La asignatura de “Creación de entornos de venta” tiene como objetivo el conocimiento y desarrollo de herramientas estratégicas de diseño y gestión para diseñadores en el campo del Retail.
Para ello se utiliza el método del caso que permite analizar experiencias contrastadas en sus diferentes sectores, desde los mercados tradicionales o el sector de la restauración, pasando por moda, hasta la gran distribución o incluso la banca al por menor.
El resultado del análisis no deberá ser una respuesta única, sino que, al prepararse de manera individual por cada alumno, se generarán tantas respuestas como alumnos implicados, lo cual permite compartir reflexiones en cada una de las sesiones y enriquecer al grupo en su conjunto.
La asignatura tiene una visión totalmente estratégica y se estructura en dos enfoques diferentes pero complementarios: – La empresa – El cliente y usuario.
Los conocimientos adquiridos deberán permitir que el alumno sea capaz de interpretar las necesidades de ambos colectivos, buscar las oportunidades de diseño y aportar soluciones de valor para ambos.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas