Curso 2021-2022

Diseño de marcas de moda

Titulación
Titulo Superior de las enseñanzas artísticas Superior de diseño (Nivel Grado)
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura perteneciente al Departamento de Proyectos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se recomiendo para mejorar el aprovechamiento de sus contenidos tener aprobadas todas las asignaturas de proyectos de cursos anteriores.

 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Navarro Huidobro
Mª Mar
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Navarro Huidobro
Mª Mar
Grupo
4ª Turno de Mañana
4. Competencias
Competencias transversales
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
El objetivo de la asignatura es facilitar al alumno la inclusión de sus ideas de moda en la realidad del mercado, atendiendo a las tendencias y los costes del producto moda.
Se trabajará la identidad de marca en los diseños propuestos por el alumno, bien ajustándose a las marcas ya existentes en el mercado y adaptándose a ellas, bien creando la suya propia.
6. Contenidos
Contenidos
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema 1. Introducción. Conceptos generales.
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema 2. Investigación. Estudio del mercado de moda.
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema 3. La nueva marca y su gestión creativa.
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema 4. Estilo gráfico y bocetaje para una nueva idea.
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema 5. Look y estilo. Diseños originales.
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema 6. Un proyecto para un nuevo en el mercado.
III.- REALIZACIÓN
Tema 7. El prototipo la supervisión de su gestión. Normativa de etiquetado.
IV.- COMUNICACIÓN
Tema 8. Proyecto de Imagen moda.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
102 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
0 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
72 horas
Preparación prácticas
0 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Lección magistral: Donde el profesor expone y comunica información al alumno. A partir de los contenidos prefijados en cada una de las sesiones lectivas el profesor ofrecerá y presentará de un modo orgánico y estructurado sus ideas, reflexiones y experiencias. La participación y confrontación de ideas y experiencias entre docente y alumno será un elemento fundamental de un segundo momento metodológico. El análisis y la puesta en común final servirá de conclusión a la lección magistral. Generalmente, este tipo de metodología estará apoyada por una presentación audiovisual. Los contenidos aquí expuestos serán claves para el desarrollo y dominio de la asignatura y para la orientación de los ejercicios prácticos.
Actividades prácticas
  • Aprendizaje basado en problemas: Implica que los alumnos, partiendo de problemas reales, aprendan a buscar la información necesaria para comprender dichos problemas y obtengan soluciones.
  • Aprendizaje orientado a proyectos: Situaciones en las que el alumnado debe explorar y trabajar un problema práctico aplicando conocimientos interdisciplinares.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

 

Las actividades de carácter teórico están engranadas en el desarrollo práctico del proyecto.

Actividades prácticas

Para estimar el nivel de adquisición de estas competencias se llevarán a cabo las siguientes actividades :

         1.1 Actividades presenciales: Desarrollo de proyecto  individual en el aula o soporte on.line con la  presencia del profesor.

         1.2. Actividades no presenciales: Desarrollo del proyecto práctico como trabajo autónomo del alumno.

 

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades de carácter teórico están incluidas junto con el desarrollo práctico del proyecto por lo que la evaluación de las mismas se realizará conjunta evaluando el proyecto de manera general.

 

Dentro de cada cuatrimestre se evaluarán los logros en la consecución de las competencias planificadas. Debido al alto grado de independencia del alumno que la asignatura requiere, los procesos de evaluación estarán fundamentados en la continuidad del trabajo tanto presencial como autónomo del alumno

Sistema de evaluación continua y pérdida de la misma

La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y/o prácticos programados y realizados a lo largo del curso, en una escala de 0 a 10, con un decimal. Obviamente esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio, (El número de ejercicios se adecuará a los proyectos propuestos por los alumnos). La calificación final será la media aritmética de todas estas valoraciones parciales. Esta nota ponderará un 80% de la calificación final.

Durante el semestre se realizarán entregas parciales en las fechas indicadas, tanto de los trabajos y actividades presenciales como de las no presenciales. Un ejercicio no entregado en fecha y forma será calificado como no presentado y por lo tanto computará como 0. Los alumnos podrán repetir cualquier ejercicio práctico y o teórico programado que haya sido entregado en fecha y forma, y calificado como suspenso; o que siendo aprobado, deseen mejorar su calificación, en una fecha acordada con el profesor.

