinculación a criterios ergonómicos.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 11
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 6.Estudio técnico, de la ficha al prototipo. Previsión tecnológica.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 12
Bloque temático
II- LA PRENDA SU DESARROLLO Y ADECUACIÓN
Tema / repertorio
Tema 6.Estudio técnico, de la ficha al prototipo. Previsión tecnológica.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
III-PROYECTO DE MODA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. Proyecto de moda. Arte final.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 14
Bloque temático
III-PROYECTO DE MODA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. Proyecto de moda. Arte final.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 15
Bloque temático
III-PROYECTO DE MODA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. Proyecto de moda. Arte final.
Actividades teóricas
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual , las actividades no están predeterminadas.
Metodología
La metodología de trabajo se adecuará a los ejercicios propuestos por el profesor en el aula, ajustándose a las necesidades de los diferentes grupos de alumnos.
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 16
Bloque temático
ENTREGAS FINALES
Tema / repertorio
Todos los temas que componen el curso.
Actividades teóricas
Metodología
Entrega final evaluación contínua.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CG Dominar la metodología de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega final evaluación contínua.
Metodología
Entrega única de examen.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Examen de recuperación
Semana 17
Bloque temático
Exámenes Ordinarios
Tema / repertorio
Todos los temas que componen el curso.
Actividades teóricas
Metodología
Prueba única de examen.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Actividad de carácter teórico práctica.
Metodología
Prueba única de examen.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Exámenes Extraordinarios
Tema / repertorio
Todos los temas que componen el curso.
Actividades teóricas
Metodología
Prueba única de examen.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Actividad de carácter teórico práctica.
Metodología
Prueba única de examen.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Manuales de Diseño. Diseño e investigación, Simon Seivewright, Gustavo Gili
Directorios de formas y estilo para diseñadores de moda, Travers-Spencer, Simon / Zaman, Zarida, Acanto
Marcas de moda, marcar estilo de Armani a Zara, Mark Tungate, Gustavo Gili
Principios básicos del diseño de Moda, Jenny Udale, Gustavo Gili
Bibliografía complementaria
Technical Drawing for Fashion Design. Garment Source book, Alexandra Suhner Isenberg, The Pepin Press
Manuales de Diseño de Moda. Diseño Textil. Tejidos y Técnicas., Jenny Udale, Gustavo Gili
Manuales de Diseño de Moda. Construcción de Prendas, Anette Fisher, Gustavo Gili
Cómo crear una colección final de moda, Mark Atkinson, Blume
Otros materiales y recursos didácticos

Ordenadores, impresoras, escáner A3, tabletas gráficas, biblioteca de aula, pizarra digital, cañón de proyección y pantalla, conexión a Internet. Paquete Adobe. Software específico para diseño e ilustración. Cámara fotográfica.

Aula virtual, consultar revistas especializadas, consultar otros manuales de diseño y de patronaje.

 

* Todo lo que queda descrito en esta guía es susceptible de cambios debido a su carácter proyectual y la necesidad de adecuarla en el transcurso del curso a los diferentes resultados de los grupos de alumnado, así como a  los posibles cambios susceptibles por la situación de Pandemia provocada por el Covi 19.