Curso 2021-2022

Diseño gráfico y comunicación del proyecto

Titulación
Grado en Diseño de Producto
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura tiene como objetivo principal dotar al estudiante de las estrategias adecuadas para la  comunicación gráfica de sus ideas y proyectos a terceros, en diferentes formatos, soportes y medios.

El alumno adquirirá  recursos suficientes para llevarlas a cabo, lo que supondrá un dominio básico de la tipografía,  maquetación y composición, la creación, retoque y uso adecuado de imágenes, y la articulación del mensaje desde el punto de vista gráfico y narrativo. 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
8
Número de horas totales
240
Número de horas presenciales
144
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Calleja de Castro
María Jesús
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Calleja de Castro
María Jesús
Grupo
3A
Profesor
Huelves Illas
Iván
Grupo
3B
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Competencias específicas de Diseño de Producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEP1 Poseer una sensibilidad adecuada en el buen uso de la tipografía, la imagen y la composición en presentaciones gráficas.
CEP2 Manejar técnicas específicas de ilustración para diseño de producto, con la intención de poder presentar las ideas de forma adecuada a lo largo de todo el proceso del proyecto.
CEP3 Ser capaz de producir los documentos gráficos necesarios para presentarse de un modo profesional al mercado de trabajo.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Establecer estrategias adecuadas de comunicación gráfica de sus ideas y proyectos a terceros
Conocer diferentes técnicas y medios de presentación
Disponer de recursos suficientes para llevarlas a cabo, lo que supondrá un dominio básico de tipografía, maquetación, creación y uso adecuado de imágenes, composición gráfica, representación icónica a través de ilustraciones de tipología específica.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Diseño de producto y comunicación de ideas
Tema 1. Introducción a la comunicación gráfica de proyectos y su importancia en el proceso global de comunicación.
II.- Tipografía, composición y maquetación
Tema 2. Introducción a la tipografía. Conocimientos básicos de tipografía y su importancia en la comunicación gráfica
Tema 3. La letra: Anatomía, clasificación, familias tipográficas,…
Tema 4. El texto. Interletrado, interlineado, alineación, composición de párrafos, jerarquía,…
Tema 5. La retícula. Estudio de diferentes modos de tratamiento del espacio, columnas, módulos, tablas,…
Tema 6. Tipografía y recomendaciones de uso. Consejos prácticos sobre los buenos usos tipográficos.
III.- Imagen
Tema 7. Tipologías e iconicidad: tipos de imágenes según necesidades comunicativas. Estudio de las diferentes posibilidades de comunicación de las imágenes según el grado de iconicidad y su correspondencia con las necesidades comunicativas en las diferent
Tema 8. Retórica e imagen. Estrategias de creación de significados nuevos alejados del sentido denotado
IV.- Equilibrio y composición
Tema 9. Estrategias gráficas de presentación de contenidos de textos e imágenes. Aspectos de composición de contenidos mixtos texto/imagen en distintos soportes y formatos.
V.- Creación y presentación de memorias, paneles, portafolios,…
Tema 10. Sistemas de presentación de trabajos. Prácticas relacionadas
VI.- Técnicas de presentación: más allá de la gráfica
Tema 11. Planificación (A), estructuración (B), diseño y exposición (C). Técnicas para comunicación de proyectos.
VII.- Identidad y comunicación
Tema 12. Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
Tema 13. Aplicación de la marca y desarrollo de identidad corporativa. Adaptaciones a diversos formatos. Uso de mock ups.
Tema 14. Portfolio
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
116 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
26 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
90 horas
Preparación prácticas
6 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Cada bloque de contenido se aborda primero con clases teóricas y después se realizan prácticas en clase y trabajos por parte del estudiante como aplicación inmediata, realizados de forma autónoma. Suelen ser clases magistrales pero en algunos casos los estudiantes participan con la exposición de ciertos contenidos (de forma individual o en grupo),

Actividades prácticas

La metodología de trabajo se basa en aprender haciendo y en las exposiciones frecuentes de trabajos en público.

Gran parte de los trabajos presentados se comentan públicamente: por un lado es el estudiante quien debe argumentar las decisiones tomadas y justificar los resultado y por otro, es el/la profesor/a quien comenta los aspectos más relevantes no solo para el aprendizaje del autor del trabajo sino para que sea útil a todos sus compañeros. Se incentiva la participación de todos para que realicen comentarios acerca de los trabajos, potenciando así la capacidad crítica.

Hay trabajos que se realizan en grupo o cada estudiante aporta una parte de un proyecto común.

Las horas de clase semanales se destinan a desarrollar contenidos diversos de forma paralela. Se desarrollan a la vez los bloques relativos a Tipografía/Imagen/Composición/Identidad y en paralelo los de  llustración /Sketching.

Se trabaja en coordinación con la asignatura de “Proyectos. Comunicación y desarrollo”  que se imparte en el  mismo semestre, ya que se realizan las presentaciones gráficas de los proyectos desarrollados en ella (memorias, paneles, bocetos,  renders,…). Se plantean estos trabajos como una aplicación práctica de esta asignatura desde el punto de vista comunicativo.

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

En cada curso se intenta complementar la asignatura con la asistencia a jornadas profesionales relacionadas con los contenidos impartidos. En este caso se pide a los estudiantes un resumen de las jornadas o seminarios, un apartado donde se exponga una opinión crítica e identificación de los aspectos más relevantes y por último, un debate posterior en clase.

Dada la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, no sabemos si se podrá programar este tipo de actividades.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Trabajo de investigación (voluntario): ampliación de información relacionada con alguno de los temas tratados en la asignatura. Se distribuirán entre todos los estudiantes al final del semestre.

Prueba escrita: valoración de la comprensión de los contenidos teóricos impartidos en las clases y a través de las referencias aportadas (5 preguntas). Solo para estudiantes que tengan que presentarse a la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria). Duración: 45 minutos.

Actividades prácticas

Prácticas y presentaciones públicas de los resultados: en cada bloque temático se desarrollan trabajos prácticos como aplicación a la teoría impartida. Gran parte de esos trabajos se comentan públicamente en el aula, siendo de especial importancia la estructuración y ejecución de dichos comentarios (en este último punto, se utiliza un cuestionario para la valoración individual, por parte de todos los demás estudiantes, de las competencias asociadas al proceso de comunicación integral).  Se realizarán un total de entre 8 y 10 trabajos.

Proyectos realizados en colaboración con otras asignaturas: la comunicación gráfica de los proyectos (memorias, paneles, etc) en la asignatura de “Proyectos. Comunicación y desarrollo” se realizarán como ejercicios propios de esta asignatura. Serán un total de entre 2 y 3 trabajos (en función del número de proyectos planteados en la asignatura con la que se colabora).

Presentación de portafolio: los mejores trabajos elaborados por cada estudiante en las distintas asignaturas, aplicando lo aprendido en esta asignatura.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos teóricos presentados después de las actividades. Presentaciones públicas. Participación en debates colectivos.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En el trabajo de investigación, se valorará especialmente aquellos contenidos aportados que amplíen y profundicen en los expuestos en clase y resulten de especial interés para complementar la formación propia y del resto de compañero. Este trabajo se presentará en público, valorándose la comunicación del mismo.

Todos aquellos contenidos no originales que el estudiante presente, deberán incluir la referencia de autoría correspondiente. Si no fuera así y se demostrara que pertenece a terceros, el trabajo presentado no se evaluará.

Dada la importancia que tiene la correcta comunicación escrita (redacción adecuada y ortografía) para el desarrollo adecuado de la profesión de diseñador, todos los trabajos entregados en los que se identifique un nivel deficiente, serán devueltos sin calificar a la espera de una nueva versión en la que se hayan mejorado estos aspectos.

Para ser evaluado por evaluación continua se requiere asistir regularmente a las clases (ya sean virtuales o presenciales) y entregar los trabajos en fecha, debiendo ser al menos del 80%

Actividades prácticas

Para las prácticas y proyectos, la evaluación se basará en la correcta aplicación de los contenidos teóricos desarrollados, el cumplimiento de los objetivos previstos  en cada caso concreto, la correcta presentación, la entrega en fecha, el grado de creatividad de las soluciones propuestas y la capacidad de desarrollo de trabajo en grupo si fuera el caso.

Las entregas fuera de fecha serán penalizadas con hasta 2 puntos menos que las entregadas en fecha.

Los proyectos y trabajos entregados en fecha podrán ser mejorados si así se deseara, sobre la base de las observaciones realizadas por el/la profesor/a, pudiendo suponer un aumento en la calificación de la nota final. El plazo para esta segunda entrega será indicada por el profesor.

Es necesario presentar todos los trabajos y proyectos planteados para poder aprobar la asignatura mediante evaluación continua, incluso para aquellos estudiantes que no habiéndola perdido, no hayan superado el nivel mínimo exigido para aprobar la asignatura (se habilitará una fecha de presentación de trabajos no presentados en fecha antes de la evaluación de la asignatura y de las convocatoria ordinaria).

En el portafolio se valorará el modo de presentación gráfica de los contenidos expuestos teniendo en cuenta que su función más relevante será la de comunicar a terceros la posesión de las competencias profesionales adquiridas como diseñadores de producto.

La asistencia activa en clases podrá suponer como máximo, un 5% de la nota final.

Todos aquellos contenidos no originales que el estudiante presente, deberán incluir la referencia de autoría correspondiente. Si no fuera así y se demostrara que pertenece a terceros, el trabajo presentado no se evaluará.

Dada la importancia que tiene la correcta comunicación escrita (redacción adecuada y ortografía) para el desarrollo adecuado de la profesión de diseñador, todos los trabajos entregados en los que se identifique un nivel deficiente, serán devueltos sin calificar a la espera de una nueva versión en la que se hayan mejorado estos aspectos.

Se establece un mínimo de presencialidad del 80% para no perder la evaluación continua. Se establece también un plazo máximo de media hora desde el comienzo de clase a partir del cual se contemplará como falta de asistencia del estudiante.