No se consideran en este punto, los exámenes teóricos escritos.

Actitud seguridad, higiene e interés del alumno: podrá ponderar hasta un 10% de la nota final. A fin de poder dejar las aulas recogidas el profesor facilitará dicha tarea recogiendo entre 15 y 20  minutos según la actividad desarrollada.

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos al 80 % del total de los periodos lectivos. A tal fin se podrá pasar lista al inicio de cada periodo lectivo. 

Alumnos con pérdida de la evaluación continua

Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán al examen de la convocatoria ordinaria. Este examen podrá constar de una o varias pruebas de carácter teórico y/o práctico en el que se examinará si el alumno ha adquirido  los conocimientos descritos en la tabla de contenidos de la presente guía didáctica. La  duración del examen es de 4 a 6 horas y ponderará como el 100% de la nota final. En el caso que el examen conste de varias pruebas será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas, siendo la nota final la media aritmética de todas ellas. El no aprobar una de las pruebas implica que no se realizará la  media y la asignatura quedará como suspensa.

No se admitirán otros trabajos de recuperación, trabajos previos o revisión de carpetas.

El alumno podrá solicitar conocer de manera privada, su evolución o resolver cualquier duda u orientación sobre su trabajo presencial, no presencial.

Convocatoria extraordinaria

Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria o la evaluación continua, tiene derecho a la realización de un examen extraordinario en el modo y momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor, siempre tras finalizar el cuatrimestre.

Este examen tendrá las mismas  características que el examen de la convocatoria ordinaria de los alumnos que han perdido la evaluación continua.

 

Actividades prácticas

Las actividades de carácter teórico están incluidas junto con el desarrollo práctico del proyecto por lo que la evaluación de las mismas se realizará conjunta evaluando el proyecto de manera general.

Dentro de cada cuatrimestre se evaluarán los logros en la consecución de las competencias planificadas. Debido al alto grado de independencia del alumno que la asignatura requiere, los procesos de evaluación estarán fundamentados en la continuidad del trabajo tanto presencial como autónomo del alumno

Sistema de evaluación continua y pérdida de la misma

La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y/o prácticos programados y realizados a lo largo del curso, en una escala de 0 a 10, con un decimal. Obviamente esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio, (El número de ejercicios se adecuará a los proyectos propuestos por los alumnos). La calificación final será la media aritmética de todas estas valoraciones parciales. Esta nota ponderará un 80% de la calificación final.

Durante el semestre se realizarán entregas parciales en las fechas indicadas, tanto de los trabajos y actividades presenciales como de las no presenciales. Un ejercicio no entregado en fecha y forma será calificado como no presentado y por lo tanto computará como 0. Los alumnos podrán repetir cualquier ejercicio práctico y o teórico programado que haya sido entregado en fecha y forma, y calificado como suspenso; o que siendo aprobado, deseen mejorar su calificación, en una fecha acordada con el profesor.

No se consideran en este punto, los exámenes teóricos escritos.

Actitud seguridad, higiene e interés del alumno: podrá ponderar hasta un 10% de la nota final. A fin de poder dejar las aulas recogidas el profesor facilitará dicha tarea recogiendo entre 15 y 20  minutos según la actividad desarrollada.

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos al 80 % del total de los periodos lectivos. A tal fin se podrá pasar lista al inicio de cada periodo lectivo. 

Alumnos con pérdida de la evaluación continua

Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán al examen de la convocatoria ordinaria. Este examen podrá constar de una o varias pruebas de carácter teórico y/o práctico en el que se examinará si el alumno ha adquirido  los conocimientos descritos en la tabla de contenidos de la presente guía didáctica. La  duración del examen es de 4 a 6 horas y ponderará como el 100% de la nota final. En el caso que el examen conste de varias pruebas será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas, siendo la nota final la media aritmética de todas ellas. El no aprobar una de las pruebas implica que no se realizará la  media y la asignatura quedará como suspensa.

No se admitirán otros trabajos de recuperación, trabajos previos o revisión de carpetas.

El alumno podrá solicitar conocer de manera privada, su evolución o resolver cualquier duda u orientación sobre su trabajo presencial, no presencial.

