El diseño de información es un campo del diseño gráfico que ha estado presente desde sus orígenes como disciplina. Gráficos estadísticos como el del ingeniero francés Charles Minard sobre la marcha del ejército de Napoleón en Rusia o el mapa de John Snow en el que identificó los brotes de cólera en Londres en 1854, evidencian la necesidad de representar gráficamente volúmenes de información sustanciosos de una manera visual y sintética que los hagan más comprensibles al usuario.
El diseño de información como área profesional establecida surge con las infografías para publicaciones periódicas. Conflictos bélicos, crisis económicas, resultados electorales son explicados a los lectores a través del diseño de información. Estas representaciones también se emplean en el mundo de la educación para explicar de una forma más accesible procesos biológicos, fenómenos naturales, etc. Realmente se emplean en cualquier actividad que requiera facilitar la comprensión de una información.
A partir de la explosión del Big Data el diseño de información cobra un papel determinante con la visualización de datos. Los nuevos sistemas de captación de datos son tan capaces que el volumen de información debe de representarse de forma más visual para adaptarse a las condiciones de la percepción humana. Pero la visualización de datos no solo ayuda a comprender, sino que crea conocimiento al establecer relaciones entre bases de datos y hechos que tal vez parecían inconexos y ayuda a tomar decisiones más informadas.
La industria de la visualización de datos ha experimentado un gran crecimiento desde hace una década, convirtiéndose en una especialidad con una demanda creciente en el mercado laboral. Se espera que la necesidad de diseñadores expertos en crear visualizaciones vaya en aumento ya que las empresas cada vez generan más datos. Esto ha dado lugar a la creación de másteres y cursos de posgrado relacionados. Por ello es importante que los estudiantes hayan podido tener un primer acercamiento a esta especialización durante su formación en el grado de diseño.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades teóricas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Consultar el aula virtual para ampliar información.