La asistencia se controlará a través del aula virtual o sistema alternativo decidido por el profesor correspondiente. La matrícula en el aula virtual es obligatoria para todos los estudiantes.

La nota final de la asignatura se expresará con un número de 0 a 10 con posibilidad de un decimal.

Los porcentajes de calificación por evaluación continua serán los siguientes:

Prácticas relacionadas con comunicación gráfica (algunas aplicadas a los trabajos de Proyectos) 90%, valorando las actividades prácticas según  la siguiente ponderación:

Trabajo de Clasificación tipográfico y maquetación - 20%

Caligramas - 10%

Trabajo de identidad (marca) - 25%

Memoria/Presentación/Panel - 30%

Portfolio y autopromoción digital - 15%

Aplicación demostrable de conocimientos a otras asignaturas -5%

Asistencia activa: 5% (máximo 0,5 puntos)

Convocatoria ordinaria/extraordinaria

Los estudiantes que se presenten a la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria, tendrán que realizar:

  • Una prueba escrita: 5 preguntas relativas a contenidos tratados en la asignatura, disponibles en el aula virtual (Duración: 45 minutos).
  • Práctica 1 : prueba sobre tratamiento de imágenes e ilustración (Duración: 120 minutos)
  • Práctica 2 Comunicación gráfica: diseño y maquetación de una memoria y un panel a partir de un material aportado (Duración: 180 minutos)

Esta prueba se realizará en dos días (6 horas de tiempo total ). No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos desde el comienzo de la prueba.

En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias,  se tendrán en cuenta trabajos realizados durante el semestre.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
90%
Proyectos personales
5%
Actitud y participación activa
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Diseño de producto y comunicación de ideas
Tema / repertorio
Tema 1. Introducción a la comunicación gráfica de proyectos y su importancia en el proceso global de comunicación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 2
Bloque temático
II.- Tipografía
Tema / repertorio
Tema 2. Introducción a la tipografía. Conocimientos básicos de tipografía y su importancia en la comunicación gráfica
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Práctica guiada en Indesign
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 3
Tema / repertorio
Tema 3. La letra: Anatomía, clasificación, familias tipográficas,…
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Práctica reconocimiento partes letras
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 4
Tema / repertorio
Tema 4. El texto. Interletrado, interlineado, alineación, composición de párrafos, jerarquía,…
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Práctica guiada en Indesign
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 5
Tema / repertorio
Tema 5. La retícula. Estudio de diferentes modos de tratamiento del espacio, columnas, módulos, tablas,…
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Práctica guiada en Indesign
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 6
Tema / repertorio
Tema 6. Tipografía y recomendaciones de uso. Consejos prácticos sobre los buenos usos tipográficos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Práctica sobre clasificación tipográfica
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Semana 7
Tema / repertorio
Tema 6. Tipografía y recomendaciones de uso. Consejos prácticos sobre los buenos usos tipográficos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Práctica sobre clasificación tipográfica (continuación)
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Semana 8
Bloque temático
III.- Imagen
Tema / repertorio
Tema 7. Tipologías e iconicidad: tipos de imágenes según necesidades comunicativas. Estudio de las diferentes posibilidades de comunicación de las imágenes según el grado de iconicidad y su correspondencia con las necesidades comunicativas
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Práctica sobre clasificación tipográfica (presentación)
Metodología
Trabajo en aula
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Semana 9
Tema / repertorio
Tema 8. Retórica e imagen. Estrategias de creación de significados nuevos alejados del sentido denotado
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: caligramas
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Semana 10
Bloque temático
IV.- Equilibrio y composición
Tema / repertorio
Tema 9. Estrategias gráficas de presentación de contenidos de textos e imágenes. Aspectos de composición de contenidos mixtos texto/imagen en distintos soportes y formatos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: diseño de memoria, presentación y panel
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 11
Bloque temático
V.- Creación y presentación de memorias, paneles, portafolios,…
Tema / repertorio
Tema 10. Sistemas de presentación de trabajos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: diseño de memoria, presentación y panel
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 12
Bloque temático
VI.- Técnicas de presentación: más allá de la gráfica
Tema / repertorio
Tema 11. Planificación (A), estructuración (B), diseño y exposición (C). Técnicas para comunicación de proyectos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: diseño de memoria, presentación y panel
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 13
Bloque temático
VII.- Identidad y comunicación
Tema / repertorio
Tema 12. Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: diseño de identidad
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 14
Bloque temático
VII.- Identidad y comunicación
Tema / repertorio
Tema 13. Aplicación de la marca y desarrollo de identidad corporativa. Adaptaciones a diversos formatos. Uso de mock ups.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: diseño de identidad
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 15
Tema / repertorio
Tema 14. Portfolio y autopromoción en redes
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Portfolio
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 16
Tema / repertorio
Tema 14. Portfolio y autopromoción en redes
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Portfolio
Metodología
Desarrollo a través de un briefing dado con la supervisión y resolución de dudas por parte del profesor
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

Bibliografía, enlaces y otros recursos en el aula virtual