El cambio de paradigma del modelo mecánico al electrónico nos ha alejado, como usuarios y también como diseñadores, del conocimiento de muchos objetos que nos rodean. La electrónica y la industria han convertido el interior de ordenadores, electrodomésticos o coches, en zonas inexpugnables. Las cosas ya no se rompen, estropean o averían, sino que dejan de funcionar por motivos que cada vez nos resultan más incomprensibles. La asignatura afronta esta tendencia a través de un sencillo protocolo que propone una aproximación a productos de uso cotidiano en tres fases:
1. Autopsia: análisis de productos disfuncionales a través de los fallos o patologías que impiden su funcionamiento.
2. Disección: desmontaje de productos en todos sus componentes, estudiando los materiales empleados, procesos de transformación y de montaje, y su estructura.
3. Anastilosis: reconstrucción, total o parcial, de los productos a través del estudio de los diferentes elementos que lo integran.
En definitiva, conjugaremos el verbo destripar, según la segunda acepción de la RAE: sacar lo interior de algo.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Biblioteca de la ESDMadrid y otras bibliotecas específicas como la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial
Aula Virtual de la asignatura
Recursos web facilitados por el docente a lo largo del curso y todo el material disponible en el aula.