Convocatoria extraordinaria

Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria o la evaluación continua, tiene derecho a la realización de un examen extraordinario en el modo y momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor, siempre tras finalizar el cuatrimestre.

Este examen tendrá las mismas  características que el examen de la convocatoria ordinaria de los alumnos que han perdido la evaluación continua.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
30%
Proyectos personales
60%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
90%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 1. Introducción. Conceptos generales.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 2
Bloque temático
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 2. Investigación. Estudio del mercado de moda.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 3
Bloque temático
I.- ESTUDIOS PREVIOS. INVESTIGACIÓN
Tema / repertorio
Tema 3. La nueva marca y su gestión creativa.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 4
Bloque temático
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema / repertorio
Tema 4. Estilo gráfico y bocetaje para una nueva idea.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 5
Bloque temático
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema / repertorio
Tema 5. Look y estilo. Diseños originales.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 6
Bloque temático
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema / repertorio
Tema 5. Look y estilo. Diseños originales.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 7
Bloque temático
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema / repertorio
Tema 6. Un proyecto para un nuevo en el mercado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 8
Bloque temático
II.- IDEACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Tema / repertorio
Tema 6. Un proyecto para un nuevo en el mercado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 9
Bloque temático
III.- REALIZACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. El prototipo la supervisión de su gestión. Normativa de etiquetado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 10
Bloque temático
III.- REALIZACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. El prototipo la supervisión de su gestión. Normativa de etiquetado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 11
Bloque temático
III.- REALIZACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. El prototipo la supervisión de su gestión. Normativa de etiquetado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 12
Bloque temático
III.- REALIZACIÓN
Tema / repertorio
Tema 7. El prototipo la supervisión de su gestión. Normativa de etiquetado.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 13
Bloque temático
IV.- COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
Tema 8. Proyecto de Imagen moda.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 14
Bloque temático
IV.- COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
Tema 8. Proyecto de Imagen moda.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 15
Bloque temático
IV.- COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
Tema 8. Proyecto de Imagen moda.
Actividades teóricas
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Al tratarse de una asignatura proyectual las actividades no son predeterminadas se ajustan al desarrollo del aula.
Metodología
Al tratarse de una asignatura de carácter proyectual de cuarto curso la metodología aplicada en el aula se adaptará a partir de las cualidades desarrolladas por los alumnos adaptándose al nivel de competencias ya adquiridas en los anteriores cursos.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 16
Bloque temático
ENTREGA EVALUACIÓN CONTINUA
Tema / repertorio
Todos los temas descritos en el presente curso.
Actividades teóricas
Metodología
Entrega de trabajos en el aula.
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Entrega de trabajos en el aula.
Metodología
Entrega de trabajos en el aula.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Examen de recuperación
Semana 17
Bloque temático
PRUEBA ORDINARIA
Tema / repertorio
Todos los temas descritos en el presente curso.
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico práctico
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Examen teórico práctico
Metodología
Examen teórico práctico
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
PRUEBA EXTRAORDINARIA
Tema / repertorio
Todos los temas desarrollados en el presente curso.
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico práctico
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Actividades prácticas
Actividad
Examen teórico práctico
Metodología
Examen teórico práctico
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Marcas de moda-marcar estilo de Armani a Zara, Tungate, Mark, Gustavo Gili, 2013
Creación de una colección de moda, Renfrew, Colin- Elionor, Gustavo Gili 2010
Cómo crear una colección final de moda, Atkinson, Mark, Blume Barcelona 2012
Crear y gestionar una marca de moda, Meadows, Toby, Blume 2009
Bibliografía complementaria
Profesión moda. Guía de las 55 carreras con más futuro en el mundo de la moda., Yates, Julia/ Gustvsen, Donna, Gustavo Gili 2013
Promoción de moda, Moore, Gwyneth, Gustavo Gili 2013
Otros materiales y recursos didácticos

Ordenador portátil.  con Photoshop. Illustrator. In Desing

Materiales de dibujo artístico para bocetación y arte final.

El alumno ha de aportar los materiales didácticos personales que se adapten a su uso profesional como diseñador y que se integrarán como parte de sus proyectos.

* Todo lo descrito en la presente guía puede ser susceptible de cambios debido al desarrollo proyectual del curso, así por motivos asociados  a  la actual  situación de Pandemia Covi 19.