Curso 2021-2022

Diseño Constructivo en Función de los Materiales

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Especialidad en Diseño de Interiores
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

En esta materia se estudiarán de manera teórico-práctica, las propiedades mecánicas de los materiales, las exigencias del entorno y del uso.  Se analizan los principales componentes usados en interiorismo, tanto en lo que respecta al material en sí, como en sus formas comerciales, transformaciones, sistemas de mecanización o conformación, uniones entre piezas similares y con el elemento constructivo al que van sujetas.

Visualizaremos decenas de imágenes de cada uno de esos materiales, en su estado primigenio , su extracción o  fabricación,  variedades, puesta en servicio, sistemas de fijación y resultado final. 

Se aporta contenido teórico imprescindible para el domino técnico y profesional.

Se realizan prácticas de tres modalidades; a saber: de investigación, de análisis de campo y de puesta en práctica en un proyecto.

En la mediada de lo posible, se visitarán galerías de materiales y productos novedosos, muestras de sistemas constructivos, showrooms de empresas y comercios.

Resulta una asignatura, no solo imprescindible para la formación completa del alumno, sino realmente transformadora y enriquecedora, saliendo el alumno que la ha superado, con una serie de habilidades prácticas, conocimientos y criterios técnicos que serán de aplicación inmediata, tanto en el transcurso del grado como en el ejercicio profesional.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y tecnología aplicada al diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
116
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
González Mayo
Ramón Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
González Mayo
Ramón Antonio
Grupo
A (mañanas)
Profesor
González Mayo
Ramón Antonio
Grupo
B (tardes)
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
8CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
21CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEI1Analizar , interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos.
CEI2 Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.
CEI3 Conocer y comprender el comportamiento, las cualidades, las formas comerciales, la transformación de los materiales propios del diseño de interiores.
CEI4 Conocer, comprender y comunicar gráficamente la puesta en obra de los materiales propios del diseño de interiores.
CEI5 Analizar y valorar la construcción de elementos singulares y de sistemas constructivos propios del diseño de interiores.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
El estudiante desarrollara una sensibilidad para apreciar la expresividad de los materiales en el diseño.
Conocerá las propiedades de los diferentes materiales y las técnicas para su manipulación, unión y fijación.
Estará familiarizado con empresas productoras y distribuidoras y con los diferentes formatos comerciales en los que se presentan los materiales y aplicarlos a sus proyectos.
Será capaz tanto de analizar como de diseñar propuestas que experimentan las cualidades de los materiales.
Comunicara mediante el dibujo a mano alzada ideas y la forma de construir un diseño.
6. Contenidos
Contenidos
I.- “Introducción”
Tema 1. “ Aproximación a los materiales”
I.- “Introducción”
Tema 2. “Aproximación a los sistemas de puesta en obra”
I.- “Introducción”
Tema 3. “ Aproximación a la manipulación de los materiales”
I.- “Introducción”
Tema 4. “Aproximación a la combinación de elementos y materiales”
II.- “Madera”
Tema 5. “Madera aserrada”
II.- “Madera”
Tema 6. “Tableros de madera”
III.- “Metales”
Tema 7. “Acero”
III.- “Metales”
Tema 8. “Aluminio”
III.- “Metales”
Tema 9. “Mallas y redes”
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema 10. “Materiales cerámicos”
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema 11. “Materiales pétreos”
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema 12: “Pastas y morteros”
V.- “Plásticos y vidrio”
Tema 13: Plásticos
V.- “Plásticos y vidrio”
Tema 14: Vidrios
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
100 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Los contenidos teóricos se exponen en el aula con el apoyo de material documental y gráfico que se incorpora al aula virtual. La metodología es variable dependiendo de los temas, pudiendo, en ocasiones, aportarse documentación a los alumnos previamente a la sesión de clase para posteriormente en el aula trabajara a partir de ello, de modo que se profundice, se resuelvan dudas y se fomente el debate y el intercambio de ideas y pareceres. Además, la excepcional coyuntura en que nos vemos inmersos debido a la pandemia de COVID-19, hace más necesaria que nunca una flexibilidad metodológica que se irá adaptando a las circunstancias según se vayan presentando, teniendo muy en cuenta la dualidad presencial-online.

El alumno analizará lo expuesto y facilitado, ampliando con las citas, bibliografía y demás recursos oportunos, de tal manera que sea capaz de responder a cuestionarios de manera individual y sin consultas.

Actividades prácticas

Se plantea un aprendizaje,  que es deseable en condiciones de normalidad sanitaria como trabajo grupal, pero en las circunstancias de pandemia, se reducirá al máximo el trabajo en grupos grandes y se desarrollarán por parejas o en grupos de tres para tareas que no requieran reunión física, dejando las labores de manejo manual (maquetas, muestras, etc) para ejecución individual. No obstante, no se pretende en esta guía marcar una metodología rígida, sino abrir el abanico de posibilidades y adaptarse con ellas a las circunstancias.

Se considera necesario cambios en personas y número de componentes de los grupos (si los hubiere) en cada bloque temático.

El Taller/Seminario es para ampliar contenidos. Cada alumno desarrollará un tema de investigación afín a la materia y lo expondrán en el aula. De igual manera se plantearan temas de búsqueda de materiales con características determinadas que también serán expuestos.

Se realizará individualmente, por parejas o en pequeños grupos, una práctica de aplicación del material estudiado en que se exploran las posibilidades del mismo.

Habrá prácticas de detalles constructivos.

Además, se podrá pedir al alumno la realización de ejercicios constructivos de forma individual y autónoma, llevados a cabo con  solvencia técnica y adecuación al material y la función.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se prevé la realización de visitas a empresas, talleres, showrooms, centros de investigación, galerías de muestras, almacenes de proveedores, … dentro de las posibilidades que la actual situación sanitaria vaya permitiendo.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se solicitará la realización autónoma de cuestionarios parciales según se vaya avanzando en el temario, con la posibilidad de una prueba objetiva teórica de resolución estrictamente individual, al final del semestre.

Actividades prácticas

Se plantearán trabajos  sucintos para ejercitar el uso de cada material, pasando posteriormente a desarrollar un trabajo de aplicación de un material concreto , siendo ésta una tarea de mayor relevancia, dejando abierta la posibilidad del trabajo de investigación  suso citado (según circunstancias socio-sanitarias y otras  causas de alteración).

Pruebas de taller, o seminario, o búsqueda de muestras comerciales, o localización de  formas vanguardistas de presentación, en las que se  valorará el trabajo de investigación y la calidad de la exposición pública.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia activa y participación  en el devenir de las clases con disposición profesional y constructiva.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Saber analizar y transmitir la información comercial de los materiales.

Demostrar el conocimiento de las características de los diferentes materiales que pueden hacer preferible la elección de unos frente a otros en las diferentes aplicaciones.

Dominar las propiedades, formas comerciales, procesos de conformación, etc, de los elementos de construcción elaborados con los materiales enumerados en el contenido de esta guía, especialmente aquellos diseñados para su uso en Interiorismo.

Actividades prácticas

Saber trabajar en grupo utilizando las habilidades comunicativas y la crítica constructiva.

 

Plantear adecuadamente estrategias de investigación e innovación con los materiales como herramientas.

Conocer la evolución en las aplicaciones y usos de de los diferentes materiales.

Saber materializar en un proyecto diferentes soluciones constructivas.

Tener capacidad  de generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.

Conocer y aplicar adecuadamente las características y  propiedades de los materiales usados en el diseño de interiores.

Resolver adecuadamente los problemas que se planteen durante el desarrollo y ejecución de un  proyecto de diseño de interiores.

Analizar, interpretar, y comunicar con inmediatez gráfica la construcción de espacios en diseño de interiores.

Demostrar el conocimiento en aplicaciones y usos no convencionales de los materiales.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La aportación de ideas y respuestas en clase.

El interés patente en seminarios o talleres.

