Curso 2021-2022

Dibujo de moda

Titulación
Estudios Superiores de diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura tiene como objetivo que el alumno conozca y aplique el dibujo como medio y herramienta gráfica de ideación y proyectación dentro de la especilidad de Diseño de moda.

A  través del dibujo y en sus distintas naturalezas y tipologías básicas, se pretende que el alumno llegue  a conocer y a aplicar con corrección los lenguajes y recursos expresivos de la representación partiendo de una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, la materia, el espacio y el volumen aplicables a la especialidad.

 Dibujo de moda propone , a través de la práctica del dibujo y  el uso de diversas técnicas y procedimientos gráficos , que el alumno se ejercite en el dibujo como herramienta para explorar, conocer, representar y describir  las formas y atributos de la indumentaria y su interrelación con la figura humana. El dibujo de moda se concibe , por tanto, como herramienta básica y primordial de ideación y representación, aportando el conocimiento sobre la función y tipología de la imagen gráfica dentro proyecto de diseño de moda.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Fundamentación Artística de la Moda
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de lenguajes del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Benito Valtueña
Elena
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Torrego Graña
Franciso
Grupo
2MA
Profesor
Benito Valtueña
Elena
Grupo
2MB
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEM1 Realizar gráficas de figurines de moda con un marcado carácter personal adecuado a un proyecto de moda personal y autónomo.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Conocer, aplicar el dibujo anatómico con soltura en la especialidad de moda.
2. Conocer y aplicar conjuntamente el claroscuro, color y textura para el dibujo descriptivo y expresivo de la figura vestida y las prendas de indumentaria dentro de la especialidad de moda.
3. La bocetación en moda. Dibujar sintética y esquemáticamente la figura vestida comunicando los valores visuales de la propuesta de diseño de moda, enfatizando la comunicación de la forma, el color y la textura de la prenda.
4. Figurín descriptivo: saber dibujar con corrección y proporción adecuada la figura vestida de frente, espalda, perfil y ¾ utilizando un dibujo descriptivo-objetivo.
5. Croquización de prendas: croquizar descriptiva y adecuadamente de manera proporcionada las prendas de indumentaria-moda utilizando línea y sus características visuales.
6. Desarrollar gráficamente y de manera expresiva la figura vestida de frente, espalda, perfil y ¾. Desarrollo de figurines expresivos.
7. Conocer, distinguir y aplicar diferentes gráficas atendiendo a las diversas etapas del proyecto de diseño de moda.
6. Contenidos
Contenidos
I-Introducción:la gráfica de moda/El dibujo del diseñador de moda. Niveles de la representación gráfica aplicados a la moda.
-Del dibujo del natural al dibujo del diseñador -Representación Descriptiva- Representación expresiva -Función de la gráfica en el diseño de moda. Identificación de etapas y necesidades
II-Representación de la figura humana aplicada/Análisis y síntesis de la representación de figura aplicada a la moda. Canon, proporción, estructuras, movimiento.
-Anatomía morfológica aplicada: Uso constructivo y expresivo de la proporción y el canon. -El figurín/ morfotipo: concepto y representaciones. -Poses descriptivas: Frente, espalda, perfil, ¾
III-El dibujo de moda como herramienta para el diseñador /3.1 La bocetacion en el dibujo de moda.
- Representaciones esquemáticas y expresivas de la figura vestida para moda. El recurso de la línea y de la mancha -Sensaciones de la figura vestida: textura y color
III-El dibujo de moda como herramienta para el diseñador / 3.2 El dibujo de representación objetiva. Representación analítica de las prendas y la figura en el dibujo de moda.
-Croquización de prendas. El uso de la línea. Contornos exteriores e interiores. La proporción -Volumen y caída del tejido: direcciones, formas, estructuras, claroscuro -Color y valor en la representación objetiva de la prenda y su movimiento
IV- La intención comunicativa del dibujo de moda. Tema Transversal
-Etapas gráficas: ideación-bocetación, estudio, dibujo analítico constructivo, dibujo final. -El Dibujo final: tipologías - Composición aplicada al dibujo de moda
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
36 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Exposiciones teóricas al grupo con apoyo audiovisual sobre los apartados de los contenidos de los temas de la asignatura.

