Curso 2023-2024

Construcción: diseño de elementos singulares.

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Como continuación de la asignatura impartida en el primer curso Análisis de elementos constructivos, esta asignatura pretende dotar al alumno de unos conocimientos constructivos orientados especialmente a los principales elementos singulares con los que va a desarrollar en el futuro su desempeño laboral.

Entre ellos caben destacar las escaleras, tabiques, falsos techos, mostradores, rampas, etc.

Se  pretende el dominio de las tipologías y la definición constructiva de las mismas, acorde con la normativa y haciendo uso de los sistemas de representación adecuados para que sean totalmente viables y construibles.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y tecnología aplicados al diseño de interiores.
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
González Mayo
Ramón Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Pizarroso Corchero
José Antonio
Grupo
A
Profesor
González Mayo
Ramón Antonio
Grupo
B
Profesor
Torres Hermida
José Luis
Grupo
Bx
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
21CG Dominar la metodología de investigación
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Podrá concebir y desarrollar la construcción de elementos singulares propios del diseño de interiores.
Será capaz de investigar opciones constructivas de mejora en proyectos construidos de relavancia.
Será capaz de incorporar las soluciones constructivas de elementos del proyecto como una oportunidad de diseño.
Sabrá generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.
Será capaz de concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comparten mejora en calidad, uso y consumo con los productores.
Analizará, interpretará, adaptará y producirá información relativa a la materialización de los proyectos de interiores.
Será capaz de resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto.
6. Contenidos
Contenidos
0.- Introducción
Tema 0. Construcción y proyecto
I.- Elementos aislados
Tema 1. Escaleras y rampas
I.- Elementos aislados
Tema 2. Protecciones
II.- El proceso constructivo
Tema 3. Elementos divisorios interiores
II.- El proceso constructivo
Tema 4. Barras y mostradores
III.- Mobiliario
Tema 5. Expositores y estanterías
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases teóricas: exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor y resolución de dudas planteadas por los alumnos. Los contenidos teóricos se incorporan en el aula virtual. Se amplían en clase conceptos y dudas, estableciéndose debate sobre ellos. Es importante tener en cuenta que en este curso el formato de impartición de las clases (por lo menos al comienzo del curso y hasta que las circunstancias permitan o fuercen algún cambio) es el de presencialidad con espacios compartidos.

Actividades prácticas

Clases prácticas: se explican ejercicios prácticos por parte del profesor para entender la dimensión práctica de la teoría, además de aprender a manejar software específico que facilite la realización de los ejercicios.

Estudio de casos: los alumnos analizarán ejemplos profesionales presentados por el profesor, con el fin de buscar una conceptualización de las experiencias y buscar soluciones nuevas y eficaces.

Aprendizaje basado en proyectos: el alumno deberá explorar y trabajar un problema práctico planteado por el profesor, aplicando conocimientos interdisciplinares.

Tutorías: el profesor instruirá al alumno, revisando y discutiendo los trabajos y temas presentados en clase.

Presentación de trabajos: el estudiante expondrá sus trabajos o actividades en clase ante sus compañeros y se corregirá sacando las correspondientes conclusiones.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Irán surgiendo durante el curso, relacionadas con temas de actualidad y deberán ser aprobadas. 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Trabajo de documentación constructiva sobre el bloque teórico que se esté trabajando en cada momento.

Actividades prácticas

Se evaluará el progreso del estudiante, parcialmente y de manera continua, valorando la ejecución de cada práctica individual realizada durante el curso.

Práctica 0: "Ejercicio de análisis e interpretación constructiva de elemento singular".

Práctica 1. Bloque "Escaleras, rampas y protecciones".

Práctica 2. Bloque "El proceso constructivo de Divisiones interiores y Falsos techos".

Práctica 3. Bloque "Mobiliario integrado: Mostradores y Estanterías".

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia y participación en las clases y  sesiones críticas que vayan surgiendo durante el curso.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

1.- Capacidad para analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos.

2.- Destreza para generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores.

2. - Dominio de las soluciones constructivas y morfológicas, acorde con la normativa, de los elementos singulares en interiores.

Actividades prácticas

3.- Resolución de los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto.

4.- Capacidad para desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones.

5.- Ideación y aplicación de opciones constructivas de mejora en proyectos construidos de relevancia.

6.- Desarrollo de la construcción de elementos singulares propios del diseño de interiores.