La actitud profesional y proactiva en las potenciales visitas externas. 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
45%
Proyectos personales
45%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
45%
Proyectos personales
45%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
Aproximación a los materiales y a los sistemas de puesta en obra,
Actividades teóricas
Metodología
Presentación
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Maquetas de trabajo
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 2
Bloque temático
I. INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
Aproximación a la manipulación de los materiales y aproximación a la combinación de elementos y materiales
Actividades teóricas
Metodología
Emoción de los materiales
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Maquetas de trabajo
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 3
Bloque temático
II.- “Madera/ Cartón”
Tema / repertorio
Madera. Tableros y cartón
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario
Metodología
Práctica
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Semana 4
Bloque temático
II.- “Madera/ Cartón”
Tema / repertorio
Madera. Tableros y cartón
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario
Metodología
Práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 5
Bloque temático
II.- “Madera/ Cartón”
Tema / repertorio
Madera. Tableros y cartón
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario. Exposición oral
Metodología
Práctica y exposición oral pública.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 6
Bloque temático
III.- “Metales”
Tema / repertorio
Acero. Aluminio. Mallas y redes
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario
Metodología
Práctica
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 7
Bloque temático
III.- “Metales”
Tema / repertorio
Acero. Aluminio. Mallas y redes
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario
Metodología
Práctica
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 8
Bloque temático
III.- “Metales”
Tema / repertorio
Acero. Aluminio. Mallas y redes
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Taller/seminario. Exposición oral
Metodología
Práctica
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 9
Bloque temático
PARÉNTESIS
Tema / repertorio
Visitas
Actividades teóricas
Metodología
Acceso directo a materiales en formatos de índole comercial
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Visitas
Metodología
Viaje/ visitas programadas
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Semana 10
Bloque temático
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema / repertorio
Cerámicos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 11
Bloque temático
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema / repertorio
Pétreos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 12
Bloque temático
IV.- “Cerámicos, Pétreos , Pastas y Morteros”
Tema / repertorio
Pastas y morteros
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 13
Bloque temático
PLÁSTICOS Y VIDRIOS
Tema / repertorio
Plásticos I
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
8CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Semana 14
Bloque temático
PLÁSTICOS Y VIDRIOS
Tema / repertorio
Plásticos II y Vidrios I
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 15
Bloque temático
PLÁSTICOS Y VIDRIOS
Tema / repertorio
Vidrios II
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Competencias
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Actividades prácticas
Actividad
Cuestionario. Trabajos de búsqueda
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 16
Bloque temático
RESULTADOS
Tema / repertorio
Capitalización de resultados
Actividades teóricas
Metodología
Portfolio
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Gestión del portfolio
Metodología
Trabajo en clase
Competencias
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 17
Bloque temático
EXÁMENES
Tema / repertorio
Ordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico en el aula
Actividades prácticas
Actividad
Demostración de conocimientos. Ordinario
Metodología
Examen práctico en el aula
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXÁMENES
Tema / repertorio
Extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico en el aula
Actividades prácticas
Actividad
Demostración de conocimientos. Extraordinario
Metodología
Examen práctico en el aula
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Sistemas tradicionales y nuevas tecnologías aplicadas a Acabados Interiores., Mª Luisa Sánchez Paradela, Mairea ETSAM
Tecnología de los materiales cerámicos, Juan Morales Güeto, Díaz de Santos
Tecnología Industrial, José Antonio fidalgo Sánchez, Everest
Vidrio / Glass, Barbara Linz, H.F. Ullmann
Cristal. Materiales para el diseño., Cris Lefteri, Blume
Materiales en Interiorismo, Rachael Brown, Blume
La talla (madera), varios autores, Parramón
Plásticos en la construcción, Alfonso García Santos, Cuadernos Instituto Juan de Herrera
Bibliografía complementaria
Revista Detail, varios autores, Reed Business Information
Revista Tectónica. Números monográficos de materiales (histórico de revista), varios artículos, ATC Ediciones
Lecturas recomendadas
El elogio de la sombra. Janichiro Tanizaki
Fundamentos del Diseño. Wucius Wong
Otros materiales y recursos didácticos

- Colección de muestras de materiales depositadas en la Escuela.

-Taller de mecanizado y manipulación de materiales.

- Exposiciones de galerías y showrooms  externas visitadas.

-Biblioteca física de la ESDM.