Curso 2023-2024

Diseño de información

Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El diseño de información es un campo del diseño gráfico que ha estado presente desde sus orígenes como disciplina. Gráficos estadísticos como el del ingeniero francés Charles Minard sobre la marcha del ejército de Napoleón en Rusia o el mapa de John Snow en el que identificó los brotes de cólera en Londres en 1854, evidencian la necesidad de representar gráficamente volúmenes de información sustanciosos de una manera visual y sintética que los hagan más comprensibles al usuario.

El diseño de información como área profesional establecida surge con las infografías para publicaciones periódicas. Conflictos bélicos, crisis económicas, resultados electorales son explicados a los lectores a través del diseño de información. Estas representaciones también se emplean en el mundo de la educación para explicar de una forma más accesible procesos biológicos, fenómenos naturales, etc. Realmente se emplean en cualquier actividad que requiera facilitar la comprensión de una información.

A partir de la explosión del Big Data el diseño de información cobra un papel determinante con la visualización de datos. Los nuevos sistemas de captación de datos son tan capaces que el volumen de información debe de representarse de forma más visual para adaptarse a las condiciones de la percepción humana. Pero la visualización de datos no solo ayuda a comprender, sino que crea conocimiento al establecer relaciones entre bases de datos y hechos que tal vez parecían inconexos y ayuda a tomar decisiones más informadas.

La industria de la visualización de datos ha experimentado un gran crecimiento desde hace una década, convirtiéndose en una especialidad con una demanda creciente en el mercado laboral. Se espera que la necesidad de diseñadores expertos en crear visualizaciones vaya en aumento ya que las empresas cada vez generan más datos. Esto ha dado lugar a la creación de másteres y cursos de posgrado relacionados. Por ello es importante que los estudiantes hayan podido tener un primer acercamiento a esta especialización durante su formación en el grado de diseño.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos de diseño gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Huelves Illas
Iván
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Huelves Illas
Iván
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Reconocer el proceso, los perfiles profesionales y las diferentes tecnologías implicadas en el desarrollo de un proyecto de diseño de información.
Conocer las técnicas y estrategias de análisis y visualización de datos y analizar cuál/es son las más adecuadas según el conjunto de datos y el objetivo a alcanzar.
Profundizar en los principios relacionados con la percepción visual aplicables al diseño de información e identificar las tendencias actuales.
Crear una narración que facilite y persuada al usuario la comprensión de los datos a visualizar.
Diseñar un sistema de diseño de información.
6. Contenidos
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción al diseño de información
2. Análisis de datos y técnicas de visualización
2.1 Obtención y análisis de datos
2. Análisis de datos y técnicas de visualización
2.2 Tipos de visualización de datos (representación gráfica de estadísticas, infografía, Información geográfica: cartografía y símbolos, etc).
3. Visualización de la información
3.1 Percepción visual, composición y otros factores visuales a la hora de representar la información
3. Visualización de la información
3.2 Narrativa aplicada a la visualización de datos
4. Desarrollo diseño de información
4.1 Sistemas de diseño de información
4. Desarrollo diseño de información
4.2 Tecnologías para implementar los sistemas de diseño de información
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
62 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Sondeo de conocimientos previos. Prueba que sirve para estimar el nivel de conocimiento relacionado con la materia.

  • Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor-alumnos.

  • Exposición de herramientas. Exposición en la que se transmite el conocimiento o perfeccionamiento del uso de herramientas / herramientas digitales.

  • Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

  • Análisis de textos. Lectura de un libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

  • Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

  • Gamificación. Mecánicas de juego en las clases que amenizan y facilitan la adquisición de contenidos teóricos.

Actividades prácticas
  • Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

  • Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

  • Actividades cortas. De carácter práctico y exploratorio.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Visita exposición en relación al diseño de información. (Pendiente de la oferta en la ciudad de Madrid).

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas evaluables serán:

  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

Actividades prácticas

Las actividades prácticas evaluables serán:

  • Entre dos y tres proyectos de diseño de información a través de la memoria y prototipo.
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de rúbrica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La visita a una exposición será evaluada por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En relación a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

En relación a los estudios de caso, investigación y reflexiones de las lecturas:

  • Se deberá de hacer uso herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño.
  • Se deberá de reflejar el conocimiento en las últimas tendencias de diseño de información a nivel técnico, formal y semántico a través del análisis, debates y exposiciones.
  • En la elaboración de las actividades será posible apreciar la integración de los discursos culturales actuales en relación al diseño de información y su papel en la sociedad.

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de una hora.
  • Dicha prueba teórica representará un 40%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
Actividades prácticas

En relación al proyecto:

  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Aplicación de metodología, métodos o herramientas propias de la disciplina de diseño.
  • Grado de creatividad reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas. (Presentación de propuestas no obvias, que supongan una aportación personal, creativa e innovadora en del campo del proyecto planteado.)

  • Integración de la dimensión simbólica y estética en relación a la funcionalidad del prototipo.
  • Reflexión del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional.
  • Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.

  • Calidad y claridad en la comunicación del proyecto en sus distintas fases. Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.

  • Claridad y calidad de la defensa pública de los proyectos.

 

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba práctica será de tres horas.
  • Dicha prueba práctica representará un 60%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias,  se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.

 

Otras consideraciones:

El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades teóricas o prácticas supondrá una penalización de 0,5 puntos sobre la nota obtenida por cada semana lectiva que transcurra. No obstante la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.

Únicamente las actividades y proyectos indicados durante las sesiones será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria y/o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia, hasta la fecha de consulta, a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

En relación a las visitas:

  • Se valorará el aprovechamiento de las actividades y su aplicación en las actividades de la asignatura.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
85%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
1.1, 2.1 y 2.2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas y debates - Análisis de casos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 2
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
1.1, 2.1 y 2.2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas y debates - Análisis de casos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 3
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
1.1, 2.1 y 2.2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas y debates - Análisis de casos
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 4
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 5
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 6
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 7
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 8
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 9
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 10
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 11
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 12
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 13
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 14
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 15
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 16
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3.1, 3.2, 4.1 y 4.2
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades prácticas
Actividad
Entrega mejoras y correcciones
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Beautiful Visualization, Looking at Data Through the Eyes of Experts, Julie Steele, Noah Iliinsky, O’Reilly Media, 2010
The Functional Art, Alberto Cairo, New Riders, 2012
The Visual Display of Quantitative Information, Edward R.Tufte, Graphics Pr, 2001
Visualize This: The Flowing Data Guide to Design, Visualization, and Statistics, Nathan Yau, Wiley, 2011
How Charts Lie: Getting Smarter about Visual Information, Alberto Cairo, W. W. Norton & Company, 2019
Bibliografía complementaria
Envisioning Information, Edward R. Tufte, Graphics Press, 1992
Information is Beautiful, David McCandless, Collins, 2009
Storytelling with Data: Let's Practice!, Cole Nussbaumer Knaflic, Wiley, 2019
Visual Complexity: Mapping Patterns of Information, Manuel Lima, Princeton Architectural Press, 2011
Otros materiales y recursos didácticos

Consultar el aula virtual para ampliar información.