Curso 2023-2024

Colecciones de moda

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Colecciones de moda es una asignatura obligatoria de especialidad que da continuidad a la asignatura de proyectos de diseño de segundo curso: Proyectos de moda. Su objetivo principal es la realización de un proyecto de colección de moda ficticio vinculado a una marca real. Su complejidad abarca todas las fases: investigación, diseño, realización y comunicación. La colección resultante tendrá en cuenta los aspectos estéticos, económicos, técnicos, funcionales, constructivos, sostenibles, temporales, de ocasión específica, comunicativos e identitarios, etc.

En esta asignatura se impartirán todos aquellos contenidos y se adquirirán todas aquellas competencias necesarias para afrontar esta rama de la realidad profesional: la figura del diseñador como director creativo/miembro del equipo creativo de una marca de moda.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos de diseño de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, es conveniente haber cursado satisfactoriamente las asignaturas de proyectos de diseño anteriores. Se aplicarán las metodologías de diseño creativo y sus herramientas más básicas: el dibujo/collage/maqueta, moulage, el análisis de tejidos, patronaje y confección aplicadas a una colección. Además, se realizarán análisis de marca y de tendencias, así como el uso de softwares de vectorización (ej.lllustrator/Autocad), edición de imagen (ej.Photoshop) y maquetación (ej. In Design). También podrán usarse softwares de realidad virtual (ej. Clo 3D/Browzwear).

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Alcoceba López-Araquistain
Mª del Brezo
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Alcoceba López-Araquistain
Mª del Brezo
Grupo
3Ma / 3Mb
4. Competencias
Competencias transversales
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
Competencias generales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 Conocer, comprender y diferenciar las modalidades de la industria Prêt-à-porter y la dinámica de las tendencias.
RA2 Analizar los componentes tangibles e intangibles que caracterizan a una marca real a través del análisis de marca.
RA3 Aplicar el ADN de una marca a una colección de moda, generando un discurso coherente y la documentación completa propia de un proyecto de moda.
RA4 Resolver técnica y constructivamente propuestas de diseño a través de fichas técnicas, toiles y prototipos.
RA5 Comunicar el producto de marca con definición, calidad e intencionalidad comercial.
6. Contenidos
Contenidos
1. ANÁLISIS DE MARCA
1.1. Identidad de una marca de moda. Análisis: producto, público objetivo, mercado, imagen corporativa, etc. 1.2. Conocimiento y análisis de las tendencias del diseño actual para la investigación proyectual. Análisis y predicción de tendencias.
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
2.2. Fundamentación y estudio teórico-práctico de proyectos de diseño de moda. El diseñador de moda como director artístico de una marca.
2.3. Brief. Realización de proyectos en los distintos campos de la especialidad: Realización de un proyecto de colección de moda dirigida para un determinado sector comercial o marca, en todas sus fases (investigación, diseño, realización y comunicación)
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
2.4. Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación.
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
3.1. Aplicación de técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final y fichas técnicas de desarrollo del producto. 3.2. Tecnología digital aplicada al diseño de moda.
3.3. Estudios de presupuestos y viabilidad del proyecto.
4. LANZAMIENTO, COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
4.1. Producción, publicidad y consumo. 4.2. La industria de la moda: ferias especializadas, pasarelas y eventos, proveedores, talleres etc.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica. Sesiones expositivas para la transmisión de conceptos clave y contextos relevantes.

_Exposición de técnicas y herramientas. Sesiones en las que se transmita el conocimiento o perfeccionamiento de técnicas y herramientas.

_Casos de estudio. Sesiones expositivas de casos de éxito que sirvan de referencia para aprender a investigar, analizar y establecer conclusiones propias.

_Debate. Breves sesiones para fomentar la participación activa de los estudiantes y el intercambio de ideas.

_Aula invertida. Se impulsa que las nociones teóricas se reciban y se asimilen también fuera del aula a través de vídeos de corto formato. El objetivo es que el aula se convierta en el punto de encuentro donde consolidar lo aprendido a través del desarrollo de las actividades.

