Curso 2023-2024

Comunicación gráfica e identidad

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Comunicación gráfica e identidad es una asignatura de proyectos de diseño, obligatoria de especialidad, que se imparte en el tercer curso del Grado de Diseño de Producto.

Esta asignatura tiene como objetivo profundizar en las técnicas gráficas y comunicativas aplicadas al proyecto de producto trabajando aspectos gráficos avanzados como la marca, la identidad visual, el diseño de información o la comunicación del proyecto de producto. El alumnado aplicará conceptos básicos de diseño gráfico como tipografía, composición, color e imagen en la realización de proyectos gráficos complejos aplicados al diseño de producto.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico- práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de Productos y Sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos.
Se recomienda cursar habiendo superado previamente la asignatura Diseño gráfico y comunicación del proyecto de 2º curso de Diseño de Producto.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
512
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
3PA
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
3PB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Competencias específicas de Diseño de Producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Establecer estrategias adecuadas de comunicación gráfica de sus ideas y proyectos a terceros.
Desarrollar sistemas de identidad aplicados al diseño de producto.
Adecuar las propuestas gráficas según una tipología específica.
Ser capaz de producir los documentos gráficos necesarios para presentarse de un modo profesional al mercado de trabajo.
Poseer una sensibilidad adecuada en el buen uso de la tipografía, la imagen y la composición en presentaciones gráficas.
6. Contenidos
Contenidos
1. Diseño de Producto. Comunicación e Identidad.
1.1 Introducción a la comunicación gráfica de producto. Tipología de los proyectos gráficos aplicados al producto.
2. Identidad visual y producto.
2.1 Conceptos básicos de identidad y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
2.2 Aplicación de la marca y desarrollo de identidad corporativa. Adaptaciones a diversos formatos. Uso de mock ups.
3. Diseño de información y producto.
3.1. Maquetación, composición, retículas y jerarquías tipográficas.
3.2. Diseño de manuales, documentación e instrucciones de uso y montaje.
4. Comunicación del proyecto de producto
4.1 Técnicas de comunicación de proyectos. Diseño de memorias, paneles y presentaciones.
4.2. Diseño de portfolio
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
45 horas
Preparación prácticas
3 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Sondeo de conocimientos previos para evaluar el nivel de conocimiento relacionado con la materia. (Individual).
  • Exposición teórica profesor-alumnado de los contenidos teóricos más relevantes. (Colectiva).
  • Exposición práctica del uso de software donde se muestra al alumnado el uso de herramientas digitales de diseño gráfico. (Colectiva).
  • Investigación y análisis sobre comunicación visual de proyectos a partir de publicaciones especializadas. (Colectiva).
  • Lecturas, análisis y debates de textos en el aula en relación al diseño gráfico. Entre dos y tres lecturas. (Individual).
  • Debates. Sesiones que fomentan la participación activa del alumnado a través del intercambio de ideas y reflexiones.
  • Gamificación. Actividades de juego para facilitar la adquisición de contenidos teóricos. (Individual / colectiva).
Actividades prácticas
  • Realización de proyectos y ejercicios prácticos que permitan al alumnado aprender y reforzar la teoría en el marco de la práctica. (Individual y Colectivo).
  • Presentación y defensa de los ejercicios prácticos. (Individual / colectiva).
  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.
  • Ejercicios prácticos en colaboración con la asignatura “Proyectos. Comunicación y desarrollo” con el objetivo de usar los proyectos de dicha asignatura como contenidos y realizar con ellos presentaciones gráficas, memorias, manuales, etc.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Asistencia a jornadas profesionales relacionadas con los contenidos impartidos. Resumen o memoria de las jornadas y debate posterior en clase.
  • Visita a exposiciones o estudios de diseño gráfico. Oferta dependiente del programa de actividades en la Comunidad de Madrid.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  • Trabajo de investigación. Investigación sobre diseño gráfico, de producto o algunos de los temas tratados en la asignatura.
  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.
  • Lecturas (No obligatorias). Ampliación de información relacionada con los temas tratados en la asignatura. 

Todas las actividades serán evaluadas a partir de una rúbrica.

Se evaluará la participación de los alumnos durante actividades teóricas y debates por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

Actividades prácticas
  • Ejercicios prácticos. Proyectos  y ejercicios relacionados con los contenidos y temas tratados en la asignatura.  
  • Memoria de proyecto. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Todas las actividades serán evaluadas a partir de una rúbrica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Trabajos teóricos complementarios.
  • Presentaciones públicas.
  • Participación en debates colectivos.

Se evaluará la participación de los alumnos por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En relación a los ejercicios teóricos, lecturas e investigación:

  • Uso herramientas de investigación y fuentes propias de la disciplina de diseño.
  • Reflejar el conocimiento en las últimas tendencias de diseño gráfico a nivel técnico, formal y semántico a través del análisis, debates y exposiciones.
  • Estructura formal y de contenido de la investigación, propia de publicaciones académicas.
  • Redacción correcta y adecuada al trabajo sin errores gramaticales o de expresión.
  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.