Actividades prácticas

Profundización y aplicación mediante las actividades prácticas en relación al o los apartados de cada tema. Participación y realización por parte del alumno de los ejercicios y actividades propuestas. Se organizan en períodos de dos o tres horas semanales donde el profesor resuelve individual y colectivamente las dudas, tutorizando el proceso de aprendizaje.Dada la especificidad de la asignatura Dibujo de Moda, las actividades prácticas tenderán a buscar un equilibrio entre el análisis científico, la creatividad y la expresividad propias de la especificidad de la asignatura. 

En las sesiones sincrónicas no presenciales en aula, el alumno continuará los proyectos gráficos iniciados en el aula.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La actividad no presencial, correspondiente  aproximadamente a un 40% de la asignatura :

  • Concluir si las actividades prácticas y o teóricas planteadas y desarrolladas en el aula.
  • Actividades de profundización y desarrollo a propuesta de cada profesor.
  • Lecturas específicas de la asignatura.
  • Preparación de las pruebas evaluatorias específicas.
  • Asistencia a las exposiciones, conferencias y actividades culturales, que se exijan o recomienden.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Por las características de la asignatura, no se prevén este tipo de actividades de evaluación.

Actividades prácticas

Realización de un conjunto de actividades prácticas (mínimo 4 actividades, máximo 16 actividades a lo largo del semestre y atendiendo a su complejidad y duración) de aplicación y desarrollo de los contenidos de cada tema programado. Ya que la evaluación tendrá carácter de continuidad, la correcta entrega de los ejercicios planteados en el tiempo planificado será el procedimiento básico de evaluación del aprendizaje.

Pruebas de evaluación prácticas finales ya en régimen de evaluación continua, final ordinaria y final extraordinaria.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Realizar las investigaciones documentales pertinentes a cada tema o planteamiento teórico- práctico a abordar.

Realizar las lecturas que en su caso se recomienden o exijan.

Asistir a los eventos relacionados con la materia (exposiciones, conferencias, visionado de películas, documentales, desfiles, webs, etc.) que en su caso se recomienden o exijan.

Terminar las actividades teórico-prácticas planteadas y desarrolladas en el aula para su correcto acabado y presentación final.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante en este apartado se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios, que a su vez marcarán los resultados del aprendizaje.

Actividades prácticas

Convocatoria ordinaria- Evaluación continua

La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios, que a su vez marcarán los resultados del aprendizaje.

En los criterios generales de evaluación se valorará:

  • La adecuación y comprensión del trabajo según los objetivos del ejercicio propuesto que atiende específicamente a la obtención concreta de un resultado de aprendizaje o combinación de varios, y que están directamente relacionados con  los diferentes bloques temáticos, temas y apartados.
  • La entrega puntual de los trabajos.
  • El nivel representativo, expresivo y comunicativo adecuado atendiendo a  la utilización del lenguaje gráfico y la sensibilidad artística demostrada en la realización del trabajo: nivel de acabado y la presentación final.

 

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos y con puntualidad al 80% del total de los periodos lectivos tal según las instrucciones generales de curso. Al inicio de cada periodo lectivo, el profesor pasará lista. Se considerará falta un retraso igual o superior a 30 minutos. Por normativa, no existe la falta justificada.

El profesor de cada grupo establecerá las medidas para el control de asistencia en las sesiones virtuales sincrónicas que se han establecido como norma de escolarización presencial durante este escenario de pandemia.

La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y prácticos programados y realizados a lo largo del semestre, en una escala de 0 a 10 con un decimal. Durante el semestre se realizarán periódicas entregas parciales en las fechas indicadas, tanto de los trabajos y actividades presenciales como de las no presenciales

Actividades de recuperación en evaluación continua

Un proyecto no entregado en fecha y forma será calificado como 0. El alumno podrá entregarlo con la penalización de 1 punto, en el día de clase inmediatamente siguiente al de la fecha estipulada o en el primer día de reincorporación del alumno al periodo lectivo.

