Curso 2021-2022

Atelier Moda Nupcial

Titulación
Diseño de moda
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Atelier Moda Nupcial es una asignatura optativa de carácter semestral , que se imparte en el 4º curso de la especialidad de diseño de moda .

Es una asignatura de carácter teórico-práctico que se basa en los procesos de innovación y perfeccionamiento para la creación de colecciones de moda nupcial . 

Es el núcleo en el que conviven los aprendizajes del total de las asignaturas impartidas en 1º , 2º y 3º curso de Diseño de moda.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico - pràctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos de diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se recomienda al alumno haber superado las asignaturas : Diseño de moda , análisis e ideación , comunicación de segundo curso así como Diseño de moda y desarrollo de tercer curso .

 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Moreno Pérez
Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Moreno Pérez
Antonio
Grupo
4º Diseño de moda - Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CE M1 Diseño de moda e indumentaria
CE M3 Estilismo
CE M12 Figurines
CE M13 Sastrería y confección a medida
CE M14 Diseño , investigación y desarrollo de nuevos conceptos , materiales , aplicaciones y productos . Investigación y docencia .
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Diseño de colecciòn moda nupcial
Estudio de tejidos y materiales textiles
Estudio técnico de acabados en la confección
Confección de prendas textiles
6. Contenidos
Contenidos
I-El proyecto de diseño de moda
Tema 1. “Historia de la moda Nupcial desde la Edad Media hasta S.XXI "
I-El proyecto de diseño de moda
Tema 2. “ Diseño de la colección Nupcial, concepto de inspiración , investigación para la creación de colección Nupcial “
I-El proyecto de diseño de moda
Tema 3. “Búsqueda y selección de tejidos y complementos para la colección “
II.Denominaciòn
Tema 4. “Patronaje industrial Pret A Porter, alta costura y Modelaje sobre maniquí”
II.Denominaciòn
Tema 5. “Corte de las prendas en los tejidos y materiales finales ”
II.Denominaciòn
Tema 6. “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
76 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
12 horas
Realización de pruebas
20 horas
Horas de trabajo del estudiante
104 horas
Preparación prácticas
76 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

El desarrollo de la asignatura se estructura en dos sesiones semanales de 3h de duración. La metodología de trabajo se clasifica de la siguiente forma:

1_ Aprendizaje en grupo con el profesor, los modelos utilizados serán el modelo de lección magistral sobre todo para las clases teóricas (clase expositiva empleando el método de la lección y resolución de dudas planteadas por los estudiantes) y el modelo participativo en algunas clases teóricas (análisis y debates en torno a materiales de trabajo y sobre todo en las clases prácticas (demostraciones, correcciones necesarias y ejecución de trabajos y/o proyectos)

2_ Estudio Individual, el modelo a aplicar es el investigador de forma que la actividad del estudiante se centra en la investigación, documentación, análisis, manipulación, elaboración y retorno de la información. Realización y presentación de proyectos. Análisis y comentarios de casos y lecturas propuestas.

3_ Trabajo en grupo con los compañeros con el objeto de fomentar las relaciones personales, compartir problemas y soluciones al trabajar con otras personas en el atelier de moda.

Actividades prácticas

Memoria: el alumno presentará una memoria donde se recojan los datos necesarios para la realización del proyecto y que deberá incluir: definición del proyecto, antecedentes y fuentes de inspiración, argumentación teórica y conceptual del proyecto, desarrollo y materialización formal del proyecto.

Presentación y defensa del proyecto: el alumno de forma pública ante el resto de los estudiantes deberá exponer, argumentar y defender la evolución de cada uno de sus proyectos. La presentación deberá ser participativa por parte del resto de los estudiantes que analizarán y criticarán razonadamente los resultados de sus propios compañeros. El profesor realizará las correcciones oportunas que el alumno deberá hacer posteriormente. Los proyectos una vez mejorados por el alumno serán presentados en el porfolio físico. A partir de estas exposiciones parciales se obtendrán una evaluación formativa que junto con entrega del portafolio dará como resultado la calificación correspondiente.