Actividades prácticas

El enfoque principal de la asignatura será eminentemente práctico, centrándose en la realización de proyectos.

_Demostración. Muestra de manera práctica cómo se aplican los conocimientos teóricos en la práctica del diseño de moda, utilizando ejemplos y ejercicios demostrativos.

_Aprendizaje basado en proyectos. Resolución de problemas e investigación.

_Prácticas de desarrollo. Actividades de desarrollo integradas en el plan de trabajo, en el que se establecen las fechas de entrega y las sesiones disponibles para completar cada tarea.

_Implementación. El profesorado realizará comentarios al alumnado para que puedan ser implementados en el proyecto.

_Learning by doing. Aprender haciendo.

_Trabajo en grupo. Como simulacro de la realidad profesional, se desarrollan trabajos en grupo para fomentar el reparto de roles, el brainstorming y el debate entre otras herramientas de gestión creativa.

_Juego de rol. Adoptar roles diferentes ante situaciones de apariencia real.

_Actividades de refuerzo. Se proporcionan actividades adicionales para fortalecer y consolidar los conocimientos adquiridos, como ejercicios de práctica, lecturas complementarias o proyectos adicionales.

_Tutorías y asesorías personalizadas. Resolver dudas, aclarar conceptos o recibir apoyo adicional en el desarrollo de sus proyectos

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Además de las actividades principales, se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio, como jornadas, seminarios o visitas. Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

 

Se evaluará la progresión, participación y actitud del alumnado en relación a la comprensión conceptual de la parte teórica. Se podrán utilizar la guía de observación y la rúbrica como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Instrumento de análisis que agrupa la información a partir de ciertos criterios fijados previamente. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar.

Actividades prácticas

 

La parte práctica se evaluará mediante la realización de ejercicios una única práctica (1 proyecto en equipo de larga duración para una marca de moda) dividida en 4-5 fases.

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala de valoración como herramientas para evaluar. Se podrá complementar con sistemas de autoevaluación y coevaluación.

Documentación mínima:

_Memoria. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.

_Mapa de producto. Mapa en el que se ponen en relación, de forma ordenada, las prendas que configuran la colección.

_Prototipos. Objeto físico que se obtiene como resultado de su diseño.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados. Además, se evaluará la progresión, participación y actitud del alumnado en relación al desarrollo de la parte práctica. Observación sistemática. Instrumento de análisis que agrupa la información a partir de ciertos criterios fijados previamente. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_Comprensión conceptual. Se evaluará la capacidad para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

Mediante la observación sistemática se valorará:

_Entrega de la documentación en forma y plazo

_Planificación

_Progresión

_Participación en clase

_Actitud individual y en grupo

Actividades prácticas

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la resolución efectiva de ejercicios, prácticas y la creación de prototipos.

_Investigación. Se evaluará la capacidad para investigar y analizar, así como para plasmar las conclusiones extraídas en el proyecto.

_Creatividad. Se considerará la originalidad y creatividad en la ejecución de las actividades prácticas, demostrando la capacidad de pensar de manera innovadora y resolver problemas de manera única.

_Competencia técnica. Se evaluará la competencia en el manejo de maquinaria, herramientas y equipos específicos relacionados con la asignatura.

_Calidad de ejecución. Se evaluará la calidad de la ejecución de las actividades prácticas, considerando la precisión y eficiencia en la implementación de los conocimientos adquiridos.

_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas, destacando la capacidad del estudiante para comunicar de manera efectiva sus hallazgos.

_Actitud ante la sociedad y la profesión. Se analizará la actitud del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional. Se busca fomentar la reflexión sobre el impacto social y ético de las decisiones tomadas en el ámbito de la asignatura.

Mediante la observación sistemática se valorará:

_Entrega de la documentación en forma y plazo

_Planificación

_Progresión

_Participación en clase

_Actitud individual y en grupo

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Que la media de las actividades/proyectos superen el 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si se suspende alguna de las actividades, se podrá volver a entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades no entregadas serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

-Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

-La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante un examen ordinario de hasta 6 horas en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

-En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar un examen extraordinario de hasta 6 horas de duración.