Los alumnos podrán repetir una vez, cualquier proyecto programado y entregado en fecha y forma, que haya sido calificado como suspenso o que, siendo aprobado, deseen mejorar su calificación. Esto se hará de acuerdo con el profesor. No se consideran en este punto los exámenes teóricos.

Calificación final evaluación continua:  será la media aritmética de las actividades prácticas programadas (re-evaluables en las condiciones citadas) a realizar de manera presencial durante los periodos lectivos, más la dedicación autónoma no presencial  que corresponda.

Convocatoria ordinaria-Pérdida de evaluación continua: 

La pérdida del derecho a la evaluación continua se producirá cuando el estudiante o la estudiante no cumplan con el requisito del porcentaje de asistencia del 80%.  En cualquier caso, la pérdida de la evaluación continua deberá notificarse al alumnado en el momento en el que se produzca. La continuidad o no de la asistencia a clase del mismo será una decisión de la directora o del director del centro a propuesta motivada del profesor o profesora. 

En caso de superar el máximo de faltas de asistencia permitidas (justificadas o no) el alumno perderá su derecho a la evaluación continua siendo su calificación la que obtenga en un examen final ordinario único que se convocará en la semana 16 o 17 según dictamine el centro. Éste versará sobre los contenidos teóricos y prácticos del curso, impartidos en clase y los presentes en el aula virtual. En dicho examen no se admitirá la entrega de trabajos previos ni de carpetas de ejercicios.

La nota final será la calificación única obtenida entre 0 y 10 con un decimal. La duración del examen será de 4 horas. El alumno aportará los materiales y soportes necesarios para su realización. No se admitirán retrasos superiores a 15 minutos una vez iniciada la prueba.

Convocatoria extraordinaria:

Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria tiene derecho a la realización de un examen extraordinario único en el momento que fije la jefatura de estudios.

Será un examen teórico-práctico sobre todos  los contenidos de la asignatura impartidos en clase y los presentes en el aula virtual. No se admitirán otros trabajos de recuperación, trabajos previos o revisión de carpetas. La nota será la calificación única obtenida entre 0 y 10 con un decimal. La duración del examen será de 4 horas. El alumno aportará los materiales y soportes necesarios para su realización. No se admitirán retrasos superiores a 15 minutos una vez iniciada la prueba.

 