Maqueta o prototipo: el alumno realizará  1 prototipo de vestido nupcial .

 

Porfolio Físico

El porfolio será en formato carpeta creativa personalizada en tamaño DIN A4 contendrá todos los proyectos del curso elaborados y mejorados por el alumno tras las correcciones realizadas por el profesor en su presentación en el aula.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a Museos y exposiciones  , talleres y / o seminarios .

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Lecturas

Las lecturas suponen el análisis, síntesis, reflexión y crítica de textos que los alumnos realizarán por

escrito.

Realización de Proyectos

Metodología del Proyecto

Briefing: (definición y elementos del problema), documentación, investigación y análisis de los datos, conceptualización y estrategias creativas, bocetos, definición de materiales y técnicas, experimentación y solución final.

Memoria: el alumno presentará una memoria donde se recojan los datos necesarios para la realización del proyecto y que deberá incluir: definición del proyecto, antecedentes y fuentes de inspiración, argumentación teórica y conceptual del proyecto, desarrollo y materialización formal del proyecto.

Presentación y defensa del proyecto: el alumno de forma pública ante el resto de estudiantes deberá exponer, argumentar y defender la evolución de cada uno de sus proyectos. La presentación  deberá ser participativa por parte del resto de los estudiantes que analizarán y criticarán razonadamente los resultados de sus propios compañeros. El profesor realizará las correcciones oportunas que el alumno deberá hacer posteriormente. Los proyectos una vez mejorados por el alumno serán presentados en el portfolio físico. A partir de éstas exposiciones parciales se obtendrán una evaluación formativa que junto con entrega del portafolio dará como resultado la calificación correspondiente.

 

Actividades prácticas

Maqueta o prototipo:

El alumno realizará un prototipo físico de un vestido o un conjunto compuesto por dos prendas de la colección .

Portfolio Físico

El portfolio será en formato carpeta creativa personalizada en tamaño DIN A4 contendrá todos los

proyectos del curso elaborados y mejorados por el alumno tras las correcciones realizadas por el

profesor en su presentación en el aula.

 

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a Museos y exposiciones  , talleres y / o seminarios .

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

- Comprender la metodología de trabajo, las normas de presentación y los términos establecidos

para la entrega de las actividades propuestas.

-Aplicar la metodología propuesta en la ejecución de los trabajos.

-Concebir, planificar y desarrollar trabajos de diseño de moda de acuerdo con los requisitos y

condiciones planteados en el briefing.

-Adecuar el resultado creativo a los planteamientos recogidos en el briefing.

-Mostrar precisión y orden en la estructuración y organización de la información, y uso correcto

del sistema de retículas.

-Realizar correctamente todos los trabajos teóricos.

-Demostrar capacidad para la comunicación, exposición y presentación de los proyectos.

-Demostrar capacidad de síntesis, actitud crítica y de razonamiento argumentativo en las

actividades programadas.

-Usar correctamente el lenguaje propio de la materia.

-Cumplir los plazos en la entrega de los trabajos.

Aceptar los requisitos impuestos por el profesor

Asistir y participar regularmente en las actividades lectivas y programadas

Demostrar interés por la materia

Conocer, asimilar y comprender los conceptos fundamentales de la asignatura

Actividades prácticas

-Comprender la metodología de trabajo, las normas de presentación y los términos establecidos

para la entrega de las actividades propuestas.

-Aplicar la metodología propuesta en la ejecución de los trabajos.

-Concebir, planificar y desarrollar trabajos de diseño de moda de acuerdo con los requisitos y

condiciones planteados en el briefing.

-Adecuar el resultado creativo a los planteamientos recogidos en el briefing.

-Mostrar precisión y orden en la estructuración y organización de la información, y uso correcto

del sistema de retículas.

-Realizar correctamente todos los trabajos prácticos.

-Demostrar capacidad de síntesis, actitud crítica y de razonamiento argumentativo en las

actividades programadas.

