Curso 2021-2022

Comunicación Visual de moda

Titulación
Título Superior de Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura optativa es   continuación  y  profundización  de  las asignaturas obligatorias de especialidad de tercer curso “Fotografía de Moda”, “Proyectos de estilismo”, “Estilismo de espectáculos y Medios audiovisuales”.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
teórico práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

requisitos se recomienda haber cursado fotografía, proyectos de estilismo, estilismo de espectáculos y medios audiovisuales.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
515
Responsable Especialidad Docente
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Contenidos teóricos, su comprensión y la utilización de los mismos para su función comunicativa.
2. Habilidad y destreza de las técnicas utilizada.
3. Conocimiento de las diferentes fases de proyección para la elaboración de una colección de moda
4. Que el alumno sea capaz de aplicar un método de trabajo, con carácter general que pueda ser válido para cualquier actividad proyectual dentro del campo del diseño.
5 .Capacidad de experimentación y desarrollo de una metodología de investigación.
6. Contenidos
Contenidos
I Proyecto
1. Proyectos visuales de moda aplicados a las diferentes tipologías de productos de moda
I Proyecto
2. Diferentes estéticas audiovisuales para la presentación del producto de moda
I Proyecto
3. la producción fotográfica y audiovisual aplicada a la creación de imagen de maraca. Presentación audiovisual. Portfolio y catálogo de moda
II Iluminación
4. Iluminación. Luz disponible. Artificial y mixta.
II Iluminación
5. El estudio. Tipos y formas de iluminación. Accesorios
III Tecnología
6. Cámaras y accesorios
III Tecnología
7. Postproducción. Edición. Preparación para dispositivos de salida
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
68 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
36 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Debido al alto grado de presencialidad que la asignatura requiere, los procesos de evaluación estarán fundamentados en la continuidad o falta de la misma según se describe a continuación:

Sistema de evaluación continua metodología teórico-práctica

  • La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y/o prácticos programados y realizados a lo largo del curso
  • El alumno podrá solicitar conocer de manera privada, su evolución o resolver cualquier duda u orientación sobre su trabajo presencial, no presencial.
Actividades prácticas
  • A. Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resultados prácticos.
  • B. Ejercicios y actividades : Trabajo autónomo del alumno. Entregas periódicas de los trabajos requeridos. Exposición individual/grupal del resultado obtenido.
  • C. Pruebas semestrales de evaluación: práctica y/ o teórica.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  • Ejercicios a desarrollar en el aula
  • Entrega periódica de los trabajos requeridos

Alumnos con pérdida de la evaluación continua

  • Los alumnos con un 20% de faltas o superior, perderán el derecho a la evaluación continua. Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán al examen de la convocatoria ordinaria cuyo calendario estará fijado por el profesor de la asignatura en la semana 17.  Este examen podrá constar de una o varias pruebas de carácter teórico y/o práctico y una duración de 4h, y ponderará como el 100% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria 

  • Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria, tanto por evaluación continua como en el examen final por la pérdida de la evaluación continua, tiene derecho a la realización de un examen extraordinario en el momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor, siempre tras finalizar el cuatrimestre. El examen extraordinario tendrá una duración de 4h.

Actividades prácticas
  • Ejercicios a desarrollar en el aula
  • Entrega periódica de los trabajos requeridos
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Se valorará la aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura. El desarrollo conceptual y estético del proyecto. La capacidad de planificación del trabajo y la entrega en las fechas establecidas. La corrección en la presentación de todas las fases de desarrollo del proyecto de diseño.
  • Los trabajos atrasados y/o suspensos podrán ser recuperados en fecha y forma indicada previamente por el profesor.
  • En el semestre se evaluará los logros en la consecución de los objetivos específicos desarrollados en cada tema. En la misma se valorará la asistencia, la actitud y el aprovechamiento de las clases

 

Actividades prácticas

 

1.Correcta presentación y organización del trabajo, así como el seguimiento de las fases propuestas o indicadas en cada ejercicio. Adecuación de la propuesta al enunciado.

2. Contenido estético.

3. Desarrollo técnico y correcta realización.

4. Actitud y grado de interés del alumno.

5. Capacidad de trabajo individual o en grupo.

6 . Una adecuada elección de materiales en fase de realización.

  • En una escala de 0 a 10, con un decimal. Obviamente esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio.
  • La calificación final será la media aritmética de todas estas valoraciones parciales dentro del apartado correspondiente al tipo de ejercicios.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 8
Bloque temático
I Proyectos
Tema / repertorio
1.2.3.
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica . Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital).
Competencias
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Actividades prácticas
Actividad
A. Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resul
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 12
Bloque temático
II Iluminación
Tema / repertorio
4 y 5
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resul
Competencias
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resul
Metodología
teórico práctica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 16
Bloque temático
III Tecnología
Tema / repertorio
6 y 7
Actividades teóricas
Metodología
A. Ejercicios a desarrollar en aula. (Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resul
Competencias
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
Actividades prácticas
Actividad
. Ejercicios a desarrollar en aula.(Presencial): actividad individual o en grupo en aula/taller con presencia del profesor: entrega de bloques de ejercicios o trabajos unitarios en carpetas (formatos físico y/o digital). Exposiciones orales de los resul
Metodología
teórico- práctica
Competencias
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 17
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño e investigación., Simón Seivewright, Gustavo Gili 2013
Creación de una colección de moda., Colin Renfrew, Elinor Renfrew, Gustavo Gili 2010
Diseño de Moda. Manual para los Futuros Profesionales del Sector., Gurmit Matharu, Oceano 2011
Bibliografía complementaria
Cómo crear una colección final de moda, ATKINSON, Mark, Blume Barcelona 2012