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante en este apartado se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios, que a su vez marcarán los resultados del aprendizaje.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
100%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
100%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
La gráfica de Moda
Tema / repertorio
Niveles de la representación aplicados a la moda.
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Semana 2
Bloque temático
II Representación de la figura humana aplicada
Tema / repertorio
Análisis y síntesis de la representación de figura aplicada a la moda. Canon, proporción, estructuras, movimiento.
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 3
Bloque temático
II Representación de la figura humana aplicada
Tema / repertorio
Análisis y síntesis de la representación de figura aplicada a la moda. Canon, proporción, estructuras, movimiento.
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 4
Bloque temático
II Representación de la figura humana aplicada
Tema / repertorio
Análisis y síntesis de la representación de figura aplicada a la moda. Canon, proporción, estructuras, movimiento.
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 5
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.1 La bocetacion en el dibujo de moda+ IV: -Representaciones esquemáticas y expresivas de la figura vestida para moda. El recurso de la línea y de la mancha -Sensaciones de la figura vestida: textura y color
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 6
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.1 La bocetacion en el dibujo de moda+ IV: -Representaciones esquemáticas y expresivas de la figura vestida para moda. El recurso de la línea y de la mancha -Sensaciones de la figura vestida: textura y color
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 7
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.1 La bocetacion en el dibujo de moda+ IV: -Representaciones esquemáticas y expresivas de la figura vestida para moda. El recurso de la línea y de la mancha -Sensaciones de la figura vestida: textura y color
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 8
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.1 La bocetacion en el dibujo de moda+ IV: -Representaciones esquemáticas y expresivas de la figura vestida para moda. El recurso de la línea y de la mancha -Sensaciones de la figura vestida: textura y color
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 9
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.2 3.2 El dibujo de representación objetiva. Representación analítica de las prendas+ IV: - Croquización de prendas. El uso de la línea. Contornos exteriores e interiores. La proporción -Volumen y caída del tejido: claroscuro - Color y valor
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 10
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.2 3.2 El dibujo de representación objetiva. Representación analítica de las prendas+ IV: - Croquización de prendas. El uso de la línea. Contornos exteriores e interiores. La proporción -Volumen y caída del tejido: claroscuro - Color y valor
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 11
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.2 3.2 El dibujo de representación objetiva. Representación analítica de las prendas+ IV: - Croquización de prendas. El uso de la línea. Contornos exteriores e interiores. La proporción -Volumen y caída del tejido: claroscuro - Color y valor
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 12
Bloque temático
III- El dibujo de moda como herramienta para el diseñador
Tema / repertorio
3.2 3.2 El dibujo de representación objetiva. Representación analítica de las prendas+ IV: - Croquización de prendas. El uso de la línea. Contornos exteriores e interiores. La proporción -Volumen y caída del tejido: claroscuro - Color y valor
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 13
Bloque temático
IV- La intención comunicativa del dibujo de moda.
Tema / repertorio
- Etapas gráficas: ideación-bocetación, estudio, dibujo analítico constructivo, dibujo final. - El Dibujo final: tipologías - Composición aplicada al dibujo de moda
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 14
Bloque temático
IV- La intención comunicativa del dibujo de moda.
Tema / repertorio
- Etapas gráficas: ideación-bocetación, estudio, dibujo analítico constructivo, dibujo final. - El Dibujo final: tipologías - Composición aplicada al dibujo de moda
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 15
Bloque temático
IV- La intención comunicativa del dibujo de moda.
Tema / repertorio
- Etapas gráficas: ideación-bocetación, estudio, dibujo analítico constructivo, dibujo final. - El Dibujo final: tipologías - Composición aplicada al dibujo de moda
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 16
Bloque temático
IV- La intención comunicativa del dibujo de moda.
Tema / repertorio
- Etapas gráficas: ideación-bocetación, estudio, dibujo analítico constructivo, dibujo final. - El Dibujo final: tipologías - Composición aplicada al dibujo de moda
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Semana 17
Bloque temático
Examen pérdida de Evaluación continua
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Examen convocatoria extraordinaria
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
1.Explicación teórica con audiovisual./ 2.Planteamiento y actividad teórico práctica individual/ grupal
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Actividades prácticas en relación a los contenidos
Metodología
Desarrollo y práctica taller individual/grupal guiadas por profesor/ actividad práctica individual
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Dibujo de moda. Técnicas de Ilustración para el diseño de moda., Wesen Bryant, Michele, Blume, 2014
Diseño de moda: conceptos básicos y aplicaciones prácticas de ilustración de moda., Zeshu Takamura, Promopress, 2007
Cuadernos de bocetos de diseñadores de moda., Davies, H., Blume Barna 2010
Bibliografía complementaria
Anatomía para el artista., Simblet, S., Ed. Blume, 2002
Figurines de moda. Patrones para ilustración de moda., Feyerabend, F.V, GG, Barcelona 2007
Dibujo e ilustración de moda., Donovan, B., Ed. Blume, Barcelona 2010
Lecturas recomendadas
Dibujo de moda. Técnicas de Ilustración para el diseño de moda.
Otros materiales y recursos didácticos
  • Vídeos pasarelas
  • Revistas de moda
  • Cine relacionado con la especialidad
  • Material gráfico: lápices de colores, acuarelas, rotuladores
  • Programas Photoshop e Illustrator con tableta gráfica
  • Ipad, lápiz y aplicación Procreator