-Usar correctamente el lenguaje propio de la materia.

-Cumplir los plazos en la entrega de los trabajos.

-Aceptar los requisitos impuestos por el profesor.

Asistir y participar regularmente en las actividades lectivas y programadas

Demostrar interés por la materia

Conocer, asimilar y comprender los conceptos fundamentales de la asignatura

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a Museos y exposiciones  , talleres y / o seminarios .

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
30%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
30%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
40%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 1. “Historia de la moda Nupcial desde la Edad Media hasta S.XXI
Semana 2
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 2. “ Diseño de colección Nupcial, concepto de inspiración , investigación para la creación de la colecciòn "
Semana 3
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 2."Diseño colección moda nupcial , concepto de inspiración , investigación para la creación de colección "
Semana 4
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 2."Diseño colección moda nupcial , concepto de inspiración , investigación para la creación de colección "
Semana 5
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 3. " Búsqueda y selección de tejidos y complementos para la colección “
Semana 6
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 3. "Búsqueda y selección de tejidos y complementos para la colección “
Semana 7
Bloque temático
I.El proyecto de diseño de moda
Tema / repertorio
Tema 3." Búsqueda y selección de tejidos y complementos para la colección “
Semana 8
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 4 .“Patronaje industrial Pret A Porter, alta costura y Modelaje sobre maniquí”
Semana 9
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 4. “Patronaje industrial Pret A Porter, alta costura y Modelaje sobre maniquí”
Semana 10
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 4 .“Patronaje industrial Pret A Porter, alta costura y Modelaje sobre maniquí”
Semana 11
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 5. “Corte de las prendas en los tejidos y materiales finales ”
Semana 12
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 5. “Corte de las prendas en los tejidos y materiales finales ”
Semana 13
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
Semana 14
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
Semana 15
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
Semana 16
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
Semana 17
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
Semana 18
Bloque temático
II.Denominaciòn
Tema / repertorio
Tema 6 . “Confección Semi Industrial de las prendas y portfolio colección “
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
BALENCIAGA, MARIE ANDREE JOUVE- JACQUELINE DEMORNEX, THAMES AND HUDSON
PATTERN MAGIC LA MAGIA DEL PATRONAJE, TOMOKO NAKAMICHI, EDITORIAL GG MODA
PERTEGAZ, GUIOMAR DE CARLOS BOUTET, SOCIEDAD ESTATAL DE COMMEMORACIONES CULTURALES
MODA DESDE EL SIGLO XVIII AL SIGLO XX, INSTITUTO DE LA INDUMENTARIA DE KIOTO, EDITORIAL TASCHEN, 2005
CHANEL AND HER WORLD, EDMONDE CHARLES-ROUX, VENDOME
ELIO BERHANYER 50 AÑOS DE MODA, MUSEO DEL TRAJE-CIPE, SECRETARIA GENERAL TECNICA –MINISTERIO DE CULTURA
Bibliografía complementaria
DE BLANCO : HISTORIA DEL VESTIDO DE NOVIA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, HARRIET WORSLEY, OCEANO AMBAR
THE WEDDING DRESS: 300 YEARS OF BRIDAL FASHIONS, EDWINA EHRMAN, THE PAPA PRESS
Lecturas recomendadas
Revista " LUCIA SE CASA "
Revista " VOGUE NOVIAS "
Revista " TELVA NOVIAS "
MUSEO DEL TRAJE DE MADRID
MUSEO CRÌSTOBAL BALENCIAGA
MUSEO TEXTIL Y DE LA INDUMENTARIA DE BARCELONA
MUSEO DEL ENCAJE DE CAMARIÑAS
BALMONT BARCELONA BRIDAL FASHION WEEK
NEW YORK BRIDAL FASHION WEEK
Otros materiales y recursos didácticos

Material de oficina ( lápices,folios , rotuladores...) , ordenador o tablet , utensilios de patronaje y costura ,tejido s y materiales ,  maquina de coser .