Curso 2021-2022

Animación 2D

Titulación
Optativa del Máster de Diseño Interactivo
Nivel de título
Máster
Descripción de la asignatura

Esta asignatura se plantea como una inmersión en las características  particulares de la animación interactiva, su capacidad de orientar en la navegación, ayudar en la legibilidad, la claridad de la información y de crear un entorno memorable y atractivo para el usuario.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Máster en Diseño de Interacción
Materia
Tecnología aplicada al diseño gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
3
Número de horas totales
75
Número de horas presenciales
45
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Cordero de Ciria
Gonzalo
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Cordero de Ciria
Gonzalo
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Competencias generales Máster en diseño de Interacción
CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y en la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB5 Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias específicas Máster en diseño de Interacción
CE1 Conocer y manejar conceptos avanzados relativos al diseño interactivo que permitan reconocer problemas y oportunidades en el análisis y la ejecución de proyectos en todo tipo de organizaciones e instituciones
CE2 Realizar proyectos de diseño interactivo apropiados a los condicionantes comunicativos, tecnológicos y capaces de atender a los requerimientos de accesibilidad a la información
CE3 Adquirir un conocimiento profundo de los distintos procesos de comunicación interactiva, las tecnologías y los recursos necesarios para implementar, gestionar y potenciar proyectos avanzados
CE4 Dominar las herramientas de gestión y presentación de proyectos y utilizar lenguajes para investigar, analizar, interpretar y articular ideas e información
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
El alumno deberá ser capaz de conocer las posibilidades que implica la utilización de elementos animados en los diseños interactivos.
Analizar las capacidades expresivas de una animación, ya sea figurativa como abstracta.
Realizar animaciones con un uso del timing, el ritmo y la transición adecuadas a nuestros objetivos
Idear animaciones que contribuyan a un propósito definido por un proyecto de Diseño interactivo.
6. Contenidos
Contenidos
I.- El lenguaje de la animación
Tema 1. Presentación/ Animación y diseño interactivo.
I.- El lenguaje de la animación
Tema 2. Herramientas y recursos de la animación interactiva.
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema 3. Transformación y narración
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema 4. Sincronización y desincronización.
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema 5. Foco: máscaras y transparencias
III.- Apariencia y expresividad
Tema 6. Relación espacial, tridimensionalidad.
III.- Apariencia y expresividad
Tema 7. Recopilación de lo aprendido, creación de un diseño interactivo.
III.- Apariencia y expresividad
Tema 8. Diseñar en movimiento. Conclusiones, posibilidades de aplicación.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
30 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
0 horas
Realización de pruebas
15 horas
Horas de trabajo del estudiante
15 horas
Preparación prácticas
15 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Las sesiones comenzarán con una visualización de ejemplos de animaciones relacionadas con la materia a tratar en las que iremos desentrañando cómo se han solucionado los problemas y potenciado los mensajes. Posteriormente debatiremos, comentaremos y buscaremos la manera práctica de aplicar esto a nuestro trabajo. Se invitará al alumno a buscar información que complemente la ofrecida en el aula, tanto de ejemplos relevantes como de posibles soluciones técnicas.

Actividades prácticas

Desarrollaremos trabajos prácticos en los que iremos aplicando los distintos aprendizajes a nuestro propio trabajo e intereses. Procuraremos combinar los trabajos individuales con algún trabajo grupal y con el debate y la puesta en común de los procesos realizado por cada uno, de manera que el aprendizaje sea transversal y colaborativo.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

No se contemplan

 

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Actitud y participación. Los ejercicios prácticos asociados a los contenidos teóricos.

Actividades prácticas

La evaluación en clase entre todos los alumnos de los ejercicios realizados. La evaluación del profesor de los ejercicios realizados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

No procede

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

El reflejo de su conocimiento en los ejercicios prácticos. Aportación de materiales teóricos-prácticos e intercambio de referencias por parte de los estudiantes.

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso

Actividades prácticas

La correcta realización técnica de los ejercicios. La capacidad creativa, estética y de adecuación a los objetivos propuestos en los ejercicios que permitan esas capacidades. La defensa oral de los proyectos. La capacidad investigadora.

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

No procede

 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
0%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- El lenguaje de la animación
Tema / repertorio
Tema 1. Presentación/ Animación y diseño interactivo.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 01. Análisis de la animación en una app o web.
Metodología
Análisis y exposición en el aula.
Semana 2
Bloque temático
I.- El lenguaje de la animación
Tema / repertorio
Tema 2. Planteamiento del diseño UX
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Introducción al After Effects
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso del aprendizaje práctico.
Semana 3
Bloque temático
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema / repertorio
Tema 3. Transformación y narración
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 02: Creación de un icono animado.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Semana 4
Bloque temático
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema / repertorio
Tema 4. Sincronización y desincronización.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 03: Elaboración sencilla de una interacción y transición de elementos.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Semana 5
Bloque temático
II.- Los principios básicos de la animación UX
Tema / repertorio
Tema 5. Foco: máscaras y transparencias.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 04: Aplicación de los principios de máscara, superposición y oscurecimiento a un interfaz simple.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Semana 6
Bloque temático
III.- Apariencia y expresividad
Tema / repertorio
Tema 6. Relación espacial, tridimensionalidad.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 05: Uso de la cámara en After Effects.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Semana 7
Bloque temático
III.- Apariencia y expresividad
Tema / repertorio
Tema 7. Recopilación de lo aprendido, creación de un diseño interactivo.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas mostrando ejemplos y el manejo de las herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio final: Composición de los trabajos anteriores en una aplicación interactiva.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Semana 8
Bloque temático
III.- Apariencia y expresividad
Tema / repertorio
Tema 8. Diseñar en movimiento. Conclusiones, posibilidades de aplicación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica de análisis y reflexión sobre el futuro y campo de la animación interactiva.
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Animación. Nuevos proyectos y procesos creativos, SELBY, Andrew, Parramón arquitectura y diseño, 2009
Imágenes en secuencia, WIGAN, Mark, Gustavo Gili, 2008
Bibliografía complementaria
Lecturas recomendadas
Consultar el aula virtual