Los juguetes nos acompañan desde que nacemos, suele ser el primer producto con el que establecemos un vínculo emocional. También son la mejor herramienta de aprendizaje para cualquier niño, por ello el reto del diseño de juguetes es que el producto siempre aporte valor al menor no sólo como entretenimiento, sino también de forma cognitiva, física y/o emocionalmente. Como diseñadores podemos influir positivamente en el desarrollo madurativo de los niños a través de nuestras creaciones.
La asignatura de “Diseño de Juguetes”, se imparte en el segundo semestre de varios cursos y se inserta dentro de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño como una asignatura optativa de la especialidad de Diseño de Producto.
La asignatura se vincula a las asignaturas de su especialidad, de cursos anteriores y posteriores, aprovechando de ellas los conocimientos relacionados con metodologías, ideación, conceptualización, desarrollo y comunicación, pero aplicándolos de forma específica al campo del diseño de juguetes, atendiendo a las características particulares de este.
Se trata de una asignatura con contenidos específicos en la que se estudia teoría, se analizan propuestas existentes y se proponen nuevos proyectos con el fin de profundizar en el conocimiento específico del diseño de juguetes. De esta forma, se vincula, con la relación del contenido-forma-gráfica junto al marketing, la comunicación, la venta del producto, la producción en serie y otras características.
Para alcanzar estos fines, se realizarán proyectos orientados a que el estudiante adquiera una visión global sobre las peculiaridades de un juguete, el doble target, las tendencias, las tipologías, la comunicación, la normativa, los test de usuario, la fabricación y la distribución.
Los contenidos de la asignatura se desarrollan en cuatro grandes bloques:
- Estudio del mercado de juguetes
- Definición de un nuevo juguete
- Desarrollo de un Juguete
- Lanzamiento del producto: comunicación, distribución y cliente final.
En esta asignatura se desarrollarán productos pertenecientes al segmento del juguete. Para ello es imprescindible conocer el contexto histórico del diseño de juguetes e investigar tendencias pasadas y actuales de diseño en este sector. A través del análisis de casos específicos, se han de tener en cuenta las dimensiones social e individual del juguete. Por tanto, se tendrán en cuenta tanto los aspectos funcionales como los psicológicos. Trataremos de desarrollar e integrar conocimientos y habilidades en la problemática específica del diseño de juguetes, para adquirir experiencia proyectual dentro de este campo
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas