Comprender las posibilidades que nos aporta la iluminación en el diseño de espacios comerciales. Se recorre el temario completo desde los fundamentos básicos de la física hasta la prescripción de luminarias.
La luz es la principal responsable tanto de la percepción de nuestro entorno inmediato como de la
atención que prestamos a los detalles significativos. Su calidad es consustancial a la experiencia de
las situaciones. Entender el diseño de espacios comerciales desde el punto de vista del diseño de
iluminación exige comprender la dialéctica iluminación funcional – iluminación creativa, su
capacidad casi mágica de hacer emerger los productos con una calidad renovada, así como gestionar
esos gradientes con oportunidad y eficacia.
Es por tanto imprescindible el conocimiento técnico avanzado de las tipologías para su elección y
cálculo adecuado, de los que dependen tanto su eficacia comercial como su eficiencia en costes de
instalación y mantenimiento.
La comunicación clara de estas decisiones será su representación en el proyecto de iluminación.
Tratándose de un área fuertemente condicionada por el desarrollo tecnológico, es evidente que su
vigilancia nos mantendrá al corriente de las tendencias en iluminación comercial, apartado que esta
asignatura contempla de forma expresa.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas