Curso 2021-2022

Animación

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura está pensada para iniciar al alumno en los conceptos, lenguaje y técnicas de la animación, orientada a las necesidades del área del Diseño Gráfico. La animación es decisiva a la hora de dar un salto de calidad en los proyectos de diseño audiovisual. Un elemento relevante para la diferenciación y la profesionalización. Analizaremos y practicaremos toda clase de técnicas: animación tradicional, digital, stop motion y 3D. Conoceremos los procesos de desarrollo; preproducción, producción y posproducción. Estudiaremos el lenguaje propio de la animación y las posibilidades expresivas que nos ofrece. Manejaremos diversos programas y medios adecuados a cada uno de los modelos de animación

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Tecnología aplicada al diseño gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
521
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Cordero de Ciria
Gonzalo
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
El alumno deberá ser capaz de analizar las capacidades expresivas de una animación, ya sea figurativa como abstracta.
Conocer las diversas técnicas y materiales para la realización de animaciones
Realizar animaciones con un ritmo y calidad adecuados.
Conocer la historia de la animación y sus principales autores.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Principios básicos de la animación
Tema 1. Precine. Experimentar con la percepción, el ritmo y la velocidad.
I.- Principios básicos de la animación
Tema 2. Las doce reglas.
I.- Principios básicos de la animación
Tema 3. Animación directa, timing.
II.- Preproducción
Tema 4. Observación, investigación, estilo.
II.- Preproducción
Tema 5. Creación del personaje, sentimientos, ciclo de caminar, model sheet.
III.- Narración
Tema 6. Narración.
III.- Narración
Tema 7. Thumbnail y Storyboard, encuadre, composición, layout.
III.- Narración
Tema 8. Animática
IV.- Realización y posproducción
Tema 9. OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
78 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
0 horas
Realización de pruebas
30 horas
Horas de trabajo del estudiante
52 horas
Preparación prácticas
20 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Se realizarán exposiciones teóricas de historia de la animación y autores, así como de conceptos técnicos y estilos.
Se invitará al alumno a buscar información que complemente la ofrecida en clase, tanto de ejemplos relevantes como de posibles soluciones técnicas.

Actividades prácticas

Se realizarán un número amplio de ejercicios prácticos, algunos muy sencillos y rápidos orientados al aprendizaje específico de herramientas, técnicas y conceptos concretos y otros que impliquen un mayor grado de complejidad, elaboración y creatividad.

En el tramo final, se proponen dos maneras de afrontar la asignatura; Una mediante un proyecto de carácter personal que desarrolle el alumno, la otra mediante la realización de trabajos prácticos en los que se exploren diversas técnicas.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se buscará la posibilidad de asistir a algún certamen, exposición o conferencia que pueda resultar de interés para el curso.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Actitud y participación. Los ejercicios prácticos asociados a los contenidos teóricos.

Actividades prácticas

La evaluación en clase entre todos los alumnos de los ejercicios realizados. La evaluación del profesor de los ejercicios realizados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

(Si se realiza) Evaluación de las propuestas planteadas.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

El reflejo de su conocimiento en los ejercicios prácticos.
Aportación de materiales teóricos-prácticos e intercambio de referencias por parte de los estudiantes.

Actividades prácticas

La correcta realización técnica de los ejercicios.
La capacidad creativa, estética y de adecuación a los objetivos propuestos en los ejercicios que permitan esas capacidades. La capacidad oral en la defensa de los proyectos.
La capacidad investigadora.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

(Si se realiza) Participación activa, La realización correcta de las propuestas planteadas.
Niveles de participación en las dinámicas del taller por parte de los estudiantes.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Principios básicos de la animación
Tema / repertorio
Tema 1. Precine. Experimentar con la percepción, el ritmo y la velocidad.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.01 Experimentar con la percepción, el ritmo y la velocidad
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 2
Bloque temático
I.- Principios básicos de la animación
Tema / repertorio
Tema 2. Las doce reglas.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.02 Análisis de las doce reglas de la animación en un clipTarea
Metodología
Exposición y análisis del ejercicio en el aula
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 3
Bloque temático
I.- Principios básicos de la animación
Tema / repertorio
Tema 3. Animación directa, timing.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.03 Animación directa en pizarra. Ej.04 Animación directa con plastilina.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 4
Bloque temático
II.- Preproducción
Tema / repertorio
Tema 4. Observación, investigación, estilo.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.05 Observación. Ej.06 Investigación y elección de estilo
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 5
Bloque temático
II.- Preproducción
Tema / repertorio
Tema 5. Creación del personaje, sentimientos.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej. 07. Creación del personaje. Ej. 08. SentimientosTarea
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 6
Bloque temático
II.- Preproducción
Tema / repertorio
Tema 5. Ciclo de caminar, model sheet.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej. 09. Ciclo de caminar.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 7
Bloque temático
III.- Narración
Tema / repertorio
Tema 6. Narración.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.10. Narración.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 8
Bloque temático
III.- Narración
Tema / repertorio
Tema 7. Thumbnail y Storyboard, encuadre, composición, layout.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej.11. Storyboard en Thumbnails. Ej.12. Storyboard.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 9
Bloque temático
III.- Narración
Tema / repertorio
Tema 8. Animática
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Introducción a la asignatura- método de trabajo.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Ej. 13. Animática.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 10
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 11
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 12
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 13
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 14
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 15
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción.
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso de la realización del ejercicio práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 16
Bloque temático
IV.- Realización y posproducción
Tema / repertorio
Tema 9. Animación.
Actividades teóricas
Metodología
Revisión del ejercicio y análisis de los resultados.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
OP.1 Realización de un proyecto personal. OP.2 Trabajos con diversas técnicas.
Metodología
Revisión de los resultados prácticos del ejercicio.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
The Animator ́s Survival Kit, WIllIAMS, Richard, Faber & Faber
La animación, SELBY, Andrew, Blume
Animación, Nuevos proyectos y procesos creativos, SELBY, Andrew, Parramón
Bibliografía complementaria
Animación Stop Motion, TERNAN, Melvin, Promopress
Animation sketchbooks, HEIT, Laura, Thames & Hudson
Cracking Animation, LORD, Peter y SIBLEY, Brian, Thames & Hudson
Lecturas recomendadas
Consultar el aula virtual
Otros materiales y recursos didácticos

Se necesita una cantidad importante de material según lo que vayamos viendo en el curso. Material de dibujo, de modelado, cámaras, programas específicos, etc. Es muy recomendable que el alumno tenga una paleta gráfica.