7.- Capacidad de incorporar las soluciones constructivas de elementos del proyecto como una oportunidad de diseño.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
0.- Introducción
Tema / repertorio
0.- Construcción y proyecto
Actividades teóricas
Metodología
Presentación. Instrucciones para el análisis y representación de elementos. Explicación de normativa y su aplicación.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
Actividades prácticas
Actividad
Práctica sobre la memoria de la construcción.
Metodología
Análisis y representación de un elemento constructivo. Acceso a normativa.
Competencias
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 2
Bloque temático
1.- Elementos aislados
Tema / repertorio
Temas 1 "Escaleras y rampas" y 2 "Protecciones"
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de contenidos. Planteamiento de dudas y resolución. Lección magistral, seminarios, estudio de casos.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 3
Bloque temático
1.- Elementos aislados
Tema / repertorio
Temas 1 "Escaleras y rampas" y 2 "Protecciones"
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 1. Desarrollo en aula, supervisión del trabajo, tutorización individual.
Metodología
Tutorías, debate dirigido, seminarios.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 4
Bloque temático
1.- Elementos aislados
Tema / repertorio
Temas 1 "Escaleras y rampas" y 2 "Protecciones"
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 1. Desarrollo en aula, supervisión del trabajo, tutorización individual.
Metodología
Tutorías, debate dirigido, seminarios.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
21CG Dominar la metodología de investigación
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 5
Bloque temático
1.- Elementos aislados
Tema / repertorio
Temas 1 "Escaleras y rampas" y 2 "Protecciones"
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 1. Desarrollo en aula, supervisión del trabajo, tutorización individual.
Metodología
Tutorías, debate dirigido, seminarios.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Semana 6
Bloque temático
1.- Elementos aislados
Tema / repertorio
Temas 1 "Escaleras y rampas" y 2 "Protecciones"
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 1. Exposición y corrección.
Metodología
Exposición, corrección pública, debate y propuestas de mejora.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 7
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Visitas y/o viajes si las circunstancias lo permiten.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
21CG Dominar la metodología de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Visitas y/o viajes si las circunstancias lo permiten.
Semana 8
Bloque temático
2.- El proceso constructivo
Tema / repertorio
3.- Elementos divisorios y 4.- Barras y mostradores
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de contenidos. Planteamiento de dudas y resolución. Clase teórica, lección magistral, seminarios y estudio de casos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Semana 9
Bloque temático
2.- El proceso constructivo
Tema / repertorio
3.- Elementos divisorios y 4.- Barras y mostradores
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 2
Metodología
Desarrollo en aula, supervisión de trabajo, tutorización individual, debate dirigido, seminario.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 10
Bloque temático
2.- El proceso constructivo
Tema / repertorio
3.- Elementos divisorios y 4.- Barras y mostradores
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 2
Metodología
Desarrollo en aula, supervisión de trabajo, tutorización individual, debate dirigido, seminario.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 11
Bloque temático
2.- El proceso constructivo
Tema / repertorio
3.- Elementos divisorios y 4.- Barras y mostradores
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 2. Exposición y corrección.
Metodología
Exposición y corrección pública. Debate y propuestas de mejora.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 12
Bloque temático
2.- El proceso constructivo y 3.- Mobiliario
Tema / repertorio
Tema 4.- Barras y mostradores y 5.- Expositores y estanterías
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de contenidos, plateamiento de dudas y resolución, lección magistral, seminarios, estudio de casos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 13
Bloque temático
2.- El proceso constructivo y 3.- Mobiliario
Tema / repertorio
Tema 4.- Barras y mostradores y 5.- Expositores y estanterías
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 3.
Metodología
Desarrollo en aula, supervisión del trabajo, tutorización individual, debate dirigido, seminarios.
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
21CG Dominar la metodología de investigación
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 14
Bloque temático
2.- El proceso constructivo y 3.- Mobiliario
Tema / repertorio
Tema 4.- Barras y mostradores y 5.- Expositores y estanterías
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 3.
Metodología
Desarrollo en aula, supervisión del trabajo, tutorización individual, debate dirigido, seminarios.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Semana 15
Bloque temático
2.- El proceso constructivo y 3.- Mobiliario
Tema / repertorio
Tema 4.- Barras y mostradores y 5.- Expositores y estanterías
Actividades prácticas
Actividad
Práctica 3. Exposición y corrección
Metodología
Exposición y corrección pública. Debate y propuestas de mejora.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
Semana 16
Bloque temático
RESULTADOS
Tema / repertorio
Documentación final y portfolio
Actividades prácticas
Actividad
Realización y presentación de documentación final
Metodología
Trabajo en el aula y en casa.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño de Interiores. Un manual, D.K. CHING, Francias y BINGGELI corky, Editorial Gustavo Gili, 2011
Construcción detalles y acabados en interiorismo, PLUNKETT, Drew, Editorial Blume, 2011
Manual de construcción. Detalles de interiorismo, WOLFGANG, Nutsch, Editorial Gustavo Gili, 2006
Bibliografía complementaria
Detalle de interiores contemporáneos, NIESEWAND, Nonie, Editorial Gamma, 2007
Color, espacio y estilo : detalles para diseñadores de interiores, GRIMLEY, Chris, Editorial Gustavo Gili, 2009
Arquitectura de interiores: Del boceto a la construcción, HUDSON, Jennifer, Editorial Blume, 2010