En esta materia se estudiarán de manera teórico-práctica, las propiedades mecánicas de los materiales, las exigencias del entorno y del uso. Se analizan los principales componentes usados en interiorismo, tanto en lo que respecta al material en sí, como en sus formas comerciales, transformaciones, sistemas de mecanización o conformación, uniones entre piezas similares y con el elemento constructivo al que van sujetas.
Visualizaremos decenas de imágenes de cada uno de esos materiales, en su estado primigenio , su extracción o fabricación, variedades, puesta en servicio, sistemas de fijación y resultado final.
Se aporta contenido teórico imprescindible para el domino técnico y profesional.
Se realizan prácticas de tres modalidades; a saber: de investigación, de análisis de campo y de puesta en práctica en un proyecto.
En la mediada de lo posible, se visitarán galerías de materiales y productos novedosos, muestras de sistemas constructivos, showrooms de empresas y comercios.
Resulta una asignatura, no solo imprescindible para la formación completa del alumno, sino realmente transformadora y enriquecedora, saliendo el alumno que la ha superado, con una serie de habilidades prácticas, conocimientos y criterios técnicos que serán de aplicación inmediata, tanto en el transcurso del grado como en el ejercicio profesional.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
- Colección de muestras de materiales depositadas en la Escuela.
-Taller de mecanizado y manipulación de materiales.
- Exposiciones de galerías y showrooms externas visitadas.
-Biblioteca física de la ESDM.