-El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

 

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. ANÁLISIS DE MARCA
Tema / repertorio
1.1. Identidad de una marca de moda. Análisis: producto, público objetivo, mercado, imagen corporativa, etc.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica / Debate
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 2
Bloque temático
1. ANÁLISIS DE MARCA
Tema / repertorio
1.2. Conocimiento y análisis de las tendencias del diseño actual para la investigación proyectual. Análisis y predicción de tendencias.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio/Exposición de técnicas y herramientas.
Competencias
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 3
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.2. Fundamentación y estudio teórico-práctico de proyectos de diseño de moda. El diseñador de moda como director artístico de una marca.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Trabajo en grupo/ Juego de rol
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 4
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.2. Fundamentación y estudio teórico-práctico de proyectos de diseño de moda. El diseñador de moda como director artístico de una marca.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Trabajo en grupo/ Juego de rol
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 5
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.3. Brief. Realización de proyectos en los distintos campos de la especialidad: Realización de un proyecto de colección de moda dirigida para un determinado sector comercial o marca, en todas sus fases (investigación, diseño, realización y comunicación)
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Learning by doing
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 6
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.3. Brief. Realización de proyectos en los distintos campos de la especialidad: Realización de un proyecto de colección de moda dirigida para un determinado sector comercial o marca, en todas sus fases (investigación, diseño, realización y comunicación)
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Learning by doing
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 7
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.4. Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Learning by doing / Juego de rol
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 8
Bloque temático
2. DISEÑAR PARA UNA MARCA
Tema / repertorio
2.4. Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo / Entrega
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Learning by doing / Juego de rol
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 9
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.1. Aplicación de técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final y fichas técnicas de desarrollo del producto.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Demostración
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 10
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.1. Aplicación de técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final y fichas técnicas de desarrollo del producto.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Demostración
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 11
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.1. Aplicación de técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final y fichas técnicas de desarrollo del producto.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Demostración
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
Semana 12
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.2. Tecnología digital aplicada al diseño de moda.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Demostración
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.2. Tecnología digital aplicada al diseño de moda.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos /Demostración
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 14
Bloque temático
3. PRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE MODA
Tema / repertorio
3.3. Estudios de presupuestos y viabilidad del proyecto.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Competencias
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
4. LANZAMIENTO, COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Tema / repertorio
4.2. La industria de la moda: ferias especializadas, pasarelas y eventos, proveedores, talleres etc.
Actividades prácticas
Actividad
Práctica de desarrollo en equipo
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Competencias
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 17
Bloque temático
EXAMEN ORDINARIA
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXAMEN EXTRAORDINARIA
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño de moda. Manual para los futuros profesionales del sector., Matharu, G., Oceano Ambar.
Marcas de moda: marcar estilo desde Armani a Zara, Tungate, M., Gustavo Gili.
Diseño e investigación., Seivewright, S., Gustavo Gili.
Bibliografía complementaria
Predecir las tendencias de moda. Cómo adquirir la práctica y las habilidades necesarias., Gwyneth, H., Promopress.
Fashionpedia: The Visual Dictionary of Fashion Design., VVAA., Fashionary International Ltd.
Textilpedia: The complete fabric guide., VVAA., Fashionary International Ltd.
Lecturas recomendadas
Barthes, R.(2003).El sistema de la moda. Ediciones Paidós.
Otros materiales y recursos didácticos

-Ordenadores, impresoras, escáner A3, tabletas gráficas, biblioteca de aula, pantalla digital, conexión a Internet.

-Paquete Adobe, software específico para diseño e ilustración, Cámara fotográfica.

-Aula virtual, consultar revistas especializadas, consultar otros manuales de diseño y de patronaje.

-Maquinas de coser y maniquíes así como material propio para desarrollar, ejecutar y comunicar los proyectos.