En relación a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

Otras consideraciones:

El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades supondrá una penalización de 0,5 puntos por cada semana lectiva que transcurra. No obstante, la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.

Para las actividades teóricas será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias (nota final menor que 5) tendrá derecho a una segunda entrega o recuperación durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia hasta la fecha de consulta a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de 1 hora.
  • Dicha prueba práctica representará un 40%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias  se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
Actividades prácticas

En relación a los ejercicios prácticos:

  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.
  • Adecuación de los ejercicios a los fines comunicativos propuestos y condicionantes tecnológicos del soporte.
  • Calidad de las composiciones gráficas según los criterios teóricos vistos en el aula.
  • Adecuada resolución técnica de los ejercicios.
  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Calidad y claridad en la comunicación del proyecto en sus distintas fases. Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.
  •  Defensa pública de los proyectos adecuada y razonada.

En relación a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates y presentaciones desde una postura crítica y respetuosa.

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de 4 horas.
  • Dicha prueba práctica representará un 60%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias  se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.

Otras consideraciones:

El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades supondrá una penalización de 0,5 puntos por cada semana lectiva que transcurra. No obstante, la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.

Para los ejercicios prácticos será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias (nota final menor que 5) tendrá derecho a una segunda entrega o recuperación durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia hasta la fecha de consulta a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se valorará el aprovechamiento de las actividades y visitas realizadas y su aplicación en los ejercicios de la asignatura.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. Diseño de Producto. Comunicación e Identidad.
Tema / repertorio
1.1 Introducción a la comunicación gráfica de producto. Tipología de los proyectos gráficos aplicados al producto.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 2
Bloque temático
2. Identidad visual y producto.
Tema / repertorio
2.1 Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de una marca personal.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 3
Bloque temático
2. Identidad visual y producto.
Tema / repertorio
2.1 Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de una marca personal.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 4
Bloque temático
2. Identidad visual y producto.
Tema / repertorio
2.2 Aplicación de la marca y desarrollo de identidad corporativa. Adaptaciones a diversos formatos. Uso de mockup.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de identidad de producto.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 5
Bloque temático
2. Identidad visual y producto.
Tema / repertorio
2.1 Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de identidad de producto.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 6
Bloque temático
2. Identidad visual y producto.
Tema / repertorio
2.1 Conceptos básicos de identidad gráfica y diseño de marcas. Elaboración de marcas para proyectos e identidad gráfica profesional.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de identidad de producto.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 7
Bloque temático
3. Diseño de información y producto.
Tema / repertorio
3.1. Maquetación, composición, retículas y jeraquías tipográficas.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de publicidad de producto
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 8
Bloque temático
3. Diseño de información y producto.
Tema / repertorio
3.1. Maquetación, composición, retículas y jeraquías tipográficas.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de manual de producto.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 9
Bloque temático
3. Diseño de información y producto.
Tema / repertorio
3.2. Diseño de manuales, documentación e instrucciones de uso y montaje.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de manual de producto
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 10
Bloque temático
3. Diseño de información y producto.
Tema / repertorio
3.2. Diseño de manuales, documentación e instrucciones de uso y montaje.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de manual de identidad.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 11
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto.
Tema / repertorio
4.1 Técnicas de comunicación de proyectos. Diseño de memorias, paneles y presentaciones.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de memorias.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 12
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto.
Tema / repertorio
4.1 Técnicas de comunicación de proyectos. Diseño de memorias, paneles y presentaciones.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de panel de producto.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 13
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto
Tema / repertorio
4.1 Técnicas de comunicación de proyectos. Diseño de memorias, paneles y presentaciones.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de presentaciones.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 14
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto
Tema / repertorio
4.2. Diseño de portfolio
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de portfolio
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 15
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto
Tema / repertorio
4.2. Diseño de portfolio
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de portfolio
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 16
Bloque temático
4. Comunicación del proyecto de producto
Tema / repertorio
4.2. Diseño de portfolio
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica - Lecturas - Análisis de casos
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
Práctica: Diseño de portfolio
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Designing Brand Identity, Alina Wheeler, John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, 2009.
Design Elements: Color Fundamentals, Aaris Sherin, Rockport Publisher ,2012.
Logo Design Love, David Airey, Peachpit Press, 2014.
Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón, Eva Heller, Gustavo Gili, 2010.
Pensar con tipos: una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores., Ellen Lupton, Gustavo Gili, 2011.
El arte de presentar. Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones., Gonzalo Álvarez, Gestión 2000, Grupo Planeta, 2012.
22 Consejos sobre tipografía, Enric Jardí, Actar, 2007.
Diseñar con y sin retícula, Timothy Samara, Gustavo Gili, 2002.
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

Para ampliar recursos consultar